Ekonopolo Bilbao
Emprendimiento
Noticias 15 noviembre, 2021

Ekonopolo, el Polo bilbaíno de Economía Social y Solidaria

Surge de la colaboración público-social; un espacio, un punto de encuentro, una plataforma de impulso de la Economía Social y Solidaria.
-

Es un espacio de referencia e impulso para la economía social y solidaria en el País Vasco: El Polo de Economía Social y Solidaria está situado en la bilbaína plaza de La Cantera, el barrio de San Francisco, se potencia como una economía transformadora aplicable de manera transversal a cualquier sector mediante factores relacionados con el desarrollo humano local, la cohesión y justicia social, el cuidado del entorno o el uso ecológico de los recursos.

Actualmente ya cuenta con algunos servicios, proyectos y actividades de entidades que se han ido incorporando a su funcionamiento, como el vivero de empresas Auzo Factory, el laboratorio de prácticas colaborativas Wikitoki, y una docena de entidades del ecosistema.

Ekonopolo es una plataforma de impulso de la ‘ESS’ y para otras economías cercanas en valores, objetivos y/o formas de proceder. Un ecosistema cooperativo en el que, de manera abierta y articulada, las redes de referencia, organizaciones singulares, administraciones públicas, empresas, agentes sociales, personas emprendedoras, desempleadas, vecinas y/o estudiantes puedan encontrarse, (re)conocerse y relacionarse, buscando de forma compartida nuevos horizontes para la ESS.

Su objetivo es desarrollar planes, programas y acciones concretas en Bilbao y el territorio, que contribuyan de manera significativa al crecimiento y consolidación de la ESS, ampliando número, diversidad, volumen de negocio e impacto, en ámbitos como:

  • El Emprendimiento desde la ESS
  • La Intercooperación empresarial
  • El Desarrollo del Mercado Social
  • La Compra Pública Responsable
  • Los Nuevos yacimientos de empleo y empleo inclusivo

Es el principal instrumento del Ayuntamiento de Bilbao para poder apoyar el fortalecimiento de la economía social y solidaria en la ciudad y en nuestra región. Su misión es promocionar y reforzar este modelo de economía transformadora como opción preferente para el desarrollo económico-empresarial en Bilbao y el territorio, construida desde la colaboración entre administración, universidades, empresas y sociedad civil, Ayuntamiento de Bilbao-Bilbao Ekintza, Reas y Redes de ESS mediante:

  • Divulgación de este singular modelo económico-productivo y sus principios.
  • Incorporación de las lógicas de la ESS a las instituciones responsables de promoción económica, como instrumento vinculado al cumplimiento de los ODS 2030.

Visibilización de la ESS y sus agentes entre la ciudadanía para favorecer su conocimiento y modificación en los comportamientos de vida, trabajo y consumo más saludables, sostenibles y responsables.

+info: www.bilbaoekintza.eus

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.