derecho colaborativo
Emprendimiento Financiación
Noticias 22 febrero, 2018

¿Cómo encontrar a tu inversor ideal? La revolución de los contratos conscientes en startups

Tener una idea innovadora y encontrar su encaje en el mercado es tan esencial como contar con el equipo y socios adecuados para que la startup evolucione.
-

La sociedad demanda modelos más integrativos y sostenibles en todos los colectivos. El sector empresarial y sobre todo el del emprendimiento ya están poniendo en entredicho los modelos tradicionales y demandan rediseñar las relaciones entre emprendedores, inversores y resto de actores del ecosistema de emprendimiento.

Tener una idea innovadora y encontrar su encaje en el mercado es tan esencial como contar con el equipo y socios adecuados para que la startup evolucione.

 

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el 40% de las empresas que fracasan lo hacen por desavenencias entre sus socios o el equipo fundador. Por ese motivo, los contratos conscientes son uno de los puntos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de una startup.

Los contratos conscientes alinean los valores e intereses de las partes desde visión integral. Son el gran aliado de los emprende- dores e inversores que quieren eliminar riesgos evitables en forma de desacuerdos y conflictos que pueden llegar incluso al cierre de la startup.

Estos contratos se adecuan a las nuevas formas de innovar y emprender. Facilitan el entendimiento de las partes, gestionando tanto su parte racional como la emocional. Su desarrollo se realiza aplicando diversas tecnologías sociales como el ‘Design thinking’ , consiguiendo alcanzar soluciones co-creativas, trabajando desde la cabeza corazón y manos, logrando soluciones que benefician a todas las partes.


¿Son los contratos conscientes la herramienta que necesitamos?

Para dar respuesta a esta y otras preguntas, el próximo día 27 de febrero a las 18:00 en el Centro de Congresos Europa, desde la Asociación de Derecho Colaborativo en Euskadi , colaborando con la fundación Arteale , Systemicup y el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz hemos organizado una jornada informativa sobre Contratos Conscientes para Startups.

Se analizará este nuevo proceso, demostrando su utilidad en la prevención y gestión de conflictos, de forma positiva, colaborativa y no adversarial.

Mirando hacia el futuro en busca de soluciones creativas, con la participación de diversos profesionales del sector:

J. Kim Wright
Abogada integrativa, innovadora, agente de cambio de sistemas y autora del best seller Lawyers as peace makers.

Maria José Anitua
Presidenta de la Asociación de Derecho colaborativo de Euskadi (ADCE) y presidenta de la Fundación ARTEALE.

Raúl Otaolea
Emprendedor, mentor, ingeniero y cofundador de SystemicUP incluyendo contratos conscientes a su última startup.

Alex Karraskosa
Artista y experto en tecnologías sociales (diseñador y facilitador de procesos de escucha, co-creación y transformación organizacional), cofundador de SystemicUP.


Para acudir a esta jornada gratuita será necesario una inscripción previa en info@derechocolaborativo.es

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.