Josu Aztiriaren argazkia

“Tenemos unas condiciones ideales para tener una industria inteligente potente. Ahora necesitamos una apuesta estratégica lo antes posible”

Josu Aztiria, Coordinador de Orai NLP Teknologiak, destaca la necesidad de desarrollar un proyecto de país ambicioso e internacional para liderar la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, es decir, la creación de una Red Pública Privada de Investigación y Fabricación de alto nivel.
-

Transcurridos unos meses desde la presentación de ORAIN, NLP Teknologiak hablamos con su responsable sobre inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural y la arquitectura neuronal.

  • Para empezar, nos gustaría entender qué es ORAI NLP Teknologia.

Orai es el centro de trabajo tecnológico que traslada con rapidez los avances tecnológicos y todas las potencialidades de la inteligencia artificial y del lenguaje natural a la industria. Para nosotros es la materialización de una apuesta estratégica que viene a reforzar y difundir lo que estamos haciendo en los últimos 20 años. Se trata de una gran apuesta para convertirnos en un agente tecnológico de primer orden en la Red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, en concreto en el procesamiento de la inteligencia artificial y del lenguaje natural.

  • ¿Cómo confluyen la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural?

La inteligencia artificial es una disciplina novedosa que aporta habilidades para imitar y aprender los procesos mentales de las personas a través de sistemas de computación. Dado que la inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana, y que la comprensión y el lenguaje del lenguaje son las manifestaciones más evidentes de la inteligencia humana, el Procesamiento del Lenguaje Natural es una disciplina que se encuentra en el centro de la inteligencia artificial. Siendo esto así, podemos decir que somos el centro tecnológico de inteligencia artificial donde se construyen algoritmos complejos y robustos.

  • ¿Qué es lo que trae ORAI bajo el brazo?

Hemos nacido con la misión de incrementar la competitividad de nuestra industria y empresas, para poner a disposición de la industria las tecnologías creadas y desarrolladas en el procesamiento del lenguaje natural mediante proyectos tecnológicos diseñados y desarrollados conjuntamente. Queremos acelerar este proceso porque existe capacidad y madurez tecnológica.

  • Pongamos ORAI a disposición de las empresas ¿qué les puede ofrecer?

Queremos trasladar nuestras capacidades científicas y tecnologías a las empresas vascas, producir inteligencia, desarrollar dispositivos inteligentes para hacer más eficientes e inteligentes los procesos de las empresas. Podemos ayudar a gestionar la información y el conocimiento que no está estructurado en una empresa; podemos monitorizar y analizar la reputación digital de alguna empresa que ofrece productos o servicios de gran impacto social; desarrollar colaboradores inteligentes y sistemas ágiles de pregunta-respuesta para hacer más eficaz la relación y la comunicación con los clientes; tenemos soluciones tecnológicas avanzadas para que la gestión de la documentación sea sostenible para las empresas que operan en entornos multilingües o para que la relación persona-máquina sea lo más humana posible.

  • ¿Pondríamos conocer algún ejemplo práctico?

Claro que sí. Un ejemplo del ámbito industrial: estamos trabajando con Ulma Construcción, una de las mayores cooperativas de la CAV. Que quiere aprovechar la digitalización y la potencialidad de la inteligencia artificial en la administración y en las plantas de fabricación para hacer más eficientes los procesos internos. Para ello, pretenden introducir diversas tecnologías en las aplicaciones que utiliza tanto en la gestión de materiales y suministros como en el proceso de fabricación, con el fin de facilitar el conocimiento del habla, la transmisión de órdenes mediante el habla y el acceso a la información. Adaptar el conocimiento del habla a los entornos industriales es el mayor reto, ya que se trata de entornos ruidosos en los que no sirven los habituales conocedores. Por lo tanto, hemos adaptado el modelo acústico a los entornos industriales y desarrollado un lenguaje conocedor a medida.

  • ¿Algún ejemplo ajeno al sector industrial?

Uno relacionado con la banca: BBVA quería una cosa sencilla que todas las grandes empresas quieren: monitorizar y medir en las redes sociales y en los medios lo que se está diciendo del BBVA -y de sus competidores-. Estamos extrayendo información significativa en tiempo real de los 10.000 medios digitales, cosa que sería imposible hacerlo manualmente, y medimos la polaridad que hay detrás de esas opiniones o noticias y analizamos los atributos reputacionales en ciertas dimensiones para poder compararlos con los competidores. La dirección de la empresa sigue los datos de cada uno de los indicadores especificados en los cuadros de mando y métodos avanzados de visualización. Para hacer todo esto aplicamos los últimos avances en el análisis de sentimientos y extracción de información a través de arquitecturas neuronales.

  • El análisis de sentimientos, la arquitectura neuronal… a veces parece que hablamos de una historia de ciencia ficción. En estos momentos, año 2022, en la carrera de la Inteligencia Artificial ¿dónde estamos situados?

Para Orai es fundamental seguir investigando en nuevos modelos lingüísticos neuronales. Hasta ahora hemos contado con el proyecto de investigación DeepText y el Gobierno Vasco nos ha apoyado a través de la convocatoria ELKARTEK. Tiene una gran importancia, ya que con los nuevos modelos lingüísticos, modelizamos mejor la comprensión y la creación del lenguaje humano, lo que supone una mejora sustancial en las importantes tareas del NLP. La generación de nuevo conocimiento en arquitecturas y nuevos modelos lingüísticos es fundamental. Seguiremos con la estrategia de crear nuestra propia tecnología, por lo que este mismo año tendremos un sistema de creación de voces personalizadas. También estamos desarrollando un altavoz inteligente en estos momentos y estará terminado a finales de año. Por otro lado, existen grandes oportunidades ligadas al PERTE: la llamada Nueva Economía de la Lengua. Creemos que el PERTE debe ser una palanca para construir una industria tecnológica fuerte en el campo del NLP y generar capacidades científico-tecnológicas para avanzar como país.

  • En un plazo de 5 o 10 años, ¿dónde estaremos? ¿Dónde podemos estar? ¿Dónde deberíamos estar?

En nuestra comunidad hay una capacidad científico-tecnológica que no existe en Europa en el procesamiento del lenguaje natural. Tenemos las condiciones óptimas para tener empresas que se dediquen a este campo y generen tecnología, y tener una industria inteligente potente gracias a las aplicaciones de tecnologías de inteligencia artificial. Deberíamos desarrollar un proyecto de país ambicioso e internacional para liderar la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, es decir, la constitución de una red de investigación y fabricación público-privada cooperativa de alto nivel.

  • ¿Para qué esa red público-privada cooperativa?

Para multiplicar nuestra capacidad de computación, tan crítica, además de reforzar nuestras líneas de investigación básica y crear una industria tecnológica independiente, crear puestos de trabajo de alto nivel, aumentar la presencia igualitaria de las mujeres, contribuir al desarrollo del euskera y a la salud digital de las lenguas de escasos recursos del mundo y dar respuesta a la accesibilidad universal y a los retos sociales (igualdad, cambio climático, brecha digital,..). Es decir: un proyecto de país tecnológico e industrial en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural.

  • ¿Está marcado el camino para llegar a ese lugar?

Los retos están identificados: infraestructuras tecnológicas potentes que dupliquen la capacidad de procesamiento; líneas específicas de inversión en investigación básica; puestos de alto nivel y políticas concretas de contención del talento, y trabajo tractor de la administración para que los fabricantes tecnológicos consigan músculo suficiente. Hay que hacer una apuesta estratégica y rápido además.

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.