Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad - Basque Cybersecurity Centre (BCSC)
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 22 junio, 2018

Euskadi liderará la colaboración público-privada europea en Ciberseguridad

La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido al Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board), canal comunicación con la Comisión Europea
-

 

La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido al Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board), canal de comunicación con la Comisión Europea

 

La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido a Javier Diéguez, Director del Centro Vasco de Ciberseguridad – Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de esta entidad público-privada, canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. De esta manera, Euskadi consolida su posición como país referente europeo de la ciberseguridad.

 

Precisamente éste, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, es uno de los objetivos bien encaminados del Gobierno vasco al crear, a través del Grupo SPRI, el BCSC en octubre de 2017.

 

Desde el mes de enero del presente año el Centro Vasco de Ciberseguridad es miembro de pleno derecho de ECSO, la mayor red de ciberseguridad de Europa, integrada por administraciones públicas, empresas, centros de investigación, asociaciones, regiones y organismos de diversa índole dedicados a la ciberseguridad.

 

El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad incluidos en la iniciativa Horizonte 2020, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada.

 

A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea.

 

La actividad intensa con la que el BCSC ha participado durante estos seis meses, aportando valor en los grupos de trabajo de Inversiones, Educación y Regiones, han llevado a ECSO a considerar que Euskadi puede desempeñar un rol de liderazgo ocupando el lugar reservado al representante de las Regiones en el Partnership Board.

 

Próxima visita institucional de la sede del Centro Vasco de Ciberseguridad

Basque Cybersecurity Centre es la respuesta del Gobierno Vasco para contribuir al ejercicio de un gobierno responsable en un nuevo contexto que desafía la capacidad competitiva e innovadora de nuestra industria y que amenaza los derechos de nuestros ciudadanos. El BCSC nació en octubre del pasado año 2017 y desde hace unas semanas está ya instalado en su sede del Parque Tecnológico de Álava, donde en pocos días va a tener lugar una visita institucional al más alto nivel.

 

El Centro Vasco de Ciberseguridad ha nacido para promover y desarrollar una cultura de la ciberseguridad en la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Como se ha comentado, su objetivo es posicionar a Euskadi como referente internacional, así como liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como inter-regional en Europa y ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.

 

Sin olvidar en ningún momento a los socios vascos (Panda, Euskaltel, ITS, S21sec, Entelgy…) y de ámbito estatal (Incibe, Telefonica…) más relevantes, en los pocos meses transcurridos desde la creación y puesta en macha del BCSC se han llevado a cabo actividades en ámbito internacional. El objetivo es doble, por un lado dar visibilidad a la industria vasca de la Ciberseguridad contribuyendo a la promoción del sector, y por otro establecer relaciones con agentes de la red global de CSIRTs que en el futuro serán de gran ayuda para defender Euskadi de las ciberamenazas globales.

 

Para cubrir el primer objetivo el BCSC ha entrado como miembro de pleno derecho en ECSO, visitando Bruselas en repetidas ocasiones conjuntamente con diferentes Departamentos del Gobierno Vasco y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación para posicionarse como un socio interesante a la hora de pilotar diferentes tecnologías relacionadas con la Ciberseguridad. Igualmente se ha entrado en contacto con ecosistemas de referencia mundial en el desarrollo de tecnología de la Ciberseguridad, con agentes inversores y con corporaciones multinacionales para ir dando relevancia a la actividad que en Euskadi está teniendo lugar alrededor de la Ciberseguridad y su aplicación a la Industria 4.0.

 

Para el segundo objetivo, el BCSC ha tenido presencia en los últimos dos eventos FIRST (foro global) y TF-CSIRT (foro europeo) habiendo contactado con un número importante de potenciales socios futuros entre los que destacan Siemens (Alemania), Europol (Holanda), Team-Cymru (USA), Cir-CL (Luxemburgo) y la fundación Shadowserver. Se espera que esta red de confianza vaya creciendo a lo largo de 2018.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.