bemetrics industria
Emprendimiento
Noticias 31 enero, 2020

El mantenimiento predictivo empieza aquí: BeMetrics. Tecnología, industria y datos

BeMetrics nació con el objetivo de resolver problemáticas en las empresas industriales relacionadas con las averías y sus paradas no programadas, que generan grandes pérdidas a las empresas.
-

El Ingeniero Informático Javier López y Asier González, también Ingeniero en Máquinas Navales, fundaron BeMetrics con el objetivo de resolver problemáticas en las empresas industriales relacionadas con las averías y sus paradas no programadas, que generan grandes pérdidas a las empresas.

Javier López BemetricsEn mantenimiento industrial existen áreas muy consolidadas: ámbitos eléctrico, mecánico e instrumental, pero la fiabilidad es un área incipiente con gran recorrido y en plena expansión como núcleo de la industria 4.0“La mayoría de las empresas sólo realizan mantenimientos correctivos o se guían únicamente por las horas de uso que marca el fabricante; así. los ingenieros trabajan como autómatas ante las averías sin tener tiempo para analizar causa-raíz para identificar patrones y poder anticiparse a los problemas…”

 

Ricardo Guerrero bemetrics  Por lo tanto, la clave de vuestro proyecto es anticiparse a la averías…

Así es, y de esta forma programar paradas con tiempo; es decir, la clave está en el mantenimiento predictivo basándonos en millones de datos y en soluciones avanzadas de machine learning, deep learning e inteligencia artificial.

Es en este punto donde se incorpora a BeMetrics su tercer fundador: Ricardo Guerrero, Ingeniero en Telecomunicaciones y experimentado científico de datos, conformando el ‘equipo core’ con los tres pilares del proyecto: tecnología, industria y datos.

Y a medida que avanzamos en el desarrollo, hemos sumado dos nuevas incorporaciones como asesores externos para apoyarnos en el área de datos: José Antonio Turégano y Guzmán Pérez en área agrícola-industrial.

 

Una de vuestras principales ventajas la anticipación a las posibles averías de las máquinas, lo cual facilita minimizar costes de mantenimiento, paradas técnicas casi siempre inoportunas,..

Las averías en el sector industrial rara vez surgen de la noche a la mañana, acostumbran a ser desviaciones que se extienden en el tiempo hasta llegar a la rotura y a un fallo catastrófico.

Por lo tanto, nuestra solución trata avisar con la suficiente antelación como para realizar una parada programada ya sea solo de dicha máquina o aprovechar para planificar una parada de planta, consiguiendo optimizar el proceso de mantenimiento  global.

Por ejemplo, el impacto en costes y tiempos de inactividad no son los mismos al realizar una intervención un sábado a las diez de la noche que un miércoles a las nueve de la mañana. La anticipación es clave para buscar el momento oportuno, con una provisión de repuestos y personal disponible.

 

Vuestra tecnología ‘SaaS’ permite visualizar en tiempo real el estado real de toda la maquinaria y predecir con suficiente antelación posibles incidencias y averías. ¿Cómo funciona en la práctica esta tecnología?

Desde BeMetrics ponemos a disposición del cliente una completa plataforma SaaS donde visualizar todo su árbol de activos sin necesidad de instalación, siempre disponible y accesible desde cualquier dispositivo ya sea ordenador, móvil o tablet.

BeMetrics SaaS almacena en la nube todos los datos provenientes de los equipos industriales de nuestros clientes, para posteriormente entrenar distintos modelos de machine learning en los que los algoritmos detectan patrones, agrupaciones, comportamientos, desviaciones, etc.; con el fin de comparar datos que van llegando en tiempo real y así poder avisar al responsable de mantenimiento.

 

¿Qué otras ventajas ofrecéis a vuestros clientes?

Entendemos las necesidades de nuestros clientes y nos adaptamos a ellas, por lo que ofrecemos una completa solución llave en mano.

Es decir, si el cliente ya cuenta con su propio sistema de monitorización, ofrecemos la posibilidad de tomar la información directamente de sus bases de datos o conectándonos con su propio ERP como SAP, olvidándonos de todo lo relativo a sensorización.

