Esta sala es la primera con estas características del Estado
Noticias 8 marzo, 2018

Exploración audiométrica en 3D para diagnósticos más precisos

Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra e ingenieros del Centro de Investigación Ceit-IK4 emplean tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de valoración de deficiencias auditivas
-

Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra e ingenieros del Centro de Investigación Ceit-IK4 emplean tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de valoración de deficiencias auditivas

Un equipo de especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra y de ingenieros del centro de investigación Ceit-IK4 han desarrollado una sala de exploración audiométrica que recrea situaciones de escucha reales mediante sonidos e imágenes en 3D para lograr un diagnóstico más preciso de las deficiencias auditivas.

 

La sala, la primera con estas características del Estado, está en el departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Se trata de un espacio insonorizado, dotado con varios altavoces y una pantalla que reproducen sonidos e imágenes en tres dimensiones, creando escenarios de situaciones cotidianas.

 

El planteamiento de este nuevo espacio cambia el sistema de valoración para deficiencias auditivas empleado hasta ahora, según un comunicado de Ceit-IK4.

 

“Las valoraciones que se hacen de forma convencional en un hospital se realizan en condiciones estándares de insonorización. Esas mediciones aportan valores puros pero no reflejan cómo escucha una persona en ambientes reales, como en una cafetería, en casa cuando pasan un aspirador, o en una conversación con varias personas en torno a una mesa”, precisa el director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, Manuel Manrique.

 

En concreto, se pueden recrear 20 escenarios diferentes. Quince de ellos valoran la percepción auditiva en determinados ambientes de ruido, clasificados por intensidad. Los cinco restantes están orientados a detectar el umbral donde la intensidad de un sonido resulta molesta, en especial en personas portadoras de audífonos.

 

Además de permitir un diagnóstico más preciso de las deficiencias auditivas, los expertos esperan que también posibilite la adecuación de los dispositivos de escucha a diferentes ambientes de una manera más exacta y buscan evaluar la capacidad que tiene el cerebro para localizar de dónde viene un sonido (procesamiento binaural).

 

El proyecto, que comenzó hace cuatro años, se encuentra en su fase de validación clínica con pacientes, los cuales destacan, según Ceit-IK4, la comodidad que les produce la realización de la prueba en una sala que se parece más a su entorno diario en lugar de hacerlo en una cabina estándar.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.