Innovación Transformación Digital
Noticias 27 febrero, 2019

Tecnología 3D en la Industria 4.0, hacia las impresoras a la carta

La empresa vasca Tumaker presenta sus avances en nuevos materiales y máquinas conectadas

 

La empresa vasca Tumaker presenta sus avances en nuevos materiales y máquinas conectadas

 

En 2013, la impresión 3D era una tecnología innovadora y disruptiva que atraía gran atención mediática, situándose en el punto más alto del Hype Cycle de Gartner. Cinco años después, estas máquinas se han consolidado en el sector industrial, demostrando cada vez más posibilidades a medida en que se desarrollan nuevas tecnologías y crece el abanico de materiales imprimibles.

 

Aitziber Eizaguirre, responsable comercial de Tumaker, participó el 26 de febrero en el ciclo Desayunos Ideable, explicando las últimas tendencias en estas tecnologías y los avances de la empresa guipuzcoana. “Si antes solo compraban impresoras 3D las grandes empresas y centros tecnológicos, a día de hoy también las pymes las están integrando en sus procesos porque ven que presentan muchas oportunidades a un precio asequible”, explicaba la diseñadora industrial.

 

Actualmente, la fabricación de impresoras 3D se está enfocando a sectores cada vez más especializados, con máquinas específicas y a la carta en función de las necesidades de cada compañía. “Vemos que la tendencia apunta hacia impresoras de nicho en función de su aplicación” explica Eizaguirre, “en Tumaker realizamos un gran esfuerzo en investigación, creando máquinas a medida para cada cliente en colaboración con las propias empresas”.

 

La ampliación de materiales imprimibles ha abierto nuevas posibilidades en multitud de sectores industriales, incluyendo tanto la cerámica como la impresión de líquidos y nanopartículas. En este sentido, la compañía guipuzcoana ha creado junto a CIC Nanogune la impresora Novaspider, un equipamiento científico para producir nanofibras y microfibras. También han implementado una tecnología que permite imprimir utilizando directamente pellets, o porciones de material, sin que tenga que ser convertido en filamentos. Esto hace que no haya limitaciones en el uso de materiales para crear piezas complejas.

 

Tumaker es una empresa especializada en la fabricación de impresoras 3D para el ámbito empresarial y han desarrollado proyectos con compañías como CAF, Mercedes o Grupo Mondragon. Su producto BIGFoot, capaz de imprimir volúmenes de hasta 50 cm3, se ha convertido en la impresora de gran formato más vendida a nivel estatal y actualmente la empresa de Oiartzun está presente en mercados de Europa, Sudamérica y Asia. Desde 2018, cuenta como socio con IT3D Printers, mayorista internacional de tecnología de impresión 3D.

 

En 2017, Tumaker lanzó Voladd, la primera impresora 4.0 que funciona totalmente en la nube y se controla de manera remota desde cualquier dispositivo. Este modelo está enfocado sobre todo al sector educativo, puesto que no requiere de conocimientos previos para utilizarlo. Recientemente, Voladd fue homologada por Microsoft para ser implementada en su laboratorio de experiencias educativas Microsoft EDULab.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.