No obstante, si el cliente está comenzando su transformación digital, desde BeMetrics le ayudamos en todo ese proceso: desde el análisis de sus necesidades, pasando por la sensorización de sus equipos con nuestra solución BeMetrics IoT Node y terminando con los datos en BeMetrics SaaS.

 

Os dirigís a empresas del sector industrial, fabricantes… ¿Por qué habéis orientado vuestro negocio a este tipo de compañías? ¿Qué otros sectores se pueden beneficiar de vuestros servicios?

Donde mayor valor aportamos es en industria con procesos continuos (generación de energía, papeleras, metalurgia, químicas, automoción, alimentación, etc.), al poder ser cualquier máquina crítica para la continuidad de todo el proceso.

Igualmente, aportamos gran valor a fabricantes de maquinaria o de medios de transporte (ferrocarril, naval y aeronáutico), permitiendo gestionar de forma centralizada el estado de sus máquinas usadas por sus clientes en todo el mundo, pudiendo así controlar el stock de repuestos, disponibilidad del personal de soporte y ofrecer este servicio a su clientes.

Y por último, industria en general, es decir, cualquier empresa con maquinaria susceptible de un mantenimiento predictivo.

No obstante, estamos estudiando nuevas líneas de negocio en otros sectores que no contemplábamos en un principio y que han surgido en base a las necesidades de nuestros clientes, como telecomunicaciones y aseguradoras.

 

¿Cómo captáis inversores que den un apoyo económico sólido a vuestra propuesta de servicios?

Trabajamos activamente en ampliar y fortalecer nuestra red de alianzas con terceras empresas, incluso no descartamos a futuro la creación de joint ventures si encontramos sinergias muy claras con otras entidades y comparten nuestra filosofía de empresa.

A nivel económico, hasta la fecha nos hemos basado en un crecimiento orgánico; pero actualmente estamos estudiando distintas vías de financiación con el objetivo de crecer más rápido y adaptar nuestra caja a los largos ciclos de venta a los que están acostumbrados el sector industrial.

Concretamente ya contamos con varios Business Angels que nos han confirmado su interés en BeMetrics y tenemos previstas diversas reuniones con fondos de venture capital.

 

¿Los clientes deben realizar un gran desembolso económico para disponer de vuestra tecnología innovadora?

Tras nuestra principal ventaja, que como ya hemos hablado antes se centra en la explotación de los datos y machine learning; nuestro segundo gran reclamo es el precio y la agilidad en implantar soluciones. 

La reducción de costes se consigue gracias principalmente a dos ventajas competitivas:

Por una parte, implementamos soluciones open source en nuestros dispositivos BeMetrics IoT Node y Connector para la monitorización de máquinas, escapando de dispositivos propietarios de grandes fabricantes con costes desmedidos.

Y por otra parte, utilizamos la nube para ejecutar BeMetrics SaaS y almacenar los datos de nuestros clientes, consiguiendo ajustar nuestra infraestructura estrictamente a la demanda real y no sobredimensionar los recursos.

 

¿Qué proyectos tenéis ahora sobre la mesa? …Y de cara al futuro más cercano, ¿cuáles son vuestros próximos retos?

Actualmente, estamos trabajando en diversos pilotos en entornos productivos con las empresas que conforman POLO Positivo y en paralelo tenemos proyectos en fase de análisis para diversos clientes.

Nuestros próximos retos se centrarán en cerrar alianzas con proveedores de servicios, realizar pilotos en nuevos sectores y estudiar distintas vías de financiación.

 

Por último, habéis recibido ahora apoyos públicos y privados para sacar adelante BeMetrics

Desde el comienzo hemos contado con la ayuda de una aceleradora de proyectos industriales: POLO Positivo, compuesta por un HUB de grandes empresas como ‘Grupo Antolín’, ‘Aciturri’, ‘Calidad Pascual’, ‘Gonvarri’ o la ‘Fundación CajaBurgos’.

También estamos recibido apoyo de Google for Startups y de Grupo Spri con Up!Euskadi. Y en el último mes, hemos sido seleccionados en Telefónica Open Future.

 

+Info: https://bemetrics.io

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.