Iñaki Tellechea (a la derecha), del Grupo SPRI, y Juan Ignacio Moratinos, del Ministerio de Industria, en una presentación del programa Reindus.
Financiación
Noticias 9 julio, 2019

Las empresas vascas disponen este año de 615 millones en préstamos del Gobierno central en colaboración con el Grupo SPRI

Una jornada explica a directivos los programas de financiación para la inversión industrial
-

 

Una jornada explica a directivos los programas de financiación para la inversión industrial

En el último año las compañías vascas han accedido a 50 millones en ayudas

 

Un total de 615 millones en préstamos estarán este año a disposición de la industria vasca para sus proyectos en los programas impulsados por el Gobierno central, en los que colabora el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. Las opciones de acceder a esta financiación han sido expuestas este martes, en una jornada organizada en Bilbao por el Grupo SPRI con una nutrida presencia de directivos de empresas.

 

El director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, Iñaki Tellechea, quien ha abierto la jornada informativa, ha animado a las empresas vascas a participar en estos programas, que tradicionalmente son aprovechados en Euskadi. En el último año, las compañías vascas han accedido a 50 millones en ayudas. Tellechea ha valorado la colaboración con el ministerio en la evaluación de los programas y ha enfatizado que se trata “de ayudas compatibles con las del Gobierno vasco”.

 

Juan Ignacio Moratinos Alonso, subdirector general de Gestión y Ejecución de Programas del Ministerio de Industria, ha explicado los diferentes programas de financiación a la inversión industrial. El principal es el de competitividad industrial, dotado con 400 millones año y con más de 20 años de existencia. Concurren tanto grandes como pequeñas empresas.

 

Son préstamos del 75% del presupuesto financiable, con un tipo de interés fijo que el año pasado fue del 1,64% y un plazo de amortización de 10 años. El presupuesto mínimo es de 100.000 euros. “El Grupo SPRI participa en el diseño y en la evaluación de los proyectos”, ha destacado Moratinos.

 

El segundo programa es para la industria 4.0, con una partida de 50 millones en 2019, que busca apoyar la  transformación digital de la industria. Tiene que ser una empresa consolidada, de al menos tres años, y en el caso de las grandes compañías, que exista una colaboración con pymes. “También son préstamos, con un 80% de la inversión, y un tipo de interés con referencia al Euribor, con lo que es del 0%”.

 

El tercero es para proyectos industriales de I+D+i, dotado con 165 millones de euros en préstamos. Se trata de proyectos de innovación organizativa y de procesos y  también para cualquier empresa. “Es como el anterior, con el 80% de préstamos e interés cero.  Es un calco del de la industria conectada”.

 

Junto a estas ayudas de financiación pura, Moratinos ha explicado los servicios de asesoramiento, con los programas Activa (digitalización industrial) y Finanza Industria. El primero es una consultoría especializada y personalizada, con un coste de 12.000 euros, pero del que la empresa solo paga un tercio.

 

En cuanto a Financia Industria, es un servicio de asesoramiento personalizado para que las empresas aumenten sus posibilidades de éxito para acceder a la financiación pública. “Asesora sobre qué programas de financiación son los adecuados para cada empresa”.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.