Noticias 16 septiembre, 2025

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas
-

El Lehendakari Imanol Pradales ha destacado en el acto del 125 aniversario de la FP del CIFP Meka de Elgoibar que “tenemos que seguir trabajando en la misma línea, siendo autoexigentes, porque afrontamos desafíos, incertidumbres y transformaciones enormes. Cambia la tecnología. Cambia la forma de enseñar y aprender. Cambian el mundo del trabajo y la sociedad. Debemos, una vez más, adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga siendo esa ‘formación de última milla’ que necesitamos. Para que siga contribuyendo a la reindustrialización en la que nos jugamos el futuro, en Euskadi y en Europa”.

Pradles ha estado acompañado por la consejera de Educación Begoña Pedrosa, el viceconsejero de Formación Profesional Jon Labaka, la Diputada General de Gipuzkoa Eider Mendoza, la alcaldesa de Elgoibar Maialen Gurrutxaga y el director del centro José María Beristain, ha recorrido las instalaciones del centro educativo. Se trata de un ejemplo de cómo la FP vasca ha sabido adaptarse a cada época con innovación y compromiso con su entorno social y productivo. En Meka estudian cerca de 700 alumnas y alumnos —200 en ámbitos industriales y de automoción, y 500 en servicios—, y la localidad cuenta también con el centro integrado IMH, que suma otros 300 estudiantes, reforzando así el papel de Elgoibar como polo histórico de la FP vasca.

 FP: motor económico, empleo y competitividad

La FP vasca es hoy un pilar de la economía del país, forma a personas e impulsa el talento que Euskadi necesita. El 41,5% del alumnado se prepara en sectores industriales, el 56% en servicios y el 2,5% en el ámbito agrario-marítimo-pesquero, aportando a cada área los perfiles técnicos más demandados.

Con la colaboración estable de más de 20.000 empresas, todo el alumnado completa su formación en contacto directo con la realidad laboral, lo que garantiza una empleabilidad cercana al 90%. Este vínculo con la empresa, unido al impulso de la Formación Dual y a programas de innovación aplicada como Tkgune, convierte a la FP en una palanca de competitividad y productividad, capaz de responder a los cambios tecnológicos y de impulsar el desarrollo económico del país.

El valor añadido de este modelo reside en cualificar y preparar a personas creativas, innovadoras y emprendedoras, capaces de generar proyectos propios que fortalezcan el tejido productivo de Euskadi.

En este sentido, el reto del Departamento es que la FP siga siendo un motor de competitividad e innovación para Euskadi, anticipándose a los cambios tecnológicos y sociales y acompañando al alumnado en todo su recorrido formativo.

 Innovación, internacionalización y cohesión social

El sistema vasco de FP cuenta con una extensa red de centros y con una arquitectura sólida que lo hace único: Tknika como centro de innovación aplicada, iTlent como red de liderazgo pedagógico, y el IVAF como eje de evaluación y calidad. A través de ellos se impulsan más de 160 proyectos de innovación —80 de ellos europeos—, y se promueve la movilidad internacional de alumnado y profesorado, reforzando la proyección global del modelo vasco.

La FP es también un instrumento de equidad y cohesión social impulsado por el Departamento de Educación. Este curso se destinan cerca de 7.000 plazas a alumnado en situación de mayor vulnerabilidad, mediante grados básicos, medios, itinerarios adaptados y formación modular. La nueva Formación Profesional Inicial amplía las oportunidades y refuerza la orientación psicopedagógica y profesional en los centros, garantizando que cada persona encuentre un camino formativo adaptado a sus necesidades. La Formación Profesional es así una puerta abierta para todas las personas: una formación que acompañe, incluya y permita construir proyectos de vida y de futuro profesional.

 Una FP con más alumnado, más plazas y más oportunidades

La Formación Profesional en Euskadi sigue creciendo y atrayendo talento: 50.902 alumnas y alumnos ya han comenzado sus estudios en ciclos formativos, certificados profesionales e itinerarios de especialización, y la previsión es superar esta cifra en las próximas semanas, con la matrícula abierta hasta el 17 de octubre. Esta cifra récord se apoya en una oferta de 65.710 plazas, 2.920 más que el curso anterior, de las cuales la mayoría corresponden a ciclos de Grado Superior y un 69% se concentran en la red pública, reflejo de la apuesta del Departamento de Educación por un sistema más accesible, equitativo y de calidad.

El crecimiento del alumnado se refleja en todos los territorios —7.461 en Araba, 24.370 en Bizkaia y 19.071 en Gipuzkoa— y especialmente en el alumnado de primer curso, que aumenta un 4,8%. También se avanza en equidad de género: las mujeres representan ya el 35,6% del total, con una presencia cada vez mayor en sectores estratégicos como el industrial (12,5%). Además, el sistema se hace más plural y plurilingüe: el modelo D crece un 9,7% en la red pública, y la oferta de ciclos que incorporan inglés como lengua adicional sube un 20,5%, alcanzando a 846 estudiantes.

La FP se refuerza también en flexibilidad y personalización, con el aumento de los Grados C o certificados profesionales (1.650 plazas, 225 más que el curso anterior) y con la consolidación de itinerarios integrados que combinan grado básico y medio. De este modo, el sistema ofrece más alternativas adaptadas a cada perfil y a cada proyecto de vida.

Una estrategia para anticiparse a los retos

El curso 2025-2026 será decisivo. El Gobierno Vasco, a través de su Departamento de Educación, aprobará y desplegará la Estrategia Vasca de Formación Profesional 2030, una hoja de ruta ambiciosa que se anticipa a los grandes retos de la sostenibilidad, la transformación digital, el envejecimiento demográfico, la cohesión territorial y la inclusión social, y que convierte esos desafíos en oportunidades de desarrollo y progreso compartido.

A ello se suma el nuevo Plan de Digitalización y la Estrategia de Inteligencia Artificial en el Sistema Educativo Vasco (Adimen Digitala Hezkuntzan), que marcarán la transformación digital del sistema educativo en su conjunto. El plan combina una dimensión tecnológica (infraestructuras, conectividad, inteligencia artificial, realidad aumentada, análisis de datos) con una dimensión humana (competencias digitales éticas, inclusivas y responsables), y fija principios como la equidad digital, la ciberseguridad y el uso crítico y seguro de la tecnología.

Entre los hitos del curso destacan también la presentación del sistema unificado de FP y la celebración de un Congreso Internacional en marzo, que reforzarán la proyección global del modelo vasco.

El Lehendakari ha concluido subrayando que “la Formación Profesional seguirá siendo, en Euskadi, una palanca de transformación al servicio de las personas y de la economía del país: una FP que impulsa el talento, fortalece el tejido productivo y sitúa siempre al alumnado en el corazón del sistema”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.