Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 28 mayo, 2021

JakinCode participa en dos proyectos europeos de I+D para avanzar en ciberseguridad

La empresa vitoriana, que apuesta por una ciberseguridad a medida y más allá de la protección de datos, forma parte de CRYOGNIC y GURU, propuestas que persiguen fortalecer la ciberseguridad en el tejido industrial
-

La industria 4.0 y la transformación digital de las empresas ha puesto de manifiesto la importancia de la ciberseguridad. Muestra de ello son los más de 175 proyectos de ciberseguridad que se han aprobado en 2020 gracias a programas de ayuda como Elkartek, Basque Industry 4.0, Ekintzaile o Hazitek, que sin ser programas específicos de ciberseguridad han contribuido en la investigación y desarrollo de actividades en ese ámbito. Precisamente enmarcados en este último se encuentran CRYOGNIC y GURU, dos proyectos de I+D que buscan soluciones innovadoras en materia de ciberseguridad.

Pese a la pandemia y su impacto en todos los sectores, la joven empresa vitoriana JakinCode ha concluido este 2020 participando en estos dos proyectos de innovación para desarrollar soluciones que fortalezcan la ciberseguridad en el tejido industrial. La empresa alavesa lleva 5 años desarrollando soluciones a medida para reducir el riesgo frente a las intrusiones y ciberataques y asegurar la continuidad adecuada de los procesos de negocio, y, desde sus inicios, lo hace otorgando gran importancia al I+D: «Comenzamos nuestra andadura en 2014, pero no fue hasta 2016 cuando iniciamos nuestra verdadera actividad. Queríamos aportar valor al mercado y ofrecer algo más especializado e ir más allá de las soluciones genéricas», explica Mikel Díaz de Arcaya, director y cofundador de JakinCode.

Desde 2020, participan en los proyectos europeos CRYOGNIC y GURU. El primero, que finalizará este 2021, tiene como objetivo “proporcionar una solución tanto de software como de hardware que permita a los robots lograr una gran precisión a bajo coste y con un tiempo mínimo de instalación”, explica Díaz de Arcaya, “nuestro trabajo se centra en asegurar la ciberseguridad de este sistema”, detalla.

El segundo proyecto se alargará hasta 2022 y persigue aplicar las últimas investigaciones en Inteligencia Artificial (Deep Learning) en el desarrollo de tecnologías de detección de amenazas basadas en el comportamiento, para posteriormente analizarlas desde una perspectiva integral. De esta manera y según explica el director de JakinCode, «se pretende lograr la capacidad de generar respuestas automatizadas e inteligentes, optimizando el uso de los recursos dedicados a la ciberseguridad, para conseguir sistemas ciber-resilientes y adaptativos”. En particular, el objetivo de JakinCode en este proyecto es “optimizar en un 30% nuestra solución de monitorización de tráfico para el vertical de industria”, apunta.

Las soluciones obtenidas tanto del proyecto CRYOGNIC como de GURU se aplicarán en múltiples sectores y entornos como el sector de la automoción, la máquina herramienta o el entorno institucional y empresarial, aunque “desde JakinCode estamos volcados en el vertical de industria en ambos proyectos”, matiza Díaz de Arcaya.

Más allá de la protección de la información

Desde su sede en Vitoria-Gasteiz y con un total de 10 profesionales, JakinCode ya ha acompañado a varias empresas e instituciones en la mejora y eficacia de sus sistemas de ciberseguridad, desarrollando una solución específica para cada caso: «Analizamos las debilidades de los clientes y proponemos una serie de contramedidas contextualizadas a su lógica de negocio que pueden ir desde el bastionado de dispositivos críticos a la generación de alertas específicas en función de sus comunicaciones”, explica el director y cofundador de JakinCode.

Desde la empresa alavesa defienden que las soluciones de ciberseguridad deben ir más allá de la protección de datos y la confidencialidad, “las soluciones genéricas son necesarias, pero no suficientes”, afirma Díaz de Arcaya. “Creemos que la seguridad para ser efectiva, debe estar contextualizada, puesto que los riesgos y la lógica de negocio de las diferentes organizaciones son muy diversos en función del sector al que se dediquen, su dimensión, infraestructura y tecnología que utilizan, etc… Es fundamental valorar la importancia de los diferentes activos y en función de su nivel de riesgo implementar las contramedidas más efectivas”, explica.

Este 2021 los alaveses continúan aumentando sus capacidades con el desarrollo de herramientas propias, “tanto ofensivas, para auditar la seguridad de nuestros clientes, como defensivas, para solventar problemáticas muy particulares”, añade. En paralelo, desarrollan un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para facilitar a sus clientes la gestión de diferentes normativas como la ISO27001 o el Esquema Nacional de Seguridad.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.