Oroi Iñaki Aramburu Jorge Maylin
Emprendimiento Up Euskadi
Historias 26 junio, 2023

Jorge Maylin e Iñaki Aramburu, OROI: «El acompañamiento y el expertise de GSR nos ayuda a mejorar y desarrollar nuestros productos”

"Ya contamos con las primeras ventas en mercados internacionales como Francia, UK y Alemania y estamos a las puertas de entrar también en EE. UU. de la mano de MyndVR"
-

MONDRAGON Centro de Promoción es la plataforma corporativa para el desarrollo del emprendimiento y las nuevas actividades empresariales. En este contexto, MONDRAGON lleva ya 4 años invirtiendo en quince empresas de reciente constitución, involucrando a las cooperativas en el capital y apoyándolas con Fondos Corporativos. Una de esas empresas participadas, junto con la cooperativa GSR, es OROI Wellbeing; crearon la plataforma terapéutica basada en la realidad virtual dirigida a las personas mayores. TULankide ha conversado con Jorge Maylin e Iñaki Aramburu, sus fundadores:

 

Hablemos del origen de Oroi Wellbeing.

Oroi nació en 2018. Por aquel entonces trabajábamos aplicando la realidad virtual en el sector del turismo y los viajes. Durante una exposición de una feria, vimos que muchas personas mayores se acercaban a probar los viajes virtuales con las gafas. No sabíamos cómo reaccionarían y, para nuestra sorpresa, ¡les encantó! A raíz de aquello, decidimos visitar un centro residencial. Nos impactó el ver a tantos mayores sentados, limitados a su día a día y sin la oportunidad de poder vivir muchas experiencias más allá de la residencia.

Los profesionales que cuidan de ellos dan el 100% en sus cuidados, no cabe duda, y pensamos que podríamos ayudarles a ampliar ese servicio a través de la tecnología. Ahí es donde decidimos cambiar nuestro modelo de negocio y orientarnos a darles la oportunidad de vivir todas esas experiencias que, por limitaciones de la edad, ya no pueden vivir. Sobre todo, las asociadas a sus historias de vida (he ahí el origen del nombre OROI), así como visitar sus pueblos, los sitios a los que han viajado o los siempre han querido visitar.

 

¿En qué áreas trabaja actualmente Oroi y qué soluciones ofrece?

Trabajamos con residencias de mayores y centros de día, y estamos empezando a operar en servicios de asistencia a domicilio. Dentro de nuestra plataforma con contenidos terapéuticos, aportamos tres aplicaciones basadas en realidad virtual:

  • Wellbeing: orientada al bienestar, viajes a pueblos, ciudades, museos entornos naturales, etc. más de 200 contenidos diferentes. Viajes virtuales para mayores, donde buscamos despertar emociones.
  • Cognitive: estimulación cognitiva en realidad virtual, trabajo de la memoria, la atención, el lenguaje, etc., simulando situaciones propias de la vida cotidiana, como hacer la compra, orientarnos por una ciudad, sacar dinero del banco… e incluso pescar.
  • Fit: Paseos virtuales en bicicleta y remo. Conforme el usuario pedalea, va moviéndose por un entorno virtual.

 

¿En qué momento se produce el cruce de caminos con MONDRAGON y GSR?

Como si del destino se tratase, ambos fundadores de Oroi estudiamos el grado LEINN en Mondragon Unibertsitatea. Nuestro proyecto de fin de grado fue el desarrollo de nuestra primera solución de realidad virtual orientada a los viajes. Años después, nuestros caminos se volvieron a cruzar en el marco del programa Bind 4.0. Inicialmente, desarrollamos un proyecto de implantación de la realidad virtual en los centros de GSR.

Posteriormente, con la apertura de la ronda de financiación, pasaron a ser nuestros socios. Nos ayudan muchísimo, sobre todo a la hora de contrastar nuevas ideas, contenidos y conceptos. Siempre los testamos inicialmente con GSR antes de lanzarlos al mercado, nos ayudan a mejorar y desarrollar nuestros productos gracias a su larga trayectoria y conocimientos en este mercado. Nuestros sistemas de realidad virtual ya se han implementado en la mayoría de las residencias de GSR, acompañadas del training técnico-terapéutico en el uso de la herramienta a sus profesionales.

 

¿Cómo ha sido la trayectoria de la empresa desde entonces?

Hemos seguido creciendo, tanto a nivel de clientes y facturación como a nivel de equipo. Este año, por ejemplo, ya hemos doblado las ventas del año pasado. También hemos lanzado nuevas soluciones al mercado, Cognitive y Fit, que salieron al mercado aproximadamente después de la crisis del Covid en 2020.

Actualmente, contamos ya con primeras ventas en mercados internacionales como Francia, UK y Alemania y estamos a las puertas de entrar también en EE. UU. de la mano de MyndVR. Nos encontramos en un momento muy ilusionante. Siempre es un desafío emocionante seguir creciendo, y estamos en ello.

 

¿Qué destino se le está dando a la financiación conseguida tras la ronda de inversión ejecutada?

A la financiación se le ha dado un destino tanto comercial, con acciones de venta a nivel internacional principalmente, como de mejora del producto y lanzamiento de nuevas soluciones en base a las necesidades del mercado.

 

Recientemente habéis llevado a cabo la implantación de 600 gafas de realidad virtual en centros residenciales de la comunidad de Castilla la Mancha. Un hito remarcable, sin duda.

Si, así es. Es el proyecto más grande que hemos llevado a cabo hasta el momento. De hecho, no hay en toda Europa un proyecto tan grande orientado a residencias de mayores o recursos asistenciales, al menos que nosotros conozcamos. Esto nos va a permitir desplegar nuestros servicios en 190 centros más, donde también se incluyen centros de personas con diversidad funcional, un mercado en el que también podemos ayudar y aportar valor. No está sirviendo también para aprender a gestionar este tipo de proyectos a gran escala.

Esperamos que sirva como un proyecto precedente para que más comunidades se animen a implementar este tipo de soluciones tecnológicas en favor de las personas mayores, es realmente gratificante.

 

¿Cómo se presenta el futuro a corto-medio plazo? ¿Qué perspectivas de actividad tiene Oroi Wellbeing?

Estamos muy enfocados en seguir creciendo tanto a nivel nacional como internacional. Queremos convertirnos en los líderes de los mercados británico, francés y alemán. Además, vamos a comenzar a operar en EE. UU. a través de un nuevo partner con gran presencia en su mercado.

Nos focalizamos en incrementar nuestro impacto en las personas mayores, mejorar y expandir nuestras soluciones para poder ayudar a más profesionales y cuidadores, y reducir la brecha digital. Conforme la tecnología avance y tenga una mayor penetración en el mercado, espero que podamos ver Oroi en los hogares, siendo disfrutado por los mayores en compañía de sus familiares. Y, por supuesto, vamos a seguir generando nuevas soluciones que aporten valor a nuestros mayores y a los profesionales del sector, siempre con la tecnología centrada en la persona como eje.

 

+info: OROI Wellbeing

Noticias relacionadas

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía vizcaína destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Impulsada por el Foro Marítimo Vasco en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias, pone en marcha un curso para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial del territorio, combinando conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.