Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 29 octubre, 2020

El Centro Vasco de Ciberseguridad entra a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad

Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema
-

De esta forma, BCSC y Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado

 El Director del centro vasco, Javier Diéguez, ha sido seleccionado para formar parte en el grupo de “Impulso a la industria y a la I+D+I”

 

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha entrado a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad (FNCS), organismo formado por miembros de la sociedad civil, representantes del sector privado, expertos independientes, asociaciones y diferentes organismos relacionados con el sector, cuyo objetivo es proponer iniciativas al Consejo de Seguridad Nacional y crear sinergias de carácter público-privadas. De esta forma, BCSC y el ecosistema de ciberseguridad de Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado. Actualmente, se trata del único centro de ciberseguridad autonómico que participa en nombre propio, y su voz permitirá crear oportunidades beneficiosas para la industria local del sector.

El Foro Nacional de Ciberseguridad se constituyó el pasado mes de julio y en ese mismo momento se cursó invitación al Centro Vasco de Ciberseguridad y concretamente a su Director, Javier Diéguez, a participar en el grupo de trabajo “Impulso a la industria y a la I+D+i”, orientado a incrementar la oferta y demanda de servicios de ciberseguridad, aumentar el papel de la industria de ciberseguridad en los mercados internacionales, impulsar la ciberseguridad en pymes y autónomos, y fomentar la cooperación entre sectores públicos y privados para la mejora de la ciberseguridad.

Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema en el mismo grupo de trabajo de “Impulso a la Industria y a la I+D+i” como son Tecnalia, Ikerlan, Vicomtech, Mondragon Unibertsitatea, Countercraft y OpenCloud Factory.

El FNCS se compone además de otros dos grupos de trabajo, el de “Cultura de Ciberseguridad” donde participa la empresa vasca Ingecom, y el de “Formación, Capacitación y Talento” donde participa Xabier Mitxelena (Presidente de CyBasque).

Euskadi, referencia del Estado en el desarrollo de la ciberseguridad

Euskadi, de la mano del BCSC y de diferentes departamentos del Gobierno Vasco, cuenta con una experiencia más que demostrada en el desarrollo del sector de la ciberseguridad. Esta oportunidad, que surge a raíz de la creación del Foro y de sus diferentes grupos de trabajo, permitirá contribuir poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados durante años, muy especialmente en el ámbito que mejor refleja la misión del BCSC, que no es otra que el impulso a la industria y a la I+D+i.

Además, el apoyo institucional del Gobierno vasco proporciona una oportunidad para que las diferentes empresas e instituciones locales se vean representadas, que existan más oportunidades para oír sus voces, y que sus aportaciones se vean apoyadas de una forma más directa.

Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado

El pasado 30 de abril de 2019 se publicó en el BOE la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado (Orden PCI/487/2019), aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional. En ella se establece cuál es la posición de España ante la nueva concepción de la ciberseguridad en el marco de la Política de Seguridad Nacional. Esta Estrategia inicia su recorrido en 2013 con el objetivo de hacer frente al desafío del denominado ciberespacio, así como diseñar el modelo de gobernanza para la ciberseguridad nacional. Su importancia es tal que en el Foro están representados todos los grupos empresariales y organismos públicos con mayor reconocimiento en el sector cíber estatal.

 

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.