Pacto Verde Gasteiz
Noticias 9 junio, 2024

44 empresas en el IV Encuentro Comercial B2B de la Comunidad Pacto Verde

Por primera vez, participaron las empresas de la Red ‘Conectando empresarias y emprendedoras’
-

El Palacio Europa acogió el IV Encuentro Comercial B2B de la Comunidad Pacto Verde, un evento con el objetivo de que las empresas pertenecientes a ese círculo puedan entablar nuevas relaciones comerciales, nuevos clientes, así como establecer alianzas para que sus negocios puedan seguir creciendo.

“Desde el año 2012, año en el que nuestra ciudad obtuvo el galardón de Green Capital, el número de las empresas vitorianas que se han adherido a la comunidad de empresa Pacto Verde no ha parado de crecer y ya son 534”, anunció la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares.

“Sois empresas locales que habéis incorporado buenas prácticas sostenibles en vuestro día a día para incrementar vuestra eficiencia empresarial y abrir nuevos mercados. Os queremos dar las gracias por trabajar en la transición a modelos de negocio que demandan menos recursos naturales y ejercen un menor impacto climático. Es el camino. Por ello, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz os apoyamos para que podáis crecer y fortalecer vuestra red de compra y de venta a nivel local”, ha añadió.

Participaronn en la jornada 44 pymes de diferentes sectores: industria, marketing y comunicación, finanzas, diseño y arquitectura, etc. Cada una de ellas pudo mantener hasta 4 encuentros de 25 minutos de duración con aquellas empresas que previamente se habían seleccionado a través de un proceso de matchmaking. Se organizaron más de 20 mesas.

 

Novedades

El encuentro de este año contó con una novedad especial, y es que por primera vez participaban de las empresas de la Red  ‘Conectando empresarias y emprendedoras’.

Otra novedad respecto de años anteriores es que desde el Servicio de Empresas-Industria se puso a disposición de las empresas participantes un espacio para que se puedieran informar de los recursos municipales dirigidos a las pymes.

“Ofrecemos desde ayudas para la puesta en marcha de la empresa y asesoramiento hasta apoyo en la consolidación y semilleros donde poder desarrollar la actividad”, recuerda Nanclares. “Os invitamos a entablar nuevas relaciones comerciales, nuevos  clientes, así como establecer alianzas para que vuestros negocios puedan seguir creciendo”, remarcó.

 

Sobre el Pacto Verde

Las empresas que forman parte de Pacto Verde consideran que el mayor reto al que se ha enfrentado nunca el ser humano, el cambio climático, requiere de acciones urgentes y disruptivas, y debe ser una prioridad no sólo para la administración pública y la sociedad civil, sino también para el mundo productivo.

Se muestran conscientes de la responsabilidad y el papel protagonista de las empresas para conseguir el necesario cambio de modelo productivo. Un modelo desligado del consumo incontrolado de materias primas en un planeta con recursos finitos.

Creen, asimismo que mejorar la eficiencia energética y material mediante la optimización de procesos es fuente de rentabilidad económica y aumenta la resiliencia de las empresas en entornos de cambio.

Sus profesionales abogan por modelos de producción o de prestación de servicio ligados a la economía verde y circular, que poseen un gran potencial de generación de empleo y contribuyen a mantener las empresas en el territorio y, por lo tanto, al desarrollo local sostenible.

Su compromiso con el planeta, que les proporciona los recursos para el desarrollo de su actividad, se traduce en un firme vínculo con Vitoria-Gasteiz, como territorio de oportunidad para las actividades económicas compatibles con los valores de ciudad verde que sabe que su mayor capital es la Naturaleza.

“Animamos a todas las empresas de nuestra ciudad a sumarse a la comunidad del Pacto Verde”, concluyó la concejala.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.