Noticias 13 junio, 2023

LHF Labs, especializada en inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje y computación

Los servicios enfocados en el procesamiento del lenguaje natural se aplican a distintos sectores como la sanidad, la justicia y la educación.
-

LHF Labs, fundada en 2022, se centra en la aplicación de modelos de lenguaje tanto en el sector privado como en la creación de servicios avanzados a la ciudadanía. Sus trabajadores se conocieron trabajando para el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), uno de los centros de supercomputación de Europa donde desarrollaban modelos de lenguaje en castellano y catalán en dominio general y en el ámbito biomédico. Con la intención de dar el salto al sector privado, fundaron lo que actualmente conocemos como LHF Labs, con un objetivo claro, “satisfacer nuestra inquietud de transferir a la industria el conocimiento investigador y los últimos avances en Procesamiento de Lenguaje Natural”, señala Asier Gutiérrez, CEO de la empresa.  

La experiencia de sus empleados es, según Asier Gutiérrez, lo que les diferencia del resto, “como startup, nos caracteriza la agilidad y realismo con el que tratamos cada caso de uso en el que descomponemos nuestros proyectos, gracias al grupo de personas altamente especializadas, que son nuestro mayor capital, somos capaces de dar un servicio diferenciado, personalizado y de gran valor”. 

Los servicios que ofrece se centran en la creación de grandes modelos de lenguaje en distintas áreas de aplicación, “desde la medicina a la inclusión social, desde el procesamiento de volúmenes ingentes de información textual hasta la simplificación de textos o el desarrollo de sistemas conversacionales”, explica el CEO de LHF Labs. En efecto, entre los servicios más solicitados destacan los sistemas conversacionales avanzados y servicios de estructuración y organización de datos que vienen en un texto. “Nos enfocamos en cómo aprovechar las ingentes cantidades de documentos de las que una empresa posee, no solo para el análisis prescriptivo, sino también para el análisis predictivo”, afirma Asier Gutiérrez.  

Hoy en día, la empresa trabaja junto a la Secretaría General de Administración Digital (MINECO) en evolucionar las interfaces de la Administración empleando modelos de lenguaje. También con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aplicando técnicas para evaluar y agilizar las políticas de inclusión social, como el Ingreso Mínimo Vital 

Recientemente, la empresa vasca ha sido seleccionada para desarrollar el proyecto con EJIE, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco. “Tenemos clara la riqueza cultural y lingüística que aporta el euskera en el conjunto de la sociedad, por eso aprovecharemos el impulso que el Gobierno Vasco está brindando al euskera gracias al proyecto estratégico GAITU”, señala el CEO. 

Con vistas al futuro, desarrolla varios proyectos y aunque algunos de ellos todavía no son públicos, trabaja en servicios de simplificación de textos jurídico-administrativos. “Es importante que la Administración sea inclusiva al comunicarse y mitigar, aunque sea parcialmente, la desafección de la Administración y la frustración que produce no entender los servicios que se han creado para la ciudadanía”.  

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.