Noticias 26 abril, 2022

Tecnología blockchain para mejorar la transición energética

Un informe de Chainlink Labs y TECNALIA destaca la relevancia del uso de blockchain en la gestión del cambio climático
-

La tecnología blockchain es uno de los puntos de encuentro del proceso de transformación digital con el reto de transformación energética, ambos objetivos constituyen apuestas estratégicas de Euskadi y Europa para los próximos años.

Según el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles”, elaborado y publicado por Chainlink Labs y TECNALIA, señala cómo el uso de “smart contracts” minimiza complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética y, además, explica cómo la tecnología blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática.

Chainlink Labs, desarrollador del estándar global de oráculo descentralizado de mayor adopción en la comunidad blockchain, conecta algunos de los datos climáticos de mayor calidad del mundo a las redes blockchain enfocadas a iniciativas energéticas y climáticas, lo que permite dotar al sector energético las herramientas que necesita para ampliar su impacto.

La industria energética, que mueve 1,9 billones de dólares, se enfrenta a nuevos retos, como mantener el equilibrio de una red energética cada vez más distribuida y aumentar constantemente la cuota de generación intermitente de energía renovable, además de demostrar la rentabilidad de las inversiones en proyectos de energía verde.

Así, el uso de los contratos inteligentes ha sido uno de los catalizadores del éxito en la industria blockchain. Los contratos inteligentes confían en los oráculos para acceder a datos externos seguros, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones avanzadas de blockchain. Con datos climáticos y energéticos de alta calidad accesibles en la cadena, los desarrolladores de contratos inteligentes tienen las herramientas que necesitan para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.

Las blockchains permiten por un lado automatizar la medición y por otro, benefician al medio ambiente en su conjunto. De hecho, en el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles», se describen ocho casos de uso de contratos inteligentes híbridos que apoyan la transición a la energía limpia, entre ellos:

  • Emitir créditos de carbono o recompensas a los consumidores cuando se cumplen objetivos energéticos predefinidos.
  • Tokenizar las materias primas energéticas y la financiación de los proyectos energéticos, que luego pueden utilizarse como colateral en diversas aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  • Utilizar seguros paramétricos de conversión de energía para garantizar el rendimiento o los requisitos de tiempo de funcionamiento de las instalaciones de energía renovable con liquidaciones automáticas

 

Y concluye que, a medida que las temperaturas siguen aumentando y el clima se vuelve cada vez más volátil, los datos de alta calidad y una mayor transparencia serán esenciales para alcanzar los estándares de energía limpia y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El acceso a tecnologías punteras, como las soluciones blockchain y oráculos, permitirá la automatización y gestión de las soluciones de energía limpia más allá de sus capacidades actuales.

No importa el sector o la industria, la crisis climática y la transición a las energías renovables es un problema compartido que requiere nuestra atención, y blockchain puede ayudarnos a impulsar el cambio.

Acerca de Chainlink Labs

Chainlink Labs es proveedor de soluciones de oráculo de blockchain de código abierto seguras y fiables, que mejoran los contratos inteligentes conectándolos a una amplia gama de fuentes de datos y cálculos fuera de la cadena, como precios de activos, APIs web, dispositivos IoT, sistemas de pago y más.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.