La viceconsejera Estibaliz Hernáez, junto a José Llorca y y Ricardo Barkala, en la inauguración.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 julio, 2019

La Autoridad Portuaria inaugura Bilbao Port Lab, un centro de innovación e investigación

Acogerá a empresas, startups, estudiantes de doctorado e investigadores; y permitirá impulsar el Fondo Puertos 4.0., cuyo contenido se ha dado a conocer a la comunidad portuaria
-

 

Acogerá a empresas, startups, estudiantes de doctorado e investigadores; y permitirá impulsar el Fondo Puertos 4.0., cuyo contenido se ha dado a conocer a la comunidad portuaria.

Este hub para la mejora competitiva del puerto complementa otros programas vascos de innovación y se encuadra en el Plan estratégico de la Autoridad Portuaria.

Contará con un equipo de trabajo en el que participarán, entre otras entidades, el Gobierno vasco y su agencia de desarrollo empresarial el Grupo SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos ribereños, la Fundación BBK, entidades financieras, la Universidad Mondragón y Tecnalia; además de la propia APB y empresas de la comunidad portuaria de Bilbao.

 

La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) ha inaugurado Bilbao Port Lab, un hub de innovación e investigación propio, al tiempo que ha dado a conocer, en una reunión a la que han asistido un centenar de empresas de la comunidad portuaria, las características del Fondo estatal Puertos 4.0., cuyas bases del concurso de su primera convocatoria se harán públicas este verano.

 

En la inauguración han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala; la viceconsejera de tecnología, innovación y competitividad del Gobierno vasco, Estibaliz Hernáez, y el jefe del área de Innovación de Puertos del Estado, José Llorca,

 

Bilbao Port Lab pretende ser un espacio donde se unan las necesidades identificadas por las empresas de la comunidad portuaria para transitar a un modelo de Puertos 4.0. con las ideas y proyectos a desarrollar por emprendedores, startups, estudiantes de doctorado e investigadores. Permitirá, impulsar el Fondo Puertos 4.0. dotado con 20 millones de € para subvencionar proyectos al sistema portuario estatal, en coordinación con los distintos programas del Gobierno vasco y Diputación Foral de Bizkaia de ayuda a la innovación y emprendimiento.

 

El espacio, cedido por la Autoridad Portuaria, dispone de 200 m2 y está ubicado en el edificio Zubia del muelle A2 de la Ampliación, muy cerca de las oficinas de la propia Autoridad Portuaria en Santurtzi. Cuenta con un espacio de co-working para startups, otro para realizar demostraciones, presentaciones y jornadas, y una zona habilitada para recibir visitas de clientes y proveedores.

 

Adicionalmente, la Autoridad Portuaria habilitará una partida de 400.000 euros para reforzar, vía capital o préstamo, proyectos de especial interés portuario.

 

Con este centro para la mejora competitiva del Puerto, la APB quiere contribuir a potenciar un entorno y un clima de innovación e investigación, facilitando los medios necesarios para que puedan prosperar las ideas y proyectos que aporten soluciones logístico-portuarias a problemas reales del sector. La iniciativa se encuadra, asimismo, en los objetivos de su Plan estratégico para convertir al Puerto en un referente en innovación y digitalización.

 

Bilbao Port Lab se complementa, asimismo, con otros programas de aprendizaje y emprendimiento vascos de innovación con los que buscará sinergias. Para ello, se integrará en la Fundación Puerto y Ria de Bilbao, que creará un equipo de trabajo para impulsar y coordinar el centro. Ese equipo de trabajo contará con la participación, entre otras entidades, de representantes el Gobierno vasco, el Grupo SPRI (Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno vasco), la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos ribereños, la Fundación BBK, entidades financieras, Universidad Mondragón y Tecnalia, además de la propia Autoridad Portuaria y empresas de la comunidad portuaria de Bilbao.

 

El Fondo 4.0

El Fondo 4.0- gestionado por Puertos del Estado – busca impulsar la innovación en la comunidad logístico-portuaria, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores, así como la creación de start-ups y emprendedores en el sector. Tiene una dotación de unos 25 millones de euros, que aportarán las Autoridades Portuarias del sistema –incluida Bilbao-, mediante una contribución equivalente al 1% de su cash flow durante los próximos cuatro años. La Autoridad Portuaria de Bilbao deberá aportar 1,5 millones de euros del total.

 

La dotación económica para cada empresa o proyecto elegido oscilaría entre una cantidad fija de 15.000 euros para ideas o start-ups en fase inicial o emergente, entre un mínimo de 50.000 y un máximo de 1.000.000 de euros para start-ups o spin-off en fase de desarrollo con un producto innovador en fase precomercial, y hasta una cuantía de un mínimo de 100.000 euros y un máximo de 2.000.000 de euros para start-ups o spin-offs en fase de escalado o comercialización. Los proyectos y las ideas podrán versar sobre cuatro ejes: eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; digitalización de procesos y plataformas inteligentes; sostenibilidad ambiental y energía; y seguridad y protección.

 

La Autoridad Portuaria confía en que el Bilbao Port Lab contribuya a animar a empresas y startups de Euskadi a identificar ideas y proyectos para esta primera convocatoria del Fondo Puertos 4.0. y contribuyan, así, a mejorar la competitividad del que ya es el primer puerto del eje atlántico

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.