Noticias 26 abril, 2022

Tecnología blockchain para mejorar la transición energética

Un informe de Chainlink Labs y TECNALIA destaca la relevancia del uso de blockchain en la gestión del cambio climático

La tecnología blockchain es uno de los puntos de encuentro del proceso de transformación digital con el reto de transformación energética, ambos objetivos constituyen apuestas estratégicas de Euskadi y Europa para los próximos años.

Según el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles”, elaborado y publicado por Chainlink Labs y TECNALIA, señala cómo el uso de “smart contracts” minimiza complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética y, además, explica cómo la tecnología blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática.

Chainlink Labs, desarrollador del estándar global de oráculo descentralizado de mayor adopción en la comunidad blockchain, conecta algunos de los datos climáticos de mayor calidad del mundo a las redes blockchain enfocadas a iniciativas energéticas y climáticas, lo que permite dotar al sector energético las herramientas que necesita para ampliar su impacto.

La industria energética, que mueve 1,9 billones de dólares, se enfrenta a nuevos retos, como mantener el equilibrio de una red energética cada vez más distribuida y aumentar constantemente la cuota de generación intermitente de energía renovable, además de demostrar la rentabilidad de las inversiones en proyectos de energía verde.

Así, el uso de los contratos inteligentes ha sido uno de los catalizadores del éxito en la industria blockchain. Los contratos inteligentes confían en los oráculos para acceder a datos externos seguros, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones avanzadas de blockchain. Con datos climáticos y energéticos de alta calidad accesibles en la cadena, los desarrolladores de contratos inteligentes tienen las herramientas que necesitan para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.

Las blockchains permiten por un lado automatizar la medición y por otro, benefician al medio ambiente en su conjunto. De hecho, en el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles», se describen ocho casos de uso de contratos inteligentes híbridos que apoyan la transición a la energía limpia, entre ellos:

  • Emitir créditos de carbono o recompensas a los consumidores cuando se cumplen objetivos energéticos predefinidos.
  • Tokenizar las materias primas energéticas y la financiación de los proyectos energéticos, que luego pueden utilizarse como colateral en diversas aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  • Utilizar seguros paramétricos de conversión de energía para garantizar el rendimiento o los requisitos de tiempo de funcionamiento de las instalaciones de energía renovable con liquidaciones automáticas

 

Y concluye que, a medida que las temperaturas siguen aumentando y el clima se vuelve cada vez más volátil, los datos de alta calidad y una mayor transparencia serán esenciales para alcanzar los estándares de energía limpia y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El acceso a tecnologías punteras, como las soluciones blockchain y oráculos, permitirá la automatización y gestión de las soluciones de energía limpia más allá de sus capacidades actuales.

No importa el sector o la industria, la crisis climática y la transición a las energías renovables es un problema compartido que requiere nuestra atención, y blockchain puede ayudarnos a impulsar el cambio.

Acerca de Chainlink Labs

Chainlink Labs es proveedor de soluciones de oráculo de blockchain de código abierto seguras y fiables, que mejoran los contratos inteligentes conectándolos a una amplia gama de fuentes de datos y cálculos fuera de la cadena, como precios de activos, APIs web, dispositivos IoT, sistemas de pago y más.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.