Nanokide: Nanotecnología para el tratamiento eficaz contra el cáncer
Cada año se producen en el mundo alrededor de 1.500.000 de casos de metástasis hepática por cáncer de colon (800.000) y de cáncer de hígado (700.000). Para contribuir a mejorar el tratamiento de este tipo de enfermedades, la startup vasa Nanokide trabaja en el campo de las terapias avanzadas y desarrollo formulaciones basadas en nanosistemas para el tratamiento del cáncer combinando nanoestructuras con tecnología miRNA y mRNA.
“Nuestro nanosistema es una formulación flexible, no tóxica y fácil de producir que, combinada con secuencias de microARN y ARNm, ofrece una plataforma perfecta para el desarrollo de fármacos contra el cáncer”, destacan sus responsables.
Esta spin-off, creada por el profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU Iker Badiola, nació en 2021 de Zitek, el programa de apoyo al emprendimiento del Campus de Bizkaia de esta universidad. La empresa cuenta con el apoyo y colaboración de SPRI y el King´s College de Londres, entre otras instituciones. Recientemente, la spin-off nacida de la UPV/EHU ha colaborado exitosamente con la división de cáncer del grupo Signaling Lab y el grupo de investigación del profesor Alejandro Sánchez de la Universidad de Santiago de Compostela en el desarrollo de una nanopartícula. Dicha nanopartícula ha demostrado su eficacia reduciendo la metástasis hepática en un 80% en pruebas realizadas con ratones. El proyecto fue seleccionado para el programa preclínico del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
“Desde el punto de vista científico ha sido avalado por una de las entidades científicas más importantes del mundo y, desde el punto de vista empresarial, se trata de un certificado de calidad que puede impulsar la proyección de Nanokide”, subraya Badiola. Una vez patentada, la formulación ha sido transferida a esta empresa biotecnológica que se encargará de su desarrollo. “La presencia de entidades como la FDA en el programa, que realizan la labor de vigilancia tecnológica, son un aval de gran valor de cara a la consecución de financiación y socios estratégicos para Nanokide”, detalla Badiola en una entrevista publicada en la publicación Campusa de la citada universidad vasca.
La esencia de la tecnología ideada por esta spin-off biotecnológica se basa en la combinación de un nanosistema flexible con terapia de microARN y ARNm contra el cáncer. En lo que respecta a sus aplicaciones en tratamientos contra el cáncer se pueden destacar los siguientes: la terapia antiangiogénica, terapia de células madre anticancerosas e inmunoterapia.
En el primero de los casos, en concreto las terapias antiangiogénicas, las “nanopartículas pueden introducir el miR-20a faltante específicamente en las células endoteliales sinusoidales del hígado bloqueando el proceso angiogénico”, describen en su web.
Por su parte, en tratamientos de células madre anticancerosoas, desde la empresa explican que “las células madre cancerosas tienen un perfil de expresión de proteínas diferente en comparación con las células cancerosas diferenciadas. La identificación de proteínas críticas relacionadas con el proceso de diferenciación es crucial. Por ello las nanopartículas “basadas en span se pueden decorar con nanocuerpos contra el marcador CSC CD133 para liderar el ARNm de proteínas de diferenciación”. Finalmente, y en el caso de la terapia de inmunoterapia, “El ARNm se incluye en nanopartículas basadas en span para conducir a CSC y producir una respuesta inmune”, concluyen.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...