Transformación Digital
Noticias 25 febrero, 2021

Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se unen a la Plataforma Vasca de la Industria

Son ya 25 las empresas y organizaciones que participan en la plataforma creada por Spri, EVE y la Viceconsejería de Política Lingüística para impulsar el uso del euskera en el ámbito industrial.
-

Hoy se ha celebrado la Asamblea General de INDEUS, donde se ha analizado el ejercicio 2020 y se han establecido los retos para este año.

 

La Plataforma Vasca de la Industria, INDEUS, ha celebrado hoy su Asamblea General anual en circunstancias totalmente distintas a la primera reunión general celebrada hace ahora un año. En esta segunda Asamblea General llevada a cabo por medios telemáticos, las empresas e instituciones que impulsan el proyecto han dado la bienvenida a las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que se han unido a INDEUS. Así como a las empresas y centros que se han sumado a la iniciativa en los últimos meses: Biele Group, BRTA, Ega Master y Orona.

La viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran y el director general de Spri, Aitor Urzelai, han presidido la reunión en la que se ha analizado el trabajo realizado en 2020 y se han fijado los retos para este año.

El balance de 2020 ha estado marcado por las consecuencias que ha tenido la pandemia en la actividad de INDEUS, como ha ocurrido en el resto de actividades. A pesar de lo cual, la Plataforma ha seguido funcionando durante todo el año, con reuniones de los Grupos de trabajo y del Grupo promotor.

Con la mirada puesta en 2021, estos han sido los retos que han analizado las personas que han participado en la reunión:

  • Atraer a nuevas empresas
  • Compartir experiencias entre las empresas de INDEUS
  • Impulsar la colaboración con distintos agentes

Las empresas y entidades públicas de INDEUS se volverán a reunir en marzo, pero en esta ocasión será con motivo de las reuniones de los tres grupos de trabajo.

 

 

¿Qué es INDEUS?

INDEUS es la Plataforma Vasca de la Industria, impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa surgió para ayudar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a implementar vías para conseguir productos y servicios dicha lengua. En este recorrido, INDEUS ha abierto sus puertas asimismo a empresas en las que la presencia del euskera es escasa, con la esperanza de que la experiencia de las anteriores les pueda servir de modelo. Más de 20 empresas se han adherido a la plataforma desde que comenzó su andadura en 2018.

Objetivos

El objetivo de INDEUS es servir de soporte a la competitividad de las empresas vascas mediante el aumento de la presencia del euskera en el ámbito industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Para conseguirlo ha establecido ya las siguientes vías:

  • Identificar las necesidades y dificultades que afrontan las empresas que cuentan con una gestión avanzada del euskera.
  • Explorar vías para dar respuesta a las necesidades y dificultades de las empresas.
  • Atraer a esta iniciativa a grandes empresas industriales en las cuales el euskera no tiene presencia.
  • Conseguir que las empresas que hayan incorporado el euskera sean un ejemplo para el resto.
  • Fomentar la comunicación y colaboración entre las empresas participantes en la iniciativa.

Organización

Las empresas y entidades que participan en el proyecto se han organizado en tres grupos de trabajo:

  1. Productos en euskera. Este grupo de trabajo se encarga, entre otras cosas, de identificar las herramientas utilizadas en las empresas y de estrechar las relaciones entre los representantes de centros escolares y empresas a fin de buscar conjuntamente fórmulas con las que dar respuesta a las dificultades que tienen los trabajadores recién llegados para utilizar el software y las aplicaciones en euskera.
  2. Entorno digital y Entidades públicas. Las actividades en las que se centra la labor de este grupo de trabajo son: recabar información sobre el software que utilizan las empresas, y obtener información de las empresas asesoras al objeto de desarrollar vías para la prestación de estos servicios en euskera. Además de conocer las posibilidades que ofrece la Administración para prestar sus servicios en euskera y analizar las posibilidades que presentan las instituciones públicas para incorporar el euskera en programas y subvenciones.
  3. Grupo Cuatro. A este grupo de trabajo se han sumado las empresas recién llegadas al mundo de la gestión del euskera. Su tarea consiste en conocer qué es y cómo se orienta la gestión lingüística en el mundo de la empresa, identificar las necesidades que tienen para incorporar el euskera y analizar de qué manera puede ayudarles la administración pública.

Participantes

Son 25 las empresas que participan en la Plataforma Vasca de la Industria: AMPO, BIELE GROUP, BRTA, CAF, CEIT, CIKAUTXO, COPRECI, DANOBAT, EGA MASTER, EGA SOLUTIONS, EIKA, ELAY, ENERGIA KLUSTERRA, ESLE ELKARTEA, GAIA KLUSTERRA, GOIZPER, IKERLAN, IRIZAR, MAIER, ORKLI, ORONA, PETRONOR, TECNALIA, ULMA CONSTRUCCIÓN, VICOMTECH.

Y los organismos públicos integrados en la Plataforma son: la Viceconsejería de Política Lingüística, Spri-Agencia de Desarrollo Empresarial, el Ente Vasco de la Energía y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

www.indeus.spri.eus

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.