Jorge de Antonio, gerente de Circular Replay.
Noticias 9 octubre, 2024

Circular Replay acompaña a las empresas en la transición hacia una economía más sostenible y circular

A pesar de su corta vida, la startup ya cuenta con clientes nacionales e internacionales de diversos sectores industriales, entre ellos el fabricante líder mundial de equipos de distribución de energía, actividad clave en la descarbonización de nuestra economía.
-

Circular Replay es una startup creada en 2023 por Corporación Mondragon y la tecnológica Éxxita Be Circular para generar oportunidades de negocio en la industria vinculadas a modelos de economía circular. Para ello, cuenta con soluciones tecnológicas propias que ayudan a transformar el diseño y fabricación de productos, maximizan el valor de los recursos reduciendo su impacto ambiental, y certifican el origen circular y responsable de los mismos.  

“La transición ecológica de la industria es uno de los grandes objetivos fijados por los nuevos marcos normativos en los últimos años, pero veníamos observando que faltaban propuestas en materia de economía circular desde la perspectiva de generación de negocio, que contribuyesen a la cuenta de resultados además de a la mejora del medioambiente. Queríamos ofrecer en el mercado una propuesta de valor diferencial que ayude al sector a gestionar la transición circular de la mano de tecnología IA, Blockchain y estándares internacionales”, explica Jorge de Antonio, gerente de Circular Replay.  

De esta forma, la startup asiste a sus clientes durante todo el proceso: identifica y analiza su producción, sus fuentes de suministro y materiales consumidos; la presencia de materiales críticos, y el potencial de recuperación de los activos producidos y de los recursos que éstos contienen al final de su vida útil. Así también, fija un punto de partida en circularidad, que evalúa mediante estándares internacionales, y les ayuda a establecer un plan de acción para mejorar sus indicadores de circularidad; reducir los riesgos asociados a la gestión lineal de sus procesos y aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de la aplicación de estrategias de gestión circulares.  

La startup ofrece también una gestión inteligente y sostenible del ciclo de vida de los activos de una compañía mediante su plataforma de inteligencia artificial ‘CRIA’; explora y desarrolla procesos que facilitan la reutilización de productos y componentes y optimizan la valorización de los materiales que contienen, e incluso certifica la circularidad de los recursos recuperados y de los productos ecodiseñados mediante su pasaporte electrónico ‘CircPass’. 

A pesar de su corta vida, Circular Replay cuenta ya con clientes nacionales e internacionales de sectores industriales muy variados, desde fabricantes de la cadena de valor del electrodoméstico, a productores de bienes de equipos industriales, fabricantes de componentes de la industria del automóvil e incluso de productos vinculados al ocio y al deporte. Además, recientemente ha comenzado a colaborar con un cliente internacional líder mundial del sector de equipos clave para la distribución de energía. 

Proyectos innovadores con fondos públicos

En estos momentos cuenta con dos proyectos innovadores que han conseguido el apoyo de fondos públicos. Por un lado, se encuentra RAEE Loop, proyecto en el que colabora con el fabricante de componentes para la industria de los electrodomésticos COPRECI y la tecnológica Éxxita Be Circular para el diseño de un modelo de gestión que permite aumentar los actuales índices de reutilización de los electrodomésticos. Y, por otro lado, y a nivel internacional, se encuentra WEEE Loop, proyecto desarrollado en colaboración con COPRECI, Éxxita Be Circular, Ecolec y Fundación Social Emaús, que replica y escala el modelo RAEE Loop para recuperar componentes presentes en residuos de placas vitrocerámicas y diseñar una nueva gama de producto fabricada con criterios de ecodiseño. Además, incorpora su pasaporte digital para componentes recuperados y productos ecodiseñados. 

Circular Replay, a pesar de ser una compañía joven y en pleno proceso de crecimiento, cree que está llamada a liderar la transición hacia modelos de circularidad en la industria. “De hecho, podemos decir que Circular Replay ya ha captado la atención de un gran agente industrial a nivel mundial y esperamos que nuestra propuesta siga atrayendo el interés y atención dentro y fuera de nuestras fronteras en los próximos años”, concluye de Antonio.  

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.