Innovación Transformación Digital
Noticias 27 febrero, 2019

Tecnología 3D en la Industria 4.0, hacia las impresoras a la carta

La empresa vasca Tumaker presenta sus avances en nuevos materiales y máquinas conectadas
-

 

La empresa vasca Tumaker presenta sus avances en nuevos materiales y máquinas conectadas

 

En 2013, la impresión 3D era una tecnología innovadora y disruptiva que atraía gran atención mediática, situándose en el punto más alto del Hype Cycle de Gartner. Cinco años después, estas máquinas se han consolidado en el sector industrial, demostrando cada vez más posibilidades a medida en que se desarrollan nuevas tecnologías y crece el abanico de materiales imprimibles.

 

Aitziber Eizaguirre, responsable comercial de Tumaker, participó el 26 de febrero en el ciclo Desayunos Ideable, explicando las últimas tendencias en estas tecnologías y los avances de la empresa guipuzcoana. “Si antes solo compraban impresoras 3D las grandes empresas y centros tecnológicos, a día de hoy también las pymes las están integrando en sus procesos porque ven que presentan muchas oportunidades a un precio asequible”, explicaba la diseñadora industrial.

 

Actualmente, la fabricación de impresoras 3D se está enfocando a sectores cada vez más especializados, con máquinas específicas y a la carta en función de las necesidades de cada compañía. “Vemos que la tendencia apunta hacia impresoras de nicho en función de su aplicación” explica Eizaguirre, “en Tumaker realizamos un gran esfuerzo en investigación, creando máquinas a medida para cada cliente en colaboración con las propias empresas”.

 

La ampliación de materiales imprimibles ha abierto nuevas posibilidades en multitud de sectores industriales, incluyendo tanto la cerámica como la impresión de líquidos y nanopartículas. En este sentido, la compañía guipuzcoana ha creado junto a CIC Nanogune la impresora Novaspider, un equipamiento científico para producir nanofibras y microfibras. También han implementado una tecnología que permite imprimir utilizando directamente pellets, o porciones de material, sin que tenga que ser convertido en filamentos. Esto hace que no haya limitaciones en el uso de materiales para crear piezas complejas.

 

Tumaker es una empresa especializada en la fabricación de impresoras 3D para el ámbito empresarial y han desarrollado proyectos con compañías como CAF, Mercedes o Grupo Mondragon. Su producto BIGFoot, capaz de imprimir volúmenes de hasta 50 cm3, se ha convertido en la impresora de gran formato más vendida a nivel estatal y actualmente la empresa de Oiartzun está presente en mercados de Europa, Sudamérica y Asia. Desde 2018, cuenta como socio con IT3D Printers, mayorista internacional de tecnología de impresión 3D.

 

En 2017, Tumaker lanzó Voladd, la primera impresora 4.0 que funciona totalmente en la nube y se controla de manera remota desde cualquier dispositivo. Este modelo está enfocado sobre todo al sector educativo, puesto que no requiere de conocimientos previos para utilizarlo. Recientemente, Voladd fue homologada por Microsoft para ser implementada en su laboratorio de experiencias educativas Microsoft EDULab.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.