Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 28 noviembre, 2018

El Centro Vasco de Ciberseguridad facilita una guía de gestión para la industria

Un documento de referencia para empresas industriales
-

 

El documento, de carácter gratuito, permitirá al personal de las empresas conocer los recursos y elementos necesarios para una gestión continua y eficaz de la ciberseguridad de su entorno.

 

La Industria 4.0 llegó hace ya algún tiempo para quedarse y Euskadi se situó entre las regiones que más rápidamente se adaptó y promovió medidas en este sentido, haciendo de nuestro sector secundario un referente internacional. En la actualidad, la aplicación de ciberseguridad a la industria 4.0 está cobrando cada vez mayor importancia y la inversión en este campo es imprescindible. Con el fin de guiar a las empresas en el proceso de implantar medidas que las protejan de los ciberdelincuentes y que las sitúen en una posición privilegiada por aprovechar la ciberseguridad como valor diferencial, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) pone a disposición de las empresas establecidas en Euskadi la “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”.

 

La industria disfruta de las grandes ventajas que le ha aportado la automatización de sus procesos. Los procesos productivos industriales informatizados han permitido el incremento de la productividad, en un entorno globalizado en el que ya no solo se compite con otras empresas locales, sino con empresas de cualquier lugar del mundo, accesibles de manera sencilla por cualquier cliente.

 

Para mantener su alta competitividad, las empresas industriales necesitan apostar por la Ciberseguridad, ante lo que se presentan varias problemáticas: la dificultad de aplicar actualizaciones y mantenimiento en los sistemas de automatización y control industrial, dada la alta exigencia de disponibilidad, el menor grado de concienciación en ciberseguridad de los entornos industriales frente a la seguridad física, y la falta de normas o buenas prácticas aplicable a cualquier empresa del sector.

 

Con ese fin fue creado el documento “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”, elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) e ISA Sección Española, una asociación profesional sin ánimo de lucro compuesta por profesionales interesados en la medida, automatización y gestión de procesos.

 

Con la guía elaborada por CCI e ISA, todo el personal implicado en el funcionamiento de los sistemas de automatización y control industrial de una instalación podrá conocer los recursos y elementos necesarios para llevar a cabo una gestión continua y eficaz de la Ciberseguridad de su entorno.

 

Cómo solicitar la “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”

 

La “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial” ha sido licenciada por parte de CCI al Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) que la pone a disposición de las empresas industriales con al menos un establecimiento en Euskadi, de manera gratuita. Para obtenerla, los interesados solo tendrán que cursar la solicitud remitiendo, desde su correo corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus.

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.