Noticias 26 abril, 2022

Tecnología blockchain para mejorar la transición energética

Un informe de Chainlink Labs y TECNALIA destaca la relevancia del uso de blockchain en la gestión del cambio climático
-

La tecnología blockchain es uno de los puntos de encuentro del proceso de transformación digital con el reto de transformación energética, ambos objetivos constituyen apuestas estratégicas de Euskadi y Europa para los próximos años.

Según el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles”, elaborado y publicado por Chainlink Labs y TECNALIA, señala cómo el uso de “smart contracts” minimiza complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética y, además, explica cómo la tecnología blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática.

Chainlink Labs, desarrollador del estándar global de oráculo descentralizado de mayor adopción en la comunidad blockchain, conecta algunos de los datos climáticos de mayor calidad del mundo a las redes blockchain enfocadas a iniciativas energéticas y climáticas, lo que permite dotar al sector energético las herramientas que necesita para ampliar su impacto.

La industria energética, que mueve 1,9 billones de dólares, se enfrenta a nuevos retos, como mantener el equilibrio de una red energética cada vez más distribuida y aumentar constantemente la cuota de generación intermitente de energía renovable, además de demostrar la rentabilidad de las inversiones en proyectos de energía verde.

Así, el uso de los contratos inteligentes ha sido uno de los catalizadores del éxito en la industria blockchain. Los contratos inteligentes confían en los oráculos para acceder a datos externos seguros, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones avanzadas de blockchain. Con datos climáticos y energéticos de alta calidad accesibles en la cadena, los desarrolladores de contratos inteligentes tienen las herramientas que necesitan para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.

Las blockchains permiten por un lado automatizar la medición y por otro, benefician al medio ambiente en su conjunto. De hecho, en el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles», se describen ocho casos de uso de contratos inteligentes híbridos que apoyan la transición a la energía limpia, entre ellos:

  • Emitir créditos de carbono o recompensas a los consumidores cuando se cumplen objetivos energéticos predefinidos.
  • Tokenizar las materias primas energéticas y la financiación de los proyectos energéticos, que luego pueden utilizarse como colateral en diversas aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  • Utilizar seguros paramétricos de conversión de energía para garantizar el rendimiento o los requisitos de tiempo de funcionamiento de las instalaciones de energía renovable con liquidaciones automáticas

 

Y concluye que, a medida que las temperaturas siguen aumentando y el clima se vuelve cada vez más volátil, los datos de alta calidad y una mayor transparencia serán esenciales para alcanzar los estándares de energía limpia y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El acceso a tecnologías punteras, como las soluciones blockchain y oráculos, permitirá la automatización y gestión de las soluciones de energía limpia más allá de sus capacidades actuales.

No importa el sector o la industria, la crisis climática y la transición a las energías renovables es un problema compartido que requiere nuestra atención, y blockchain puede ayudarnos a impulsar el cambio.

Acerca de Chainlink Labs

Chainlink Labs es proveedor de soluciones de oráculo de blockchain de código abierto seguras y fiables, que mejoran los contratos inteligentes conectándolos a una amplia gama de fuentes de datos y cálculos fuera de la cadena, como precios de activos, APIs web, dispositivos IoT, sistemas de pago y más.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.