Emprendimiento
Noticias 22 septiembre, 2021

Brave Corporation: “Aportamos digitalización para simplificar procesos”

La empresa alavesa ha desarrollado una herramienta de análisis facial mediante visión artificial para determinar la edad de los usuarios.
-

Uno de los obstáculos a los que se enfrentan muchas empresas a la hora de vender sus productos o sus servicios es el poder comprobar que sus posibles clientes cumplen con los requisitos legales en cuanto a su edad. No tener la edad adecuada significa no poder acceder a determinadas plataformas en Internet, la imposibilidad de realizar compras online o no poder adquirir determinados productos. En algunos casos, saltarse estas trabas es tan sencillo como introducir una fecha de nacimiento falsa o proporcionar la información de una persona mayor de edad, lo que supone incurrir en un posible delito de falsificación o robo de identidad.

La empresa gasteiztarra Brave Corporation se puso en marcha en febrero de 2019 con el objetivo de ofrecer una solución tecnológica a la identificación de clientes de empresas que comercializan productos muy regulados, como podrían ser el alcohol, el tabaco o las apuestas. En concreto, su reto ha sido el desarrollo de Shield, un software basado en inteligencia artificial que emplea la visión artificial para el análisis facial e identificar la edad del cliente. Según explica Javier Gutiérrez, CEO de Brave Corporation, “la mayor parte de los sistemas de verificación de edad que hay hoy en día se basan en la gestión de documentos. Cada vez que te vas a registrar en una de estas plataformas en Internet te piden tu DNI o pasaporte y rellenar un formulario muy extenso con un montón de datos personales muy críticos. Muchos consumidores se niegan a compartir esta información personal. Nosotros planteamos que nadie tiene que saber lo que compras o a dónde accedes: ni la propia empresa con la que contratas los servicios, ni tu banco, ni nadie. Aportamos digitalización para simplificar procesos”.

Para conseguirlo, gracias a ‘Shield’, el usuario no tiene más que sacarse un ‘selfie’, sin incluir ningún otro dato personal, y el software analiza sus rasgos faciales para establecer con una precisión “altísima” su edad. “Desde ese momento determinamos si el usuario es adulto, sin saber quién es, sin conocer sus datos personales, ni su nombre, ni su edad. No nos interesa. Sabemos que es adulto y entonces este usuario tendrá acceso al producto o al contenido que desea”, explica Saioa Arrizabalaga, CMO de la empresa.

Una de las cuestiones que más polémica suscita a la hora de tratar o analizar imágenes a través de herramientas de inteligencia artificial es qué uso se le da a esa información. Desde Brave Corporation aseguran que todos los datos e información que recogen no se almacenan ni se comercializan. “Realmente mucha gente nos dice, ‘vosotros hacéis reconocimiento facial’, pero no hacemos reconocimiento facial. Nosotros hacemos análisis facial. Si hiciéramos reconocimiento facial tendríamos una base de datos de caras que almacenaríamos, y no es así. Además, no compartimos información con las empresas. Nosotros simplemente le decimos que esta persona tiene la edad adecuada para poder acceder”, puntualiza Gutiérrez.

Otra de las dudas que suscita un programa como este es cuál es su porcentaje de precisión. Qué fiabilidad tiene para decir que una persona tiene 18 años y no 17 o 19. “La visión artificial no funciona como lo haría el ojo humano. Analiza diferentes puntos en la cara y otras variables que para el ojo humano pasarían desapercibidas. Este porcentaje de precisión alcanza el 99% a la hora de identificar a mayores de 28 años. Nos ponemos una edad mínima de control para conseguir esta eficacia. Si una empresa nos dice que no quiere que se le escape ningún cliente aún a riesgo de que se le cuele algún menor, pues tendrá que hacerle pasar por el inconveniente de una segunda verificación. En cualquier caso, ahora mismo, con los sistemas que hay de verificación de edad mediante documentos y formularios, un 93% de los usuarios que inician el proceso lo dejan a la mitad. Con nuestro sistema solo se pierde un pequeño porcentaje de posibles clientes”, recalca el CEO.

Además de esta solución para el reconocimiento de edad basada en visión artificial, Brave Corporation también ha desarrollado su propia criptomoneda, basada en Blockchain, denominada Brave Token. “Ya tenemos más de 20.000 usuarios en todo el mundo en apenas dos meses desde su lanzamiento. Permite que las empresas puedan recibir pagos anónimos y verificados sin conocer los datos personales. No nos interesa lo que compre, pero vinculado con ‘Shield’, la empresa sabría que es mayor de edad. Creemos que el futuro va a ser una especialización en la que vas a utilizar determinados tipos de monedas y criptomonedas que van a hacer mejor que otras un trabajo determinado. Por ejemplo, Brave Token hace mejor que nadie el trabajo de hacer un pago cualificado con verificación de edad. Habrá otras que te permitan contratar una hipoteca sin tener una cuenta corriente o habrá otras que te permitan otras historias. La clave de la nuestra es el servicio de verificación de edad”, incide Saioa Arrizabalaga.

La firma alavesa recibió en julio de este año uno de los premios Emprendedor XXI promovidos por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través de SPRI. “Cuando llevas tanto tiempo intentando que tu idea salga adelante y recibes, ya no el premio en sí, sino el reconocimiento de que lo estás haciendo medianamente bien, es un chute de energía que es increíble. Que la gente esté apostando por tu idea, que no seas tú la única persona que le ve futuro, que le ves salida, sino que hay gente que lo está viendo también es una alegría”, enfatiza la CMO de Brave Corporation.

De cara al futuro, más allá de que la solución esté disponible para plataformas web o servicios ‘online’, el objetivo de sus promotores es que llegue también a otros puntos de venta como las cajas de los supermercados o las máquinas de ‘vending’. “Solamente con tu móvil podrás sacarte un ‘selfie’, nuestro software analizará la imagen y dará el visto bueno a tu edad. Luego, a través de tecnologías como NFC o códigos QR, te conectarás con el cajero o la máquina de ‘vending’ para confirmar que puedes realizar la compra. A partir de ese momento, tu móvil se convertirá en tu medio de pago con la criptomoneda y tu medio de desbloqueo con ‘Shield’, augura Javier Gutiérrez.

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento. Más información en este enlace.

Noticias relacionadas

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus
04/06/2025 Emprendimiento

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus

Durante el Ekin Day, se hizo entrega de los premios correspondientes a las 11 categorías de la edición 2025 del concurso “Tu idea cuenta”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.