Noticias 16 septiembre, 2025

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.
-
  • “Han sido meses de intenso trabajo y negociación y hoy podemos decir que Euskadi ha conseguido un compromiso vital para la industria vasca: en los próximos cinco años se invertirá una cantidad sin precedentes en nuestras redes eléctricas, lo que supondrá un aumento de más de un 40% de potencia.”
  •  La garantía de suministro de energía eléctrica acelerará el proceso de descarbonización de la industria vasca, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País.
  • El Gobierno Vasco consigue así dar solución a la urgencia estratégica de la industria vasca, ya que se podrá cubrir la demanda energética de más de 117 empresas intensivas en consumo energético con necesidades urgentes de descarbonización, lo que permitirá salvar más de 70.000 empleos.
  •  Esta ampliación también da respuesta a la industria vasca que tiene planes de crecimiento y expansión a día de hoy y están esperando a nuevas conexiones o enchufes.
  •  Para conseguir este incremento de más de un 40% de potential adicional, se actuará en las 20 subestaciones solicitadas y se crearán 4 nuevas subestaciones.
  •  Durante las próximas semanas los equipos del Gobierno Vasco seguirán trabajando en la mesa técnica para conseguir potencia adicional dirigida a la atracción de inversiones extranjeras y nueva industria.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi se ha mostrado “muy satisfecho” con el borrador de planificación presentado hoy por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. “Han sido meses de intenso trabajo y negociación – ha señalado – y hoy podemos decir que Euskadi ha conseguido un compromiso vital para la industria vasca: en los próximos cinco años se invertirá una cantidad sin precedentes en nuestras redes eléctricas, lo que supondrá un aumento de más de un 40% de potencia.”

 En palabras del consejero, las  actuaciones previstas en esta propuesta “nos van a permitir descarbonizar  nuestra industria, crecer más y atraer nuevas inversiones industriales a Euskadi. Es la condición para asegurar el progreso, riqueza y bienestar de Euskadi”. “La garantía de suministro de energía eléctrica para nuestra industria para los próximos años – ha destacado -, acelerará el proceso de descarbonización de la economía vasca a largo plazo, en el que la industria será prioritaria, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País”.

Durante las próximas semanas seguiremos trabajando en la mesa técnica para conseguir potencia adicional dirigida a la atracción de inversiones extranjeras y nueva industria”, ha apuntado Mikel Jauregi.

Esta planificación es fruto del intenso trabajo desarrollado durante los últimos meses por el Gobierno Vasco a todos los niveles con el Ministierio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Redeia, Iberdrola Distribución y la CNMC para trasladarles el detalle de las necesidades de la industria vasca y de la urgencia para conseguir mayor potencia energética para Euskadi.

Apoyo a más de 117 empresas intensivas en consumo energético con necesidades urgentes para salvar  más de 70.000 empleos

Con este objetivo, el Ejecutivo Vasco ha trabajado conjuntamente con los organismos estatales para que la nueva Planificación de las Redes Eléctricas de Transporte 2025-2030 recogiera las necesidades de capacidad y arquitectura de la red eléctrica que permitiera avanzar en la electrificación, descarbonizar la industria, potenciar el desarrollo de los proyectos industriales existentes, así como atraer nueva industria y captar nuevas oportunidades que generen empleo de calidad y bienestar para Euskadi.

Los compromisos adoptados en la nueva Planificación de Redes Eléctricas para los próximos cinco años, permitirán cubrir la demanda energética de más de  117 empresas identificadas por el Gobierno Vasco con necesidades urgentes de descarbonización, y se contribuirá a salvar más de 70.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Los sectores más afectados son los de metales, forja y fundición, vidrio y fabricación de vehículos de motor. Esta planificación permite, por tanto, cumplir con las necesidades energéticas tanto de los grandes proyectos industriales de Euskadi como los de las pymes vascas.

La ampliación de la potencia eléctrica  acelerará el proceso de descarbonización de la industria vasca, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País.

Esta ampliación también da respuesta a la industria vasca que tiene planes de crecimiento y expansión a día de hoy y están esperando a nuevas conexiones o enchufes.

Incremento de la demanda energética de la industria vasca

La demanda de electricidad en Euskadi ha sido estable durante los últimos 20 años, con una capacidad eléctrica de 12.000 MW, sin que se hayan realizado inversiones relevantes para cubrir la creciente demanda.

No obstante, el proceso de descarbonización de nuestra industria, la necesidad de expansión de los proyectos industriales actuales, y la creación y atracción de nuevas empresas industriales, han hecho que esa capacidad de 12.000 MW sea absolutamente insuficiente para cubrir la demanda de mayor potencia  energética de nuestra Industria.

Hay que tener en cuenta que, según datos del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), el sector industrial y los servicios avanzados representan un 40% del VAB vasco, y generan más de 200.000 empleos. La industria vasca es fundamentalmente electrointensiva, motivo por el que Euskadi concentra aproximadamente el 10% del consumo eléctrico industrial de todo el Estado.

Inversión en subestaciones prioritarias para mejora de la industria

La planificación  de la red de transporte eléctrica a nivel estatal es un factor fundamental para la optimización y nuevos desarrollos de la red eléctrica vasca. En este sentido, el Gobierno Vasco solicitó al Gobierno español mejoras y adaptaciones en 19 subestaciones de la red de transporte cuya aprobación permitiría cubrir las necesidades de descarbonización y atracción de nuevas empresas a corto y medio plazo a Euskadi. Del conjunto de subestaciones solicitadas, 12 de ellas se consideraban prioritarias, tanto en Araba como en Bizkaia y Gipuzkoa, debido a la repercusión que su adaptación tendría para las zonas e industrias ubicadas en sus proximidades.

La planificación  de la red de transporte eléctrica a nivel estatal es un factor fundamental para la optimización y nuevos desarrollos de la red eléctrica vasca. En este sentido, el Gobierno Vasco solicitó al Gobierno español mejoras y adaptaciones en subestaciones de la red de transporte cuya aprobación permitiría cubrir las necesidades de descarbonización y atracción de nuevas empresas a corto y medio plazo a Euskadi.

Estas propuestas han sido recogidas en la Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 presentada por el Ministerio, con actuaciones en 20 subestaciones. Además se han añadido 4 subestaciones nuevas que permitirán mejorar las condiciones de la red eléctrica actual

El Consejero ha afirmado que “estamos muy satisfechos con lo conseguido, pero no nos conformamos. Somos ambiciosos en nuestros objectivos de atraer nueva industria y aún queda trabajo por delante con los equipos técnicos. En las próximas semanas seguiremos defendiendo esta ambición en Madrid.”

Noticias relacionadas

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.