Woza Labs desarrolla una plataforma para ayudar a las empresas a impulsar innovaciones sostenibles
La tecnología ideada por la startup facilita los procesos de transformación digital poniendo el foco en la inteligencia artificial, blockchain y datos geoespaciales.
Su misión es convertirse en la herramienta de innovación sostenible de la industria 5.0, simplificando al máximo los procesos de innovación. Bajo este firme propósito, la startup Woza Labs ha ideado una plataforma que desarrolla tecnología innovadora que ayuda a las compañías a empoderarse para desarrollar, gestionar y escalar innovaciones sostenibles. “Nuestro objetivo es servir a empresas de cualquier industria que quieran abordar proyectos digitales desafiantes”, explican sus responsables en su web.
La plataforma se basa en la tecnología de bloques de construcción (denominados building blocks) que facilitan los procesos de transformación digital a las empresas, poniendo el foco en la inteligencia artificial (IA), la tecnología blockchain y los datos geoespaciales. Así entre las ventajas que ofrece la plataforma destacan su transparencia y trazabilidad para que la empresa pueda comunicar sus esfuerzos de sostenibilidad en tres simples pasos aprovechando la tecnología blockchain, su ayuda también a acelerar el análisis de los datos y la posibilidad de lograr la medición de las métricas ESG, parámetros que miden la transparencia, sostenibilidad y rendimiento de la compañía, todo ello orientado a mejorar su impacto sostenible.
Además, a través de la tecnología geoespacial que aplican en sus proyectos, la plataforma se puede conectar a satélites y dispositivos IoT para poder localizar, identificar y etiquetar los activos de la compañía. Para llevar a buen puerto los proyectos con sus clientes, desde la startup ofrecen un servicio personalizado con un equipo de expertos que acompaña a las empresas en su itinerario de innovación. “Nos unimos a las empresas desde el principio para ayudarles a crear un cambio que importe realmente. Para ello les ofrecemos la agilidad de una startup combinado con ‘Deep tech’ para dirigirles a una transformación real”, sostienen.
Woza labs ofrece sus servicios a diferentes sectores industriales e instituciones públicas como es el caso de empresas tecnológica, de agricultura, alimentación, comercio, empresa de energía, FinTech, así como gobiernos. En este sentido, uno de los proyectos más destacados en el que han trabajado desde su creación en el año 2020, fue un proyecto realizado el año pasado para la multinacional IBM, a la cual ofrecieron su plataforma tecnológica con el objetivo de dotar de total la trazabilidad a alimentos antes de su comercialización en supermercados y establecimientos. “A través de esta tecnología logramos la transparencia total que nuestros clientes necesitan para certificar que sus productos cumplen con todos los procesos de calidad antes de que estos lleguen a los hogares”.
Como proyecto innovador, la startup ya ha recibido su reconocimiento internacional, ejemplo de ello es su elección el pasado año como proyecto participante en la comunidad ‘Santander x 100’; una iniciativa de apoyo al emprendimiento global impulsada por la entidad bancaria, que aglutinó startups de países como Alemania, Argentina, Brasil. EEUU, España, entre otros.
Para más información sobre Woza labs, vista este enlace.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.