Shandra Martínez, promotora de Recreakult
Noticias 8 febrero, 2024

Recreakult da una nueva vida a los materiales usados en el ámbito artístico-cultural

El proyecto de Shandra Martínez, que ha sido reconocido por Naturklima o Innobasque, promueve la economía circular en un sector que crea y produce diariamente numerosos recursos materiales.
-

Recreakult se convirtió en una realidad en septiembre de 2021, pero antes de esto Shandra Martínez, promotora del proyecto, emprendió un año antes, junto a una compañera, una línea de investigación que analizó detalladamente las oportunidades del modelo circular en el sector cultural, la normativa vigente, y las posibles prácticas que se estaban llevando a cabo en esta materia en las organizaciones y producciones artístico-culturales a nivel territorial, nacional e internacional. Así, esa investigación culminó en un estudio titulado ‘Cultura y Economía Circular: transición hacia una economía sólida y circular desde el sector cultural’, que ha recibido varios premios, entre ellos el Premio al Mejor Trabajo de Investigación 2021 de la Fundación SGAE. Este modelo que en un inicio le llamó la atención como consumidora se convirtió en la esencia de Recreakult.  

Martínez es gestora cultural, y como ella explica, “mi trabajo en la gestión, coordinación y producción de proyectos artísticos-culturales me ha permitido conocer y observar el volumen no cuantificado de recursos materiales que se crean y generan en nuestras organizaciones, procesos, proyectos y actividades, y que acaban almacenados en dudosas condiciones o directamente en la basura”. Además, Martínez añade que a esto hay que sumarle las numerosas emisiones de CO2 que se generan en sus infraestructuras, ya sean teatros, auditorios o museos.  

De esta forma, Recreakult, miembro de GK Recycling, el clúster guipuzcoano de reutilización y reciclaje, desarrolla varias áreas de trabajo. Por una parte, ofrece servicios de clasificación y catalogación de materiales artístico-culturales para ayudar a las organizaciones a observar qué tienen, cómo lo tienen, y valorar qué hacer con ello. Esta acción facilita llevar una trazabilidad de los materiales, y optimizarlos para así favorecer la reducción de residuos.  

Esos materiales los recupera, acondiciona, y los ofrece nuevamente a los profesionales del sector, a través de la venta o alquiler, impulsando así su reutilización y revalorización. Recreakult tiene una red de contactos y colaboradores que ayuda a los agentes y organizaciones artístico-culturales a buscar y encontrar aquellos elementos que necesitan, y cuenta con un catálogo virtual donde se ponen a disposición de éstos los artículos recuperados.   

Por otra parte, facilita un espacio de almacenaje físico cerca de Donostia para organizaciones y agentes culturales donde depositar sus materiales.  

Además, realiza talleres teóricos y prácticos, ponencias y consultas orientadas a la economía circular en el sector artístico-cultural, y sigue investigando la materia como ya lo hacía en los orígenes del proyecto.  

En cuanto a los clientes, actualmente trabaja con un amplio número y red de contactos de Euskadi, aunque principalmente su marco de actuación se centra en el territorio de Gipuzkoa por cuestiones de proximidad y sostenibilidad. Así, ha colaborado en diferentes proyectos con Koldo Mitxelena Kulturunea, el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Euskal Itsas Museoa, San Telmo Museoa, Fundación Cristina Enea, o el Festival de San Sebastián. Sin embargo, su labor formativa sí que se extiende a otras provincias con clientes como la Fundación Santander Creativa, Bilbao Ekintza o la Asociación del Diseño Vasco – EIDE. Ha asistido también a encuentros internacionales en Biennales Internationales du Spectacle de Nantes, y se ha reunido con organizaciones pioneras en esta materia como es la Reserve des arts en París. 

De cara al futuro, Recreakult quiere consolidar la práctica habitual y sistémica en materia de eco-concepción y reutilización, pero tiene a su vez ideadas varias líneas de trabajo en fase de estudio relacionadas con biomateriales y nuevos materiales más sostenibles, así como la producción y diseño de elementos fácilmente montables y desmontables que faciliten su almacenamiento, transporte y durabilidad. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.