Pixel Sistemas comercializará nuevos equipos económicos de fabricación aditiva en metal
Presentará las nuevas impresoras de Desktop Metal en el marco de la Feria Internacional de Fabricación Aditiva, ADDIT3D
ADDIT3D, la Feria Internacional de Fabricación Aditiva e Impresión 3D que se celebrará en el BEC de Barakaldo del 28 de mayo al 1 de junio en el contexto de la BIEMH, expondrá las principales innovaciones del sector prestando especial atención a sus aplicaciones en el ámbito industrial y la fabricación avanzada. Este es el marco que ha elegido la firma vasca Pixel Sistemas para dar a conocer la comercialización de una nueva máquina de impresión en metal que es capaz de abaratar notablemente los costes de fabricación y está pensada para su uso en cualquier espacio.
Pixel Sistemas, radicada en Elgoibar, acaba de cumplir 20 años de actividad y desde 2005 ha centrado su negocio en la fabricación aditiva. Su responsable de Marketing, Anne Miren Benito, detalla: “Somos una empresa que aporta soluciones de base tecnológica para la fabricación aditiva y la impresión 3D en cuanto a ‘software’ de gestión y maquinaria. En lo que se refiere al ‘software’ somos Gold Partner de Siemens y ofrecemos soluciones para la digitalización en el ámbito del diseño y durante el ciclo de vida del producto. Por otra parte, comercializamos máquinas de impresión de las compañías Stratasys y Desktop Metal que pueden crear objetos con termoplásticos, PolyJet o metal utilizando tecnologías como FDM (modelado por deposición fundida) o PolyJet”.
La última incorporación al catalogo de Pixel Sistemas es una innovadora máquina de fabricación en metal de la compañía Desktop Metal. DM Studio System es la primera impresora 3D de metal asequible, hasta 10 veces más barata en comparación con los sistemas basados en láser, según afirman sus responsables. Con ‘software’ basado en la nube, está máquina permite al usuario pasar directamente del CAD a la pieza. Otra de sus ventajas es que “se puede utilizar en entornos de oficina ya que sus dimensiones están diseñadas para que pueda pasar por cualquier puerta y no emite olores ni humo”, explica la responsable de Marketing de Pixel Sistemas.
DM Studio System funde barras de metal, de forma similar a como funcionan las impresoras de plástico FDM. Se trata de barras de uso habitual en el mercado, de materiales como cobre, aleaciones de acero o inconel (una superaleación de base níquel-cromo). Tras ser creadas por la impresora, las piezas fabricadas se trasladan a otro módulo en el que se sumergen en un fluido de material aglutinante. Finalmente, un tercer módulo, denominado Sinter, se encarga de calentar las piezas justo por debajo de su punto de fusión para fusionar las partículas metálicas de cara a que obtengan la resistencia adecuada.
La comercialización de esta impresora 3D de metal ha despertado el interés en diferentes sectores y, en especial, en los vinculados con la Industria 4.0. “La fabricación aditiva en metal es una tecnología emergente y está llamando mucho la atención en sectores relacionados con la fundición o el moldeado. Algunos de nuestros clientes necesitan fabricar moldes, utillajes o prototipos para ver si la geometría de una pieza concreta les es válida. Otros incorporan la impresión 3D en los procesos de producción final. La fabricación aditiva en metal ya se utiliza en la industria aeronáutica para la creación de muchos elementos del interior de aviones por ejemplo”, incide Anne Miren Benito.
Más allá de la comercialización de ‘software’ y maquinaria de impresión 3D en metal, muchos de los clientes de Pixel Sistemas apuestan por la creación de objetos con materiales termoplásticos. “Cada empresa tiene su propia problemática: compañías de calzado que imprimen en 3D las suelas, firmas de cosmética que quieren inventar un nuevo diseño de bote de colonia, latas para conserveras de pescado, utillajes de montaje para la colocación de partes de coches,…tenemos muchos casos de éxito documentados. También ayudamos a Tecnun en la fabricación de piezas de su vehículo Formula Student. La empresa GKN Driveline de Zumaia ha fabricado un brazo robótico con piezas de termoplástico huecas para introducir los cables y que no se estropeen. Cada cliente tiene sus necesidades y nosotros les ayudamos a elegir la mejor opción en cuanto a materiales y procesos de fabricación”, recalcan desde Pixel Sistemas. La empresa de Elgoibar tiene cerca de 700 clientes de soluciones ‘software’ PLM de Siemens (CAD, CAM, CAE y PDM) y más de 200 clientes de maquinaria de Stratasys y Desktop Metal.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.