Noticias 26 abril, 2022

Tecnología blockchain para mejorar la transición energética

Un informe de Chainlink Labs y TECNALIA destaca la relevancia del uso de blockchain en la gestión del cambio climático
-

La tecnología blockchain es uno de los puntos de encuentro del proceso de transformación digital con el reto de transformación energética, ambos objetivos constituyen apuestas estratégicas de Euskadi y Europa para los próximos años.

Según el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles”, elaborado y publicado por Chainlink Labs y TECNALIA, señala cómo el uso de “smart contracts” minimiza complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética y, además, explica cómo la tecnología blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática.

Chainlink Labs, desarrollador del estándar global de oráculo descentralizado de mayor adopción en la comunidad blockchain, conecta algunos de los datos climáticos de mayor calidad del mundo a las redes blockchain enfocadas a iniciativas energéticas y climáticas, lo que permite dotar al sector energético las herramientas que necesita para ampliar su impacto.

La industria energética, que mueve 1,9 billones de dólares, se enfrenta a nuevos retos, como mantener el equilibrio de una red energética cada vez más distribuida y aumentar constantemente la cuota de generación intermitente de energía renovable, además de demostrar la rentabilidad de las inversiones en proyectos de energía verde.

Así, el uso de los contratos inteligentes ha sido uno de los catalizadores del éxito en la industria blockchain. Los contratos inteligentes confían en los oráculos para acceder a datos externos seguros, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones avanzadas de blockchain. Con datos climáticos y energéticos de alta calidad accesibles en la cadena, los desarrolladores de contratos inteligentes tienen las herramientas que necesitan para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.

Las blockchains permiten por un lado automatizar la medición y por otro, benefician al medio ambiente en su conjunto. De hecho, en el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles», se describen ocho casos de uso de contratos inteligentes híbridos que apoyan la transición a la energía limpia, entre ellos:

  • Emitir créditos de carbono o recompensas a los consumidores cuando se cumplen objetivos energéticos predefinidos.
  • Tokenizar las materias primas energéticas y la financiación de los proyectos energéticos, que luego pueden utilizarse como colateral en diversas aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  • Utilizar seguros paramétricos de conversión de energía para garantizar el rendimiento o los requisitos de tiempo de funcionamiento de las instalaciones de energía renovable con liquidaciones automáticas

 

Y concluye que, a medida que las temperaturas siguen aumentando y el clima se vuelve cada vez más volátil, los datos de alta calidad y una mayor transparencia serán esenciales para alcanzar los estándares de energía limpia y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El acceso a tecnologías punteras, como las soluciones blockchain y oráculos, permitirá la automatización y gestión de las soluciones de energía limpia más allá de sus capacidades actuales.

No importa el sector o la industria, la crisis climática y la transición a las energías renovables es un problema compartido que requiere nuestra atención, y blockchain puede ayudarnos a impulsar el cambio.

Acerca de Chainlink Labs

Chainlink Labs es proveedor de soluciones de oráculo de blockchain de código abierto seguras y fiables, que mejoran los contratos inteligentes conectándolos a una amplia gama de fuentes de datos y cálculos fuera de la cadena, como precios de activos, APIs web, dispositivos IoT, sistemas de pago y más.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.