Noticias 19 septiembre, 2024

Innitius: mejorar a través de la IA la salud y calidad de vida de mujeres embarazadas y neonatos

La startup ya ha diseñado su primer dispositivo médico portátil capaz de diagnosticar en tiempo real y con precisión el riesgo de parto prematuro y las posibilidades de éxito de la inducción al parto.
-

Según la OMS, se estima que a nivel global cada año 15 millones de partos son prematuros, y que éstos constituyen la primera causa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años. Es por ello que Innitius ha desarrollado Fine Birth, un dispositivo no invasivo capaz de diagnosticar el riesgo de parto pretérmino y las posibilidades de éxito de inducción al parto. “Las técnicas que hay actualmente son muy poco precisas identificando qué paciente puede tener un parto prematuro”, dice Rubén Molina, CEO de la empresa e ingeniero civil de profesión.  

Así, a través del uso de las ondas de torsión, analiza “con mucha precisión” la consistencia del tejido del cuello del útero que permite diagnosticar las falsas amenazas de parto prematuro en urgencias; pronosticar en la semana 20 de embarazo el riesgo de parto prematuro a futuro y determinar si en la inducción al parto el fármaco que provoca artificialmente las contracciones está haciendo efectivo o no. “Hay ocasiones en las que la paciente está hasta 48 horas dilatando. Lo que hace este dispositivo es decirle al especialista a las dos horas de aplicar el tratamiento si la mujer va a tener un parto vaginal o si se le tiene que hacer directamente una cesárea”, explica Molina. 

Es una sonda intravaginal que se introduce hasta tocar el cérvix. La onda se propaga por el tejido y analizando cómo éste responde se puede extraer el parámetro mecánico con el que trabaja. Ese parámetro, junto con el historial clínico de la embarazada, se incorpora dentro de un algoritmo de inteligencia artificial y se obtiene el diagnóstico, que es lo que ve el ginecólogo o el obstetra.  

Fundada a finales de 2017, anteriormente fue una spin-off de la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en la actualidad tiene su sede en Derio (Bizkaia), donde trabajan 17 personas. Molina es uno de los fundadores junto con la doctora granadina Francisca Molina, que precisamente fue la que ya en 2009 relacionó el riesgo de parto prematuro con la consistencia del tejido del cuello del útero. “Hemos elaborado ya muchas investigaciones en relación con esto. De hecho, hace poco publicamos tres en la revista Nature, la principal revista científica a nivel global”, dice Molina.  

Además, Innitius ha realizado evaluaciones clínicas utilizando el dispositivo en diez entornos clínicos del Estado como los hospitales universitarios de Basurto y Cruces (Bizkaia) o los de Sant Joan de Deu y Vall d’Hebron (Barcelona). “Hasta comercializar un producto como el nuestro, se tienen que realizar muchas investigaciones clínicas. En el primer trimestre de 2025 comenzaremos un estudio a nivel europeo que nos va a servir para que la Agencia Europea del Medicamento nos apruebe la comercialización. Lo vamos a hacer en 20 hospitales de España, Alemania y Países Bajos”, indica el CEO de Innitius.  

De cara al futuro y a corto plazo, la gran ambición de Molina es que su dispositivo finalmente llegue al mercado y que las mujeres embarazadas sean diagnosticadas en los hospitales utilizando su producto. “Y de 5 a 10 años me gustaría que estuviese integrado en todos los ecógrafos de las consultas de ginecología para que fuese más accesible para todas las pacientes, y también para todos los profesionales”, concluye Molina. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.