Innovación Transformación Digital
Noticias 9 septiembre, 2021

Aitor Urzelai: “La recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde”

“Las empresas tienen que armar proyectos que aprovechen las nuevas oportunidades y que ayuden a transformar la industria”
-

El Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, considera que la recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde “ya que los datos confirman una recuperación económica que incorpora al modelo industrial una digitalización impulsada por la pandemia y un cambio hacia industrias más sostenibles”.

Urzelai ha participado junto a Joseba Madariaga, Director de Estudios de Caja Laboral; el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín; Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, en una mesa sobre la situación económica actual y la expectativa de recuperación realizada en Radio Euskadi.

Los datos económicos ofrecidos por Gobierno Vasco en el segundo trimestre del año invitan a ser optimistas, ha dicho Urzelai: El crecimiento estimado del PIB para 2021 del 6,7%, el incremento en el primer semestre del 24% en las exportaciones debido a la creciente movilidad internacional, el índice de producción industrial que sube un 14% y en paralelo, una mejora en la creación de empleo “son indicadores que invitan a ser optimistas para este ejercicio”.

Sin embargo, otro de los temas abordados en la mesa económica ha sido la diferente velocidad de recuperación que se ha vivido en los sectores económicos. El director del Grupo SPRI ha explicado que, si bien la actividad industrial ha crecido de forma notable encabezada por los sectores de las energías verdes, la digitalización y la Biosalud, otros colectivos industriales como el aeronáutico y el de Oil&Gas han sufrido más durante la pandemia. Un tercer grupo constituido por sectores importantes como la automoción, máquina-herramienta siderurgia y construcción “han capeado” la crisis y van camino de la recuperación mirando ya a 2022.

Analizando la llegada de los fondos Next Generation, Aitor Urzelai ha afirmado que es importante que las empresas vascas sean capaces de identificar las oportunidades en nuevos sectores relacionados con la inteligencia artificial y la movilidad sostenible, entre otros, que permitan armar proyectos que impulsen la transformación de la industria vasca y sean capaces de atraer estos fondos.

 

Además, ha recordado que las empresas vascas disponen en SPRI de un Plan de Ayudas dirigido a las Pymes compuesto por 68 programas de ayudas y 433 millones de presupuesto para llevar a cabo esta transformación del modelo industrial.

Ahora, un año y medio después de comenzar la pandemia, y con unas perspectivas de crecimiento del 6,7% para 2021, el director del Grupo SPRI destaca cómo han cambiado las inquietudes en las empresas vascas, más preocupadas por factores como el precio de la energía, el precio de las materias primas y el transporte internacional y la escasez de componentes.

La dependencia de otros países en el primer año de la crisis con un brusco parón de la industria la considera Urzelai un desajuste del mercado que poco a poco va acoplando la oferta y la demanda. “Pero en este contexto, –ha indicado– las empresas tienen que repensar sus cadenas de suministro y eliminar o paliar la dependencia de suministradores únicos de otros países”. Así, el Director del Grupo SPRI apuesta por un cambio de mentalidad hacia la digitalización y el replanteamiento de las cadenas de valor, dando pasos para garantizar el suministro en materias primas y asegurar el abastecimiento.

Por su parte, Joseba Madariaga, director de estudios de Caja Laboral, opina que estamos en el año de la recuperación «desde el punto de vista macroeconómico» y destaca que para «finales del 2022 estaríamos por encima de los niveles previos a la crisis». De igual manera, el responsable de Economía de Confebask Pablo Martín opina que a pesar de que este año vamos recuperando la mayor parte de lo que se perdió «hay sectores que todavía tienen un gran trecho que recorrer para llegar a nivel prepandémico».

Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y CEO de la empresa de Seguros Segaser, es «moderadamente optimista» y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, ha reconocido que hay «una lenta recuperación, pero todavía queda bastante camino». Ha añadido que para el sector de la hostelería el tema del precio de la luz es un «gran problema» y aboga por buscar soluciones, «quizá tengan que bajar impuestos».

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.