El acceso directo a ayudas e información que hacen tu negocio más fuerte
¿Qué necesitas?
Mis suscripciones

Elige la información que
quieres recibir

Filtra tu búsqueda

POLYKEY
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 17 diciembre, 2024

Polykey aporta soluciones poliméricas para un futuro más sostenible

La startup donostiarra produce polímeros obtenidos a partir de recursos renovables (biobasados) y desarrolla tecnologías de reciclaje químico de plásticos

Los polímeros naturales provienen de fuentes de materiales renovables y sostenibles, como plantas o productos de desecho. Aprovechar su componente sostenible es el principal objetivo de la startup donostiarra Polykey que desarrolla tecnología que permite a los fabricantes de poliuretano disponer de unos materiales naturales en para su cadena productiva.

Ofrecemos servicios personalizados que ayudan a pasar de la producción lineal de plásticos a una economía circular y sostenible”, explican Andere Basterretxea Gorostiza y Coralie Jehanno, sus promotoras.

La startup donostiarra, nacida en 2020, produce polímeros biosados para las empresas especializadas en la fabricación de poliuretano. “Nuestra tecnología permite producir de poliéter polioles que pueden derivarse de biomasa. Ofrecen buenas propiedades mecánicas y resiliencia a altas temperaturas”, destacan. A esta línea de negocio unen el desarrollo de sistemas de reciclaje químico de plásticos, un sector emergente pero que capta cada vez más la atención de la industria de los residuos.

Junto a esta gama de productos, la firma ofrece soluciones sostenibles para el desarrollo de baterías de próxima generación. En concreto, desarrolla una línea de producción orientada a polímeros adecuados para mejorar el rendimiento de baterías y dispositivos bioelectrónicos.

Además de proporcionar tecnología para mejorar la sostenibilidad a las empresas dedicadas a la fabricación y el reciclaje de polímeros plásticos, Polykey participa en proyectos de investigación con socios europeos para producir eutectogeles innovadores para aplicaciones bioelectrónicas, sensores inteligentes para la longevidad de las baterías con reciclabilidad y síntesis de polímeros sostenibles con estrategias catalíticas innovadoras, entre otras líneas de investigación.

Entidades como BIC Gipuzkoa, el Instituto POLYMAT, el Gobierno vasco y la UPV/EHU colaboran desde el inicio con esta startup innovadora que es referente internacional en su ámbito de investigación y que, entre sus logros, destaca haber recibido hace cuatro años el ‘Premio Toribio Echevarría a la Nueva Empresa’. Asimismo, este año Polykey ha recibido el galardón ‘TOP101’, entregado a varias startup vascas en reconocimiento a su trayectoria.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.