Noticias 26 abril, 2023

Inalia desarrolla sistemas de monitorización de salud estructural

Alejando Anda y Jaime Fernández decidieron abandonar su empleo en una ingeniería de servicios de Vitoria-Gasteiz en 2020 para tan solo dos meses después fundar Inalia, en pleno confinamiento.
-

Inalia, fundada en 2020 por dos ingenieros gasteiztarras, desarrolla sistemas de monitorización estructural (SHM) que integran todo el ciclo del dato: la estrategia de sensorización, diseño de la arquitectura del sistema, instalación, adquisición de datos reales, e interpretación de estos para su conversión en información útil de salud estructural.   

Fue creada por Alejando Anda y Jaime Fernández en pleno confinamiento, tras haber dejado atrás su anterior trabajo, pero eso no les paró en el proceso, así, casi tres años después sigue especializándose en sistemas de monitorización en entorno marino (sectores eólico marino, solar flotante, náutico, naval). Fruto de esta especialización ha sido el desarrollo del producto SIMEWind, el sistema integral de monitorización estructural de activos eólicos marinos flotantes, que cuenta con apoyo de Neotec, iniciativa del CDTI que respalda la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España. Este sistema, que está compuesto por cuatro módulos, Cable Dinámico, líneas de Fondeo, Interface Torre-estructura flotante y Subestructura Flotante, está siendo adaptado para resolver necesidades e incertidumbres comunes en el sector solar flotante y también de energías marinas. 

SIMEWinds es capaz de medir de forma precisa la dinámica y movimiento de la subestructura flotante, la distribución de cargas aerodinámicas y meteoceánicas, y las tensiones reales en interfaces o puntos críticos de los diferentes módulos. 

En la actualidad, la empresa está formada por un equipo de 5 personas experimentadas en el manejo de herramientas de modelización virtual de diferente naturaleza (estructural, hidrodinámica, etc…) y en el uso de técnicas de Inteligencia Artificial. 

El equipo de ingeniería de Inalia, que cuenta con más de 15 años de experiencia en distintos ámbitos de monitorización, está realizando ensayos de durabilidad de diferentes características de sensórica y protecciones para entorno marino. Para ello, desde hace seis meses utiliza las instalaciones del laboratorio marino Harshlab. A día de hoy, los creadores de Inalia, afirman disponer de sistemas de medición aptos para medir y poder desarrollar sistemas de monitorización de prototipos en condiciones reales de ensayo con garantías de supervivencia. Aun así, para poder llegar hasta este punto, han tenido que hacer frente a temporales con olas de más de 7 metros.  

De cara al futuro pretenden incorporar nuevos servicios a Inalia, puesto que con el desarrollo de SIMEWind han podido identificar necesidades comunes en otros sectores como la solar flotante. Actualmente, trabajan en el desarrollo de un sistema similar a SIMEWind adaptado y modularizado para activos flotantes.  El reto para el futuro no es otro que consolidarse como una empresa de referencia de desarrollo de sistemas de monitorización estructural en sectores clave como el náutico- naval, eólico y solar flotante o energías marinas.  

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.