WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
WoonderSoft S.L., fundada en noviembre de 2024, está especializada en desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten la gestión de catálogos de productos en tiendas online. Su producto ‘estrella’ es WonderShop, un plugin diseñado para WooCommerce (“WC”), la plataforma de comercio electrónico más utilizada en WordPress. Con WonderShop, ayuda a los propietarios de tiendas online a gestionar su catálogo de productos de manera más ágil y automatizada, al mejorar su eficiencia operativa y optimizar el proceso de venta, luego maximizando la viabilidad de la tienda.
La idea de WoonderSoft surgió a partir de su experiencia previa en el desarrollo de herramientas para ecommerce. “Durante años, trabajamos en soluciones enfocadas en optimizar la gestión de catálogos de productos para tiendas online y aprendimos de los desafíos que enfrentan los comerciantes en su día a día”, explica Nader Fernando Fayad, CEO de WoonderSoft.
Además, Fayad indica que “observamos el crecimiento exponencial de algunas plataformas de comercio electrónico, como WooCommerce, y detectamos una oportunidad clara para desarrollar una herramienta que facilitara la gestión de grandes catálogos dentro de este ecosistema”. A partir de ahí, comenzó a trabajar en WonderShop con el objetivo de ofrecer una solución más sencilla, intuitiva y eficaz para los negocios digitales.
Su decisión de fundar WoonderSoft se basó en varios factores clave como la experiencia previa; un equipo fundador “sólido, con experiencia y competencias profesionales complementarias”; el crecimiento de WooCommerce; la necesidad clara, ya que como apunta Víctor Manuel Herrero CMO de WoonderSoft, “identificamos que muchas tiendas online tienen dificultades para gestionar grandes volúmenes de productos de forma eficiente”, y la escalabilidad, ya que la empresa diseñó WonderShop como “un plugin nativo para WordPress facilitando así su adopción y expansión sin necesidad de infraestructuras complejas”.
WoonderSoft desarrolla y comercializa WonderShop, un plugin que se distribuye bajo dos modelos a elegir: una versión freemium (gratuita) que proporciona funcionalidades esenciales para mejorar la gestión de catálogos en WooCommerce y una premium que incorporará herramientas avanzadas, automatizaciones y sincronización con múltiples fuentes de datos. Y las funcionalidades más importantes hoy son las siguientes: Multi-Action Container (CAM) que edita miles de productos en segundos, reduciendo el trabajo manual hasta un 80%; optimización SEO con IA que automatiza la optimización de metadatos, títulos y descripciones para mejorar la visibilidad en Google; importación y exportación avanzada; interfaz intuitiva e infraestructura escalable capaz de gestionar grandes volúmenes de datos, desde pequeñas tiendas hasta marketplaces de alto tráfico. Además, ofrece soporte técnico y asesoramiento para ayudar a los comerciantes a optimizar la gestión de sus productos dentro de WooCommerce.
Sus clientes son principalmente tiendas online que utilizan WooCommerce, desde pequeños emprendedores hasta comercios electrónicos con catálogos extensos que necesitan una gestión más eficiente. Dado que es una plataforma global con más de 4,5 millones de tiendas, su mercado no se limita al Estado. “Aunque estamos en la fase inicial de lanzamiento, hemos diseñado WonderShop pensando en la internacionalización y ya hemos despertado interés en distintos países, sobre todo tras haber presentado nuestra idea en el Mobile World Congress de Barcelona a principios de marzo”, comenta Arístides López, CTO de la empresa.
Asimismo, desde su creación el pasado año ha conseguido ser beneficiaria del programa Ekintzaile-Txekintek 2024 y del Bidasoa Gunea; ser avalada por el Business Innovation Center (BIC) Gipuzkoa; participar en la 18ª edición de los premios EmprendeXXI de La Caixa; ser finalista de los premios Irun Ekintzan a la innovación en la empresa y colabora con diversas instituciones y aceleradoras para explorar oportunidades de crecimiento y validación de mercado. Recientemente, ha sido acreditada como startup conforme a la Ley de Empresas Emergentes, una certificación otorgada por ENISA (Empresa Nacional de Innovación SME, SA).
De cara al futuro, sus objetivos a corto y medio plazo incluyen lanzar la versión premium de WonderShop con funcionalidades avanzadas para la gestión de grandes catálogos; validar el producto en el mercado mediante la obtención de feedback de los primeros usuarios para mejorar la solución; explorar alianzas estratégicas con agencias, desarrolladores de WordPress y otros actores clave del ecosistema ecommerce; buscar inversión y apoyo para acelerar su crecimiento, desarrollo de la solución y expandirse a nivel internacional y participar en eventos y programas de innovación para consolidar a WonderShop como una herramienta de referencia en el ecosistema de WooCommerce.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.