Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 19 septiembre, 2018

Nerea Subiran, Sperm Select: “Podemos aumentar hasta en un 20% las probabilidades de embarazo”

Sperm Select es un nuevo método de selección de espermatozoides que surge de un proyecto de investigación en la UPV/EHU
-

 

Sperm Select es un nuevo método de selección de espermatozoides que surge de un proyecto de investigación en la UPV/EHU, liderado por la doctora en Fisiología Nerea Subiran. Esta técnica permite mejorar de forma importante las tasas de embarazo en procesos de fecundación asistida, y el equipo está desarrollando ya un kit para su futura comercialización. Ha sido uno de los ganadores en la última edición de los premios Toribio Echevarría.

 

¿Qué es Sperm Select?

Desde la Universidad del País Vasco llevamos trabajando cerca de 10 años con diferentes clínicas de reproducción asistida. Eso nos permitió ver que, aunque se ha avanzado muchísimo en otras áreas, la selección de los espermatozoides sigue realizándose casi igual que hace 50 años. Frente a la ausencia de investigación en esta área y aplicando nuestra experiencia, conseguimos desarrollar un nuevo método para seleccionar los espermatozoides que permite aumentar hasta en un 20% la probabilidad de las parejas de concebir un hijo.

 

¿Y en qué consiste este nuevo método?

Actualmente se realiza una selección fisiológica, y lo que hemos hecho es añadir una selección molecular. Hemos identificado un biomarcador que está en la membrana de los espermatozoides y que nos permite seleccionar aquellos que tienen mejores características en cuanto a capacidad para fecundar, de cara a que puedan usarse directamente en las microinyecciones y en los tratamientos de fecundación in vitro.

 

Vuestra intención es desarrollarlo en forma de kit…

Sí, una de las grandes ventajas de Sperm Select es que es un método inocuo, rápido y fácil de llevar a cabo, así que se pueden implementar en cualquier clínica de reproducción asistida. Eso hace que los clínicos estén más predispuestos a implementar este proceso, que además no tiene un coste muy alto para los pacientes en términos totales. Ahora estamos desarrollando y diseñando el kit, viendo cuál sería la mejor forma de comercializar el producto. Ya hemos contactado con una empresa especializada interesada en hacer el desarrollo con nosotros, que además distribuye productos de medicina reproductiva en clínicas de todo el mundo, así que puede ser una colaboración muy provechosa para nosotros.

 

¿Cuándo creéis que podrá utilizarse en las clínicas de reproducción asistida?

A priori estimamos que podremos entrar en el mercado en relativamente poco tiempo. Los próximos pasos son finalizar el prototipo y hacer estudios clínicos más extensos para tener una mayor fiabilidad, como en todos los procesos de transferencia de innovación. Cuando veamos que todo funciona correctamente, podremos entrar en mercados como India y Japón, creemos que en un año, aproximadamente. En Europa y Estados Unidos la implementación será más tardía porque necesitamos hacer pruebas adicionales, pero en todo caso no será un plazo largo.

 

En estos 3 años habéis recibido numerosos premios y apoyos, ¿os ha ayudado a ver que el proyecto tenía futuro?

Te hace ver que estamos haciendo bien las cosas. El año pasado entramos en el programa Caixa Impulse y recibimos un asesoramiento con expertos muy potentes en el área biotecnológica. Estamos teniendo asesoramiento de BIC Gipuzkoa (Grupo SPRI), que nos ha ayudado a darnos a conocer en Euskadi, y acabamos de ser seleccionados también por el Innovation Forum Euskadi de Tecnalia Ventures. Ahora tenemos muy clara la estrategia y sabemos qué pasos debemos dar para llegar al mercado. Vemos que puede ser muy efectivo, que un proyecto que nació hace 3 años en un laboratorio puede generar un beneficio real a los pacientes, y eso es muy ilusionante.

Noticias relacionadas

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.