Ikor
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 4 noviembre, 2020

Ikor centra los esfuerzos en impulsar la ciberseguridad en la fabricación de productos

La empresa vasca realiza sistemas de grabación y encriptación del firmware que se graban en los dispositivos, bases de datos de llaves de encriptación vinculadas a un Cloud, certificados de seguridad etc.
-

La empresa vasca Ikor está centrando sus esfuerzos en los últimos años en adecuar sus procesos productivos para incorporar nuevos niveles de ciberseguridad a través de la fabricación de productos. Son muchos los riesgos que afectan a los dispositivos conectados que fabricamos, y a menudo los puntos débiles se encuentran por debajo de las medidas de seguridad más habituales”, explican desde la empresa.   

Cada mecanismo de protección cuenta con un perímetro de seguridad, que los hackers intentan atacar a través de niveles debajo de esos límites. Ikor realiza sistemas de grabación y encriptación del firmware que se graban en los dispositivos, bases de datos de llaves de encriptación vinculadas a un Cloud, certificados de seguridad etcSu reto como diseñadores está en “articular un nivel de seguridad apropiado, a un coste razonable y ser capaces de embeber todo esto dentro de dispositivos simples”.   

Un ejemplo de uno de esos desarrollos es su módulo IoT para motores de ventilador. Es un dispositivo desarrollado a medida, que permite instalarse en la caja de conexiones de los motores eléctricos de uno de nuestros clientes. Este dispositivo convierte un motor normal en uno 4.0, y permite acceder en remoto a los valores de configuración y a un diagnóstico de su funcionamiento”, detallan desde la empresa con sede en Donostia.    

La conectividad añade un riesgo si cabe más importante, ya que pone en riesgo la infraestructura donde el equipo opera. Un equipo puede ser atacado inyectando malware en su firmware embebido. Una vez instalado, puede recoger datos confidenciales, cambiar el comportamiento del sistema o inducir acciones impredecibles en su funcionamiento”, advierten.   

En este contexto, el factor diferencial no consiste en dotar de comunicaciones a los dispositivos; a menudo el reto consiste en abordar el complejo sistema que hace realidad cada oportunidad de negocio, y hacerlo, desde nuestro conocimiento de la tecnología y garantizando la fiabilidad, la robustez, facilidad de uso, seguridad y maximizando el potencial del negocio a largo plazo”, remarcan desde IkorJunto a uno de sus clientes que fabrica tecnología innovadora para sistemas de protección contra incendios, han desarrollado un manómetro IoT para diferentes extintores.  

Euskadi, ante una oportunidad  

Los avances en este segmento son muy rápidos, y no hay como experimentar en uno mismo el potencial del 4.0 para encontrar nuevas oportunidades”, aseguran. En 2018 aprovechando el conocimiento y la presencia de Ikor en el sector de refrigeración retailla empresa decidió invertir sobre un producto propio, un control de refrigeración con conectividad 4.0. No tardó en llegar la oportunidad de mercado de la mano de un cliente-colaborador navarro líder en el mercado de los muebles de refrigeración comercial, con quien han ganado un proyecto que incluye el servicio de datos remoto para los próximos 10 años.   

Las empresas vascas tenemos que encontrar el modelo de colaboración adecuado para dotarnos de infraestructuras suficientes y poder competir al máximo nivel en este mercado”, subrayan desde este grupo, que avanza en esa misma línea desde la parte de diseño y fabricación. Y es que los posibles ataques son cada vez más sofisticados, resaltan: La Fault-inyection (provocar fallos) es una técnica sencilla y económica que puede emplearse para vencer la protección de lectura en muchos microcontroladores. El objetivo es inducir la omisión o la evaluación incorrecta de una instrucción de CPU crítica para la seguridad.   

Existen varias formas de provocar fallos, alterando el voltaje de alimentación, la frecuencia de operación del reloj, emisiones electromagnéticas e incluso ópticas, detallan desde Ikor. Por ejemplo, el voltaje de alimentación a un microcontrolador se reduce momentáneamente mientras éste ejecuta una instrucción crítica. Esto puede causar que el resultado de la instrucción falle y conduzca a una salida incorrecta de la unidad aritmética lógica (ALU) de la CPU. 

El Gobierno vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center. 

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.