oroi
Emprendimiento
Historias 18 julio, 2018

Jorge Maylin e Iñaki Aramburu, Oroi; Despertando emociones a nuestros Mayores mediante la realidad virtual

OCHO de cada DIEZ personas ha vivido una conexión emocional con su pasado al utilizar el sistema OROI en residencias de la Tercera Edad; han sido capaces de comunicar las emociones que les ha despertado una experiencia VR.
-

OCHO de cada DIEZ personas ha vivido una conexión emocional con su pasado al utilizar el sistema OROI en residencias de la Tercera Edad; han sido capaces de comunicar las emociones que les ha despertado una experiencia VR. Sus promotores lo denominan “EFECTO OROI”.

Jorge Maylin e Iñaki Aramburu, con el apoyo de EYWA SPACE, se propusieron el objetivo común de hacer felices a las personas mayores gracias a las NN.TT. aplicadas en materia de realidad aumentada y realidad virtual.

 

¡Realidad virtual para trabajar otra Realidad, la de nuestras personas mayores..!

Así es! OROI es una plataforma de realidad virtual con ‘experiencias inmersivas’ de 360º, especialmente diseñadas en base a los gustos de las personas mayores. Buscamos generar un bienestar emocional a través de la realidad virtual.

Entretenimiento y estimulación cognitiva para trabajar las emociones son vuestras principales herramientas

En primer lugar, buscamos entretener, haciendo que las personas mayores (en especial aquellas dependientes y con problemas de movilidad)  puedan vivir experiencias emocionantes desde sus hogares. El hecho de que una persona mayor pueda vivir este tipo de experiencias, hace que afloren emociones muy positivas. Esto permite que los profesionales conecten con los usuarios.

En cuanto a estimulación cognitiva se refiere, nuestros clientes están viendo que tiene un potencial muy grande, sobre todo en cuanto a trabajar la atención y la memoria mediante ejercicios que se realizan tras vivir las experiencias inmersivas. En estos momentos, nos encontramos en un proceso de diseño y validación de dichos ejercicios.

¿Qué  tipo de experiencias son las que despiertan sus emociones?

Poder visitar lugares conocidos y que los usuarios asocien a su pasado suele ser muy emocionante… Recuerdan aquellas calles por las que corrieron siendo niños, o los lugares donde habitualmente solían reunirse con sus amigos y conocidos.

Las experiencias de entornos naturales y con animales suelen tener también un alto impacto, sobre todo las primeras por la sensación de paz y tranquilidad que viven los usuarios.

Finalmente, las experiencias asociadas a las profesiones propias del entorno rural o la cocina suelen ser también muy aceptadas.

Y todo este trabajo se acompaña de una atención personalizada para cada persona y circunstancia…

Efectivamenyte, contamos con un amplio stock de contenidos, por lo que los usuarios siempre se sienten especialmente identificados con algunos de ellos,.. a pesar de que también disfrutan el resto.

Hay vídeos que están adaptados a los usuarios que, o bien carecen de un deterioro cognitivo o éste es leve; y hay otros vídeos que están adaptados a las personas que puedan padecer un deterioro cognitivo algo más avanzado.

Vuestra actividad se desarrolla en Centros de personas mayores o, ¿también ofrecéis asistencia a particulares?

En estos momentos, nuestra actividad se desarrolla en residencias y centros de día. En todo caso, poder ofrecer asistencia a particulares es nuestro objetivo a futuro. Nos gustaría que todas las personas mayores, bien sea desde sus hogares o desde los centros en los que se encuentran, puedan disfrutar de emocionantes experiencias virtuales.


Nos parece extraordinario que con vuestro trabajo se pueda ayudar tan bien a las personas. ¿Y a Oroi, quiénes han ayudado a poner en marcha la empresa?

En primer lugar, hemos recibido el apoyo de Eywa Space, nuestros socios. Nos han ayudado tanto a nivel tecnológico como a nivel estratégico; sin ellos no hubiéramos podido iniciar el proyecto.

También queremos agradecer el apoyo recibido por Donostia fomento y BIC Gipuzkoa a través de ayudas a la creación de empresas o con el programa Ekintzaile-Txekintek.

Finalmente, nos han ayudado nuestros primeros clientes, con quienes hemos trabajado estrechamente para llegar a crear el producto que tenemos actualmente.

 

OROI lo hacen posible:

Jorge Maylin: Co-CEO, graduado en Liderazgo emprendedor e innovación por la universidad de Mondragón. Co-fundador también de LEMON COOPERATIVA, empresa que trabajaba en las áreas de la consultoría de innovación e internacionalización. 

 Iñaki Aramburu: Co-CEO, graduado en Liderazgo emprendedor e innovación por la universidad de mondragón. Co-fundador también de LEMON COOPERATIVA, empresa que trabajaba en las áreas de la consultoría de innovación e internacionalización. 

EYWA SPACE: Venture Builder especializado en el área de la realidad aumentada y la realidad virtual.  

+info: www.oroi.info

Oroi

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.