Emprendimiento
Noticias 30 octubre, 2018

Aritu crea un PLM para pymes y grandes empresas industriales

La solución, basada en software libre, gestiona todo el ciclo de vida del producto
-

La solución, basada en software libre, gestiona todo el ciclo de vida del producto

 

La empresa guipuzcoana Aritu ha desarrollado un software que permite gestionar todo el conocimiento en relación al ciclo de un producto industrial, desde su ideación a su fin de vida útil. Para su lanzamiento, la cooperativa ha contado con el apoyo de Grupo SPRI a través de BIC Gipuzkoa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, mediante el programa de ayudas Txekintek.

 

La mayoría de herramientas de gestión de ciclo de vida de producto, PLM por sus siglas en inglés, tienen un coste que supone una barrera para las pequeñas y medianas empresas. El proyecto desarrollado por Aritu, sin embargo, está basado en software libre, lo que ha permitido ofrecer una solución más asequible, dirigida tanto a grandes empresas como a pymes del sector industrial sin experiencia previa en PLM. Tal y como explica Eduardo Eguren, socio y responsable técnico de la empresa, también supone ventajas en cuanto a flexibilidad, “al ser software libre, es fácilmente adaptable a las necesidades de cada cliente, actuales y futuras, que pueden ser implantadas por nosotros o por otros”.

 

El PLM desarrollado por Aritu permite gestionar de forma integral toda la información ligada al diseño y fabricación del producto industrial, así como los procesos que están relacionados. “Vincula todo el conocimiento que habitualmente está disperso dentro de la organización” explica Eduardo Eguren, “el objetivo es que toda esa información sea accesible, cosa que además facilita la intrainnovación en productos y procesos de la empresa”.

 

La cooperativa guipuzcoana está especializada en ingeniería mecánica e ingeniería de software a medida, lo que les permite aportar su conocimiento del sector en relación a los procesos industriales. Su solución PLM se implantó el año pasado en el grupo Copreci, compañía especializada en componentes para electrodomésticos que cuenta con plantas industriales en siete países. Actualmente, se está implantando también en la empresa Ecenarro, enfocada a la estampación en frío.

 

En las próximas semanas, Aritu llevará su solución de software industrial a diferentes encuentros especializados. Los días 21 y 22 de noviembre participará en el congreso de tecnologías abiertas LibreCon, y el 26 de noviembre presentará su herramienta en la 5ª edición de Basque Industry 4.0. Esta jornada, organizada por Grupo SPRI, se ha convertido en un evento de referencia centrado en la cuarta revolución industrial, donde participarán empresas, clústeres, centros tecnológicos y universidades.

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.