Trabajadores de la empresa Neureus.
Innovación Transformación Digital
Noticias 15 marzo, 2021

Neureus y Elytt, dos empresas vascas con tecnología puntera para aceleradores de partículas

Han recibido apoyo económico del Grupo SPRI para un proyecto de fabricación aditiva a través del programa BDIH Konexio.
-

 

Neureus y Elytt son dos empresas que se dedican al diseño y fabricación de fuentes y electroimanes para aceleradores de partículas. En los electroimanes, la primera desarrolla la parte de cálculo, mientras que la fabricación e ingeniería la ejecuta Neureus. En las fuentes, Neureus desarrolla el diseño y la fabricación. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el  Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

“Trabajamos en electroimanes convencionales y superconductores”, explica Aitor Echeandia, socio fundador y gerente, “pero lo que más valor añadido tiene son los superconductores, dado que conducen 100 veces más que el cobre. Son productos de muy alta tecnología y requieren enfriamientos a -270 grados centígrados. En su producción se utilizan distintas tecnologías que hacen que el producto sea de mayor valor añadido”.

 

“Tenemos el CERN cono cliente y participamos en el proyecto de reactor de fusión ITER, en el que colaboramos en la fabricación de las bobinas superconductoras de 23-25 metros de diámetro”, agrega.

 

Sus proyectos arrancan en 2002, cuando cuatro socios crearon la empresa Elytt para ofrecer servicios de ingeniería. En 2005 se fundó Neureus “porque se consideró que facilitar el trabajo terminado tenía mucho valor”.

 

Echeandia apunta que el crecimiento empresarial ha sido lento, “porque es un sector con nivel tecnológico tan alto que necesitas referencias tecnológicas de contratos que requieren mucho I+D, posicionamiento, adquirir un nombre en el sector”.

 

Programa Hazitek

Otro de los negocios son las fuentes electrónicas de potencia de muy alta precisión. “Se vio que había otro nicho de mercado con la misma filosofía: abarca desde el diseño hasta la fabricación”. Este proyecto ha recibido subvenciones del programa Hazitek del Grupo SPRI. “Además, estamos utilizando los servicios de Basque Trade (la Agencia Vasca de Internacionalización integrada en el Grupo SPRI) para buscar distribuidores comerciales en China y también en otros países como Estados Unidos, Alemania o Francia”.

 

Echeandia revela que, en electroimanes, las empresas están ya asentadas en el mercado. “En el apartado de fuente electrónicas estamos arrancando”. Tienen contratos en diferentes países, desde Alemania a Estados Unidos y el Reino Unido. “Nos falta asentarnos más en Japón”.

 

La plantilla actual ronda las 60 personas (15 en Elytt y 45 en Neureus) y la facturación anual se sitúa entre los 8 y 9 millones de euros. La inversión en I+D es muy significativa, entre el 5 y el 8%. “Es un sector en permanente evolución tecnológica y tienes que hacer esfuerzos continuos para estar al día”.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 20.000 euros, se ha logrado para el proyecto de fabricación de una de las partes del imán, los denominados yugos magnéticos. “Hemos trabajado con Tekniker para hacer las piezas utilizando la fabricación aditiva y analizar la competitividad en costes. Estamos en la fase de evaluación. Hemos desarrollado unas muestras o prototipos iniciales, para ver si cumplían con las especificaciones. Tecnalia nos ha fabricado unas probetas y la UPV/EHU (Universidad del País Vasco) las ha ensayado. Los resultados han sido positivos y ahora estamos en la evaluación económica de este modelo frente a la fabricación más tradicional”.

 

Aitor Echeandia señala que el reto fundamental de sus empresas es el desarrollo de un producto recurrente. “Es un mercado muy estacional; depende de que haya nuevos aceleradores de partículas o una remodelación de los actuales. Son proyectos que aparecen y desaparecen y son de larga duración. Eso provoca vaivenes en las facturaciones”. Por ello, buscan una aplicación mayor en la industria. “Actualmente, estamos con un proyecto para equipos del sector médico. Así tenemos estabilidad y diversificación”.

 

En cuanto al futuro, prevén un crecimiento, tanto en negocio como en empleo, en torno a un 10 o un 20% en el corto plazo “y a cinco años estimamos que suba un 40%”.

 

Echeandia califica de “fundamental” el apoyo del Gobierno vasco para los desarrollos de la I+D+i. “Por intensidad y facilidad, trabajamos mucho con el Gobierno vasco. Ahora estamos en un proyecto en colaboración con otras empresas enmarcado en el Programa Hazitek”.

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.