Noticias 19 septiembre, 2024

Innitius: mejorar a través de la IA la salud y calidad de vida de mujeres embarazadas y neonatos

La startup ya ha diseñado su primer dispositivo médico portátil capaz de diagnosticar en tiempo real y con precisión el riesgo de parto prematuro y las posibilidades de éxito de la inducción al parto.
-

Según la OMS, se estima que a nivel global cada año 15 millones de partos son prematuros, y que éstos constituyen la primera causa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años. Es por ello que Innitius ha desarrollado Fine Birth, un dispositivo no invasivo capaz de diagnosticar el riesgo de parto pretérmino y las posibilidades de éxito de inducción al parto. “Las técnicas que hay actualmente son muy poco precisas identificando qué paciente puede tener un parto prematuro”, dice Rubén Molina, CEO de la empresa e ingeniero civil de profesión.  

Así, a través del uso de las ondas de torsión, analiza “con mucha precisión” la consistencia del tejido del cuello del útero que permite diagnosticar las falsas amenazas de parto prematuro en urgencias; pronosticar en la semana 20 de embarazo el riesgo de parto prematuro a futuro y determinar si en la inducción al parto el fármaco que provoca artificialmente las contracciones está haciendo efectivo o no. “Hay ocasiones en las que la paciente está hasta 48 horas dilatando. Lo que hace este dispositivo es decirle al especialista a las dos horas de aplicar el tratamiento si la mujer va a tener un parto vaginal o si se le tiene que hacer directamente una cesárea”, explica Molina. 

Es una sonda intravaginal que se introduce hasta tocar el cérvix. La onda se propaga por el tejido y analizando cómo éste responde se puede extraer el parámetro mecánico con el que trabaja. Ese parámetro, junto con el historial clínico de la embarazada, se incorpora dentro de un algoritmo de inteligencia artificial y se obtiene el diagnóstico, que es lo que ve el ginecólogo o el obstetra.  

Fundada a finales de 2017, anteriormente fue una spin-off de la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en la actualidad tiene su sede en Derio (Bizkaia), donde trabajan 17 personas. Molina es uno de los fundadores junto con la doctora granadina Francisca Molina, que precisamente fue la que ya en 2009 relacionó el riesgo de parto prematuro con la consistencia del tejido del cuello del útero. “Hemos elaborado ya muchas investigaciones en relación con esto. De hecho, hace poco publicamos tres en la revista Nature, la principal revista científica a nivel global”, dice Molina.  

Además, Innitius ha realizado evaluaciones clínicas utilizando el dispositivo en diez entornos clínicos del Estado como los hospitales universitarios de Basurto y Cruces (Bizkaia) o los de Sant Joan de Deu y Vall d’Hebron (Barcelona). “Hasta comercializar un producto como el nuestro, se tienen que realizar muchas investigaciones clínicas. En el primer trimestre de 2025 comenzaremos un estudio a nivel europeo que nos va a servir para que la Agencia Europea del Medicamento nos apruebe la comercialización. Lo vamos a hacer en 20 hospitales de España, Alemania y Países Bajos”, indica el CEO de Innitius.  

De cara al futuro y a corto plazo, la gran ambición de Molina es que su dispositivo finalmente llegue al mercado y que las mujeres embarazadas sean diagnosticadas en los hospitales utilizando su producto. “Y de 5 a 10 años me gustaría que estuviese integrado en todos los ecógrafos de las consultas de ginecología para que fuese más accesible para todas las pacientes, y también para todos los profesionales”, concluye Molina. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.