Innovación Transformación Digital
Noticias 31 diciembre, 2019

92 empresas vascas invierten 31,8 millones en maquinaria avanzada con el nuevo programa de ayudas Renove Industria 4.0

92 empresas vascas, con 98 proyectos, apuestan por la Industria 4.0 y proponen nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,848 millones de euros en el nuevo programa Renove Industria 4.0 lanzado el mes pasado por el Gobierno vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial, el Grupo SPRI
-

La iniciativa Renove Industria 4.0., de apoyo del Gobierno vasco, con 4 millones de presupuesto, se dirige a la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial

92 empresas vascas, con 98 proyectos, apuestan por la Industria 4.0 y proponen nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,848 millones de euros en el nuevo programa Renove Industria 4.0 lanzado el mes pasado por el Gobierno vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial, el Grupo SPRI. Este programa está dirigido a la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial. La iniciativa, que ya está cerrada en esta primera edición, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, con subvenciones máximas por empresa de 100.000 euros y alcanza el 15% del importe de inversión solicitado.

De las 92 empresas, con 98 proyectos, que han visto aprobada su propuesta de ayudas del programa Renove, un total de 56 con 61 proyectos están ubicadas en Gipuzkoa, 25 con 26 proyectos provienen de Bizkaia y 11 en Álava. El presupuesto global presentado por las compañías que han visto aprobada su propuesta supera los 31,8 millones  de euros. De los 4 millones con el que está dotado el programa 2,57 han correspondido a Gipuzkoa, 0,85 a Bizkaia y 0,56 millones a los proyectos de empresas alavesas.

El programa ha sido un éxito ya que han sido 234 los proyectos presentados,  134 en Gipuzkoa, 69 en Bizkaia y 31 en Álava.

Las ayudas del programa tienen por objetivo el apoyar la adquisición de maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software), para la implementación de proyectos de Industria 4.0, dirigidos a aplicar tecnologías dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada en empresas industriales manufactureras de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

De esta manera, esta maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) deberá servir de habilitador, permitiendo a las empresas industriales del Comunidad Autónoma Vasca abordar proyectos de Industria 4.0, en tecnologías altamente innovadoras como la analítica avanzada, el IoT o la fabricación aditiva entre otros. En definitiva, además de la maquinaria productiva 4.0 más convencional (tornos, fresadoras, rectificadoras, etc.), el equipamiento avanzado (Hardware y Software) que se presente en los proyectos se espera que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos: sensórica, robótica, gafas de realidad aumentada, equipamiento HW/SW de red o comunicación y otros, facilitando así la convergencia hacia la digitalización de las plantas y procesos productivos de las empresas.

Así, los proyectos subvencionables deben hacer uso de tecnologías como la fabricación avanzada que incorporen técnicas de Big Data y analítica avanzada; fabricación aditiva; robótica avanzada y colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores; Proyectos Eliot (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica o de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.

Además, se ayuda a proyectos de sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada empresa; Realidad Virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales;  Realidad Aumentada, que incorporen tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo, y proyectos de gemelos digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia.

La maquinaria nueva y el equipamiento avanzado deben tener un importe mínimo de 50.000 euros (sin contar el IVA) y debían ser entregados y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2019 y, en todo caso, en los 12 meses siguientes a la formalización de la compra.

 

Renove Industria 4.0. es una iniciativa promovida por SPRI. Consulta también otras ayudas destinadas a favorecer la inversión para empresas e industria.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.