Noticias 8 febrero, 2023

PUNTUEUS se consolida en los órganos de gobernanza de Internet

Josu Waliño, CEO de PUNTUEUS: “Es muy importante tener presencia en el órgano donde se toman las decisiones de Internet”
-

PUNTUEUS continuará tres años más en la vicepresidencia del grupo de trabajo GeoTLD de la organización mundial de dominios de Internet ICANN, institución que representa a los dominios geográficos y comunitarios de Internet.

 Hace tres años PUNTUEUS tomó por primera vez la vicepresidencia de este grupo, cargo que han renovado por otros tres años. En el grupo GeoTLD se agrupan 37 TLD o dominios. Algunos son TLD comunitarios similares a .EUS (como el .CAT de Cataluña o el .SCOT de Escocia), pero la mayoría equivalen a ciudades y territorios geográficos, muchos representados por gobiernos locales, como el .LONDON, el .BERLIN, y el .NYC.

Josu Waliño, director general de PUNTUEUS, señala que la presencia en la dirección de un grupo de trabajo otorga a PUNTUEUS cierta relevancia, lo que le permite participar en las decisiones de gobernanza en Internet. Además, “refuerza la posición de .EUS en ICANN y da visibilidad a la comunidad vasca”.

“Creo que es muy importante para una comunidad y un dominio como el nuestro tener presencia en el órgano donde se decide la gobernanza en Internet. Hay que tener en cuenta que todos los estados del mundo tienen un representante oficial en ICANN y que la única forma de que Euskal Herria tenga representación en este momento es a través de PUNTUEUS”, subraya Waliño.

GeoTLD, grupo de trabajo de ICANN

ICANN es la institución encargada de la gestión de Internet. La organización de esta entidad es del modelo multistakeholder, es decir, dentro de ICANN hay grupos de trabajo formados por diferentes tipos de agentes de Internet y la dirección de ICANN está formada por representantes de estos grupos de trabajo. “Uno de ellos es el grupo GeoTLD, con el que defendemos los intereses de los TLD comunitarios y geográficos dentro de ICANN, teniendo voz en los cambios que se van a producir en Internet”, afirma Josu Waliño.

En la actualidad Internet se enfrenta a importantes desafíos, y las medidas para afrontarlos son objeto de debate por parte de los agentes de ICANN, como el acuerdo e implementación de nuevas normativas que se aplicarán para aumentar la seguridad en Internet, la adaptación del nuevo sistema RDAP[1] que sustituirá al sistema Whois[2] en la privacidad de datos, o el desarrollo de lo que se entiende por Universal Acceptance[3].

Desafíos en definitiva en la que están inmersas todas las organizaciones que componen ICANN y, en este sentido, se están logrando grandes avances. En el caso de los GeoTLDs, se está haciendo un esfuerzo especial en el ámbito de la seguridad de los dominios, así como en intensificar la colaboración con los grandes actores de Internet (como Google y WordPress) para llevar a cabo la integración de los dominios comunitarios.

Sobre la Fundación PUNTUEUS

PUNTUEUS es la entidad responsable de la gestión, control y administración del dominio .EUS. En mayo de 2012, PUNTUEUS presentó la solicitud de dominio .EUS ante ICANN y fue la fundación, en diciembre de 2013, quien firmó el contrato con el órgano que gestiona Internet.

La misión de PUNTUEUS es incidir desde el euskera en la transformación digital de la sociedad, promoviendo la difusión del dominio .EUS y poniendo en marcha proyectos avanzados de transformación digital. En este momento hay más de 14.000 dominios .EUS registrados.

[1] Es un protocolo basado en la solicitud/respuesta a una base de datos que permite determinar el propietario de un dominio o dirección IP de Internet.

[2] Son las siglas de Registration Data Access Protocol. Se trata de un nuevo protocolo para acceder al registro de datos de dominios, contactos, etc. Similar a Whois, pero se pueden hacer más consultas que en esta última.

[3]  https://uasg.tech/

Noticias relacionadas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.