Cibersare desarrolla una herramienta que protege cualquier archivo sensible con encriptación avanzada
La empresa Cibersare, especialista en ciberseguridad, está impulsando Nkripta, una nueva herramienta diseñada para garantizar la máxima protección de archivos sensibles mediante encriptación avanzada. “Su implementación permite asegurar que la información confidencial esté protegida tanto en tránsito como en almacenamiento”, subraya Gorka Herbosa, socio y director de tecnología de Cibersare. Además, asegura que “es muy fácil de integrar en los sistemas de las empresas sin interrumpir su operativa y es especialmente relevante en el contexto actual, donde las amenazas a la seguridad de la información son cada vez mayores”.
La nueva herramienta asegura la integridad de los archivos y que no sean alterados o manipulados durante su transmisión o almacenamiento. Y lo hace a través de una encriptación avanzada. “Emplea un algoritmo de encriptación aleatorio que cifra los archivos de manera única cada vez, de forma que complica cualquier intento de descifrado no autorizado y asegura que solo las partes autorizadas puedan acceder a la información con un segundo factor de autentificación que es un código alfanumérico”, destaca Herbosa.
Para Cibersare la innovación es una prioridad. “Invertimos continuamente en el desarrollo de nuevos productos y en la mejora de nuestros servicios para mantenernos a la vanguardia en ciberseguridad”, reconoce el director de tecnología.
Identificar riesgos y amenazas digitales
La firma vasca identifica riesgos y amenazas digitales para después implementar soluciones que fortalezcan y aseguren las defensas de sus clientes. “Trabajamos desde la protección integral de infraestructuras tecnológicas tales como, redes, datos y dispositivos, y realizamos auditorías de seguridad para garantizar que las empresas cumplan con normativas y estándares”, enumera el responsable de la empresa. En definitiva, destaca que ayuda “a que las organizaciones puedan operar de manera segura en un mundo cada vez más digitalmente conectado”.
Entre los principales riesgos cibernéticos a los que debe enfrentarse la compañía vizcaína son, según Gorka Herbosa, “el ransomware, que secuestra sistemas, archivos o dispositivos a cambio de un rescate, y el phishing, donde se engaña a los usuarios para robar credenciales”. Además, también han aumentado “los ataques de denegación de servicio (DDoS), que paralizan servicios al sobrecargarlos de solicitudes, y exploits de día cero, donde los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades aún no conocidas por los desarrolladores”, explica. Para combatir estos riesgos, la firma vasca utiliza “un enfoque integral que incluye la monitorización continua, la actualización de sistemas y formación de los usuarios para mitigar posibles ataques”, detalla el director de tecnología.
La firma vasca opera principalmente para pymes, también ha alcanzado acuerdos con varias consultoras tecnológicas nacionales. “Aunque nos enfocamos al mercado de pequeñas y medianas empresas, también estamos trabajando nuestra relación de negocio con empresas internacionales, principalmente europeas, en diversas industrias que buscan soluciones de ciberseguridad confiables y efectivas”, recuerda.
La empresa vizcaína, que ha participado en el programa de emprendimiento de Beaz, está formada actualmente por una docena de personas. “Nos estamos planteando ampliarla el próximo año, tenemos la idea de crecer para poder responder mejor a la demanda de servicios y a los nuevos proyectos en los que estamos trabajando”, avanza Gorka Herbosa.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos