Financiación
Noticias 11 enero, 2024

28M € para impulsar la creación y el desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora

El programa Gauzatu Industria tiene como objetivo la reactivación económica y la creación de empleo. Está destinado a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) industriales o de servicios para la industria y que se consideren de base tecnológica y/o innovadora
-

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de marzo

El Gobierno Vasco ha abierto las ayudas del Programa Gauzatu Industria, con un gasto de 28 millones de euros. El objetivo es impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 21 de marzo.

Los apoyos son en forma de ayudas reintegrables de hasta el 35% de la inversión y con un máximo de 200.000 euros por empleo creado o de 150.000 euros para el mantenimiento de la plantilla inicial, que habrán de ser reintegradas durante cinco anualidades y no podrán superar los 1.500.000€ por empresa.

Ayudas para incorporar talento y para comprar y equipar nuevas instalaciones

Con esta ayuda el Gobierno Vasco, a través de Grupo SPRI, espera inducir una inversión de 100 millones de euros que creará 500 empleos.

Desde el año 2000 hasta 2023 los 649 millones de euros destinados a Gauzatu Industria han logrado que las Pymes de base tecnológica y/o innovadora hayan invertido 2.725 millones de euros y hayan generado 17.695 puestos de trabajo. En los últimos cuatro años se han invertido 112 millones, que han inducido hasta inversiones por valor de 480 millones y la creación de 2.762 empleos. Y sólo el pasado año, los 28 millones destinados a la ayuda generaron una inversión empresarial de 178 millones y 569 puestos de trabajo.

Las inversiones subvencionables no pueden haberse iniciado antes del 1 de enero y se podrán ejecutar en un plazo máximo de 24 meses desde que se inicia la ejecución de las inversiones.

Las ayudas pueden destinarse a inversiones que generen o mantengan empleo tales como:

  • Compra de nuevos terrenos y construcciones para tu empresa
  • Maquinaria, utillaje o instalaciones técnicas para esos centros de trabajo
  • Adquirir equipos y programas informáticos
  • Gastos de Propiedad Industrial y Patentes

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tiene el compromiso de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y, en especial, de facilitar el acceso a una financiación que, aun no siendo el único factor, sí es un condicionante para que las pymes puedan crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad y de proyectos de base tecnológica y/o innovadora.

El programa Gauzatu Industria se alinea con los compromisos del Programa de Gobierno 2020-2024, y en concreto, responde a su eje prioritario de actuación “la reactivación de la economía y el empleo” que apueste por la reactivación económica, la recuperación del empleo y la mejora de la calidad. Una estrategia basada en la industria avanzada, la inversión, la innovación y la internacionalización con el objetivo de convertir a Euskadi en un referente industrial y tecnológico.

Para PYMES Industriales de base tecnológica y/o innovadora

El programa Gauzatu Industria está destinado a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que cumplan con la característica de ser industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial y que se consideren de base tecnológica y/o innovadora y aquellas cuya actividad principal sea la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales (registradas en el catálogo de ciberseguridad del Centro Vasco de Seguridad-BCSC).

A efectos de estas ayudas, se entienden como Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) las que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones euros.

Uno de los requisitos de este programa es que la plantilla inicial, así como el empleo creado, deberá mantenerse durante un periodo mínimo de tres años en la empresa beneficiaria, desde el momento en que el empleo se encuentre creado o desde la finalización del horizonte temporal, prorrogas incluidas.

Es indispensable que los proyectos subvencionados tengan impacto en sus centros de trabajo de Euskadi, manteniendo o aumentando el empleo en los mismos.

Las solicitudes serán concedidas en base a criterios de concurrencia competitiva y teniendo en cuenta la base Tecnológica y/o Innovadora de cada empresa. De este modo, se analizará el sector en el que trabaja la empresa, priorizando aquellos con altos niveles de tecnología como pueden ser la Energía, la Fabricación Avanzada y la Biociencia o Biosalud. Además, también se tendrá en cuenta los recursos invertidos en I+D+i y la innovación tecnológica, así como la capacidad de transferir estos conocimientos a nuevos productos o procesos que se introducirán en el mercado.

Para poder acceder a los anticipos de Gauzatu Industria 2024, completa tu solicitud antes del 21 de marzo. ¡Solicítala aquí!

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.