Aitor Urzelai: “La recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde”
El Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, considera que la recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde “ya que los datos confirman una recuperación económica que incorpora al modelo industrial una digitalización impulsada por la pandemia y un cambio hacia industrias más sostenibles”.
Urzelai ha participado junto a Joseba Madariaga, Director de Estudios de Caja Laboral; el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín; Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, en una mesa sobre la situación económica actual y la expectativa de recuperación realizada en Radio Euskadi.
Los datos económicos ofrecidos por Gobierno Vasco en el segundo trimestre del año invitan a ser optimistas, ha dicho Urzelai: El crecimiento estimado del PIB para 2021 del 6,7%, el incremento en el primer semestre del 24% en las exportaciones debido a la creciente movilidad internacional, el índice de producción industrial que sube un 14% y en paralelo, una mejora en la creación de empleo “son indicadores que invitan a ser optimistas para este ejercicio”.
Sin embargo, otro de los temas abordados en la mesa económica ha sido la diferente velocidad de recuperación que se ha vivido en los sectores económicos. El director del Grupo SPRI ha explicado que, si bien la actividad industrial ha crecido de forma notable encabezada por los sectores de las energías verdes, la digitalización y la Biosalud, otros colectivos industriales como el aeronáutico y el de Oil&Gas han sufrido más durante la pandemia. Un tercer grupo constituido por sectores importantes como la automoción, máquina-herramienta siderurgia y construcción “han capeado” la crisis y van camino de la recuperación mirando ya a 2022.
Analizando la llegada de los fondos Next Generation, Aitor Urzelai ha afirmado que es importante que las empresas vascas sean capaces de identificar las oportunidades en nuevos sectores relacionados con la inteligencia artificial y la movilidad sostenible, entre otros, que permitan armar proyectos que impulsen la transformación de la industria vasca y sean capaces de atraer estos fondos.
Además, ha recordado que las empresas vascas disponen en SPRI de un Plan de Ayudas dirigido a las Pymes compuesto por 68 programas de ayudas y 433 millones de presupuesto para llevar a cabo esta transformación del modelo industrial.
Ahora, un año y medio después de comenzar la pandemia, y con unas perspectivas de crecimiento del 6,7% para 2021, el director del Grupo SPRI destaca cómo han cambiado las inquietudes en las empresas vascas, más preocupadas por factores como el precio de la energía, el precio de las materias primas y el transporte internacional y la escasez de componentes.
La dependencia de otros países en el primer año de la crisis con un brusco parón de la industria la considera Urzelai un desajuste del mercado que poco a poco va acoplando la oferta y la demanda. “Pero en este contexto, –ha indicado– las empresas tienen que repensar sus cadenas de suministro y eliminar o paliar la dependencia de suministradores únicos de otros países”. Así, el Director del Grupo SPRI apuesta por un cambio de mentalidad hacia la digitalización y el replanteamiento de las cadenas de valor, dando pasos para garantizar el suministro en materias primas y asegurar el abastecimiento.
Por su parte, Joseba Madariaga, director de estudios de Caja Laboral, opina que estamos en el año de la recuperación «desde el punto de vista macroeconómico» y destaca que para «finales del 2022 estaríamos por encima de los niveles previos a la crisis». De igual manera, el responsable de Economía de Confebask Pablo Martín opina que a pesar de que este año vamos recuperando la mayor parte de lo que se perdió «hay sectores que todavía tienen un gran trecho que recorrer para llegar a nivel prepandémico».
Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y CEO de la empresa de Seguros Segaser, es «moderadamente optimista» y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, ha reconocido que hay «una lenta recuperación, pero todavía queda bastante camino». Ha añadido que para el sector de la hostelería el tema del precio de la luz es un «gran problema» y aboga por buscar soluciones, «quizá tengan que bajar impuestos».
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas