Cristina Oyon y Ainara Isasi, del Grupo SPRI
Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 26 septiembre, 2019

El Gobierno Vasco participa a través del Grupo SPRI en la presentación en Italia del informe sobre capacidades necesarias para el futuro de la fabricación industrial

Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI, ha colaborado como experta en la redacción del informe

El Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI y como socio de la fundación World Manufactuting Forum (WMF), participa hoy en Cernobbio (Italia) a través del Grupo SPRI, en la presentación del informe “Skills for the future of Manufacturing” sobre capacidades necesarias para el futuro de la fabricación industrial que tiene lugar en el marco de la asamblea anual de dicha fundación. Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI, ha colaborado como experta en la redacción del informe.

El informe propone las diez competencias clave para el futuro de la industria y las diez recomendaciones a trabajadores, empresarios y políticos para la creación de una mano de obra cualificada y educada en las capacidades adecuadas para la cuarta revolución industrial. Destaca también los 6 roles emergentes en el ámbito de la fabricación, tales como mentores digitales y gestores de ética digital, expertos en robótica colaborativa, científicos de analítica de datos industriales.

Así, Cristina Oyón, ha destacado la necesidad de convertir la fabricación en un entorno atractivo para trabajar, cultivando una percepción positiva en familias y educadores que  actualmente no asocian el entorno de la fabricación con un trabajo innovador y creativo e intelectualmente estimulante. Esta percepción convertirá a regiones industriales como la nuestra en territorios atractivos donde mantener y atraer talento.

El informe recoge 11 iniciativas como ejemplos de buenas prácticas entre las que figura el programa master internacional para la transformación de los trabajadores en automoción en entornos de cero defectos, puesto en marcha por las empresas vascas Gestamp e Innovalia.

Durante el evento anual del WMF, Ainara Isasi, directora de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI,  en Milan y Cristina Oyón, SPRI, se reúnen con Alberto Ribolla, presidente de Cofindustria Lombardia, la asociación industrial de referencia en Italia, y presidente del WMF para planificar y acordar la involucración de Euskadi, a través de la oficina de Milán, en las actividades de la fundación durante el próximo plan estratégico 2020-2025

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.