Noticias 1 junio, 2023

Las 315 empresas asociadas al Clúster GAIA incrementaron un 7,5% su facturación en 2022

Alcanzaron una facturación de 6.140 M€, conformado por 600 profesionales en la Comunidad Autónoma Vasca, e incrementando por octavo año consecutivo el número de empleos, si bien continúa agudizándose el desajuste entre la oferta y la demanda como factor limitante para crecimiento del sector.
-

·       La inversión en I+D creció un 11% en 2022, situándose en 169M€; mientras la cifra de exportaciones se situó en 2.850M€ el pasado año, lo que supone un incremento del 9% con respecto a 2021.

·       Tal y como se ha puesto de relieve en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Bilbao, se trata de los mejores datos en la historia del sector de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi.

·       El Clúster GAIA que aglutina a 315 empresas celebrará mañana, 1 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao su Asamblea General y el acto conmemorativo del 40 aniversario.

“Los resultados que hoy presentamos consolidan a nuestro sector, y al Clúster GAIA, como un referente en nuestra economía y nos animan a continuar la evolución hacia modelos y herramientas sobre las que sustentar su crecimiento durante los próximos años. Contar con un sector como el nuestro, capaz de aportar el conocimiento y las tecnologías habilitadoras sobre las que se está construyendo el futuro, es un valor competitivo extraordinario que ofrecemos a empresas e instituciones. El sector está preparado y el país también. Es tiempo de hacer cosas nuevas”.

Con estas palabras, Tomás Iriondo, director general del Clúster de Industrias de Conocimiento y Tecnología, GAIA, mostraba su optimismo con respecto al futuro de un sector en Euskadi que hoy ha presentado los mejores datos de su historia, con motivo de la Asamblea General, y el  40 aniversario que celebrará mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao, evento que congregará a más de 200 profesionales del sector.

Iriondo ha subrayado asimismo la importancia de las personas para el desarrollo y avance del sector. “Es urgente la puesta en marcha de nuevas dinámicas para la captación, el desarrollo y retención del talento. Lo venimos diciendo desde hace años y hoy nadie lo cuestiona. Si no contamos con los perfiles profesionales de especialización, el sector va a tener serios problemas de crecimiento y el resto de sectores se van a ver penalizados en su transición digital”, ha dicho.

Durante la rueda de prensa, desde la Junta Directiva de GAIA han presentado las principales cifras del sector en 2022, “un año positivo por muchos aspectos que, seguro, van a modificar hábitos y procesos en las empresas del sector, agregando nuevos inputs y retos a la actividad planificada para los próximos años”.

En cuanto al empleo, se cifrado en alrededor de 23.600 profesionales contratados, cifra que representa un incremento de más de 1.350 personas empleadas y un crecimiento del 6.2% con respecto a 2021. Se trata del octavo año consecutivo en el que se incrementa el número de profesionales, si bien desde el Clúster inciden en el desajuste entre oferta y demanda, como factor limitante para el crecimiento del sector. Pese a ello, en 2023 se prevé un crecimiento del 5% en el empleo.

Otro dato que, a juicio de los responsables de GAIA, transmite el compromiso de las empresas respecto al futuro es la inversión en I+D que en 2022 alcanzó los 169M€, cifra que supone un crecimiento del 11% respecto al ejercicio anterior. “Este incremento es el resultado de una clara apuesta sectorial por las tecnologías habilitadoras (IOT, Inteligencia Artificial, Inteligencia Experiencial y Ciberseguridad), y consecuencia de una visión anticipada sobre las necesidades de éstas en todas las soluciones y sistemas que el sector ofrece”, han apuntado. Las previsiones del Clúster apuntan a mantener un incremento de la inversión en I+D cercano al 10% en 2023.

En cuanto a la facturación, alcanzó los 6.140M€, lo que representa un crecimiento de alrededor del 7,5% con respecto a la cifra de negocio en 2021. La previsión para los próximos años es que esta facturación sigue creciendo a consecuencia, principalmente, del rol del sector en el desarrollo de las tres transiciones (digital, ecológica y socioeconómica), palancas de la reactivación económica.

La cifra de exportaciones del sector se ha situado en los 2.580M€, cifra que representa un incremento del 9% con respecto al año anterior, aspecto en el que ha tenido un efecto directo la apertura de los mercados post-covid y la paridad euro-dólar. GAIA prevé que la internacionalización siga creciendo en los próximos años fruto de la especialización, la competitividad de las soluciones del sector, y consecuencia del desarrollo de la “economía del dato”.

Retos del sector

Desde la Junta Directiva de Gaia han subrayado que, si bien los datos son positivos e ilusionantes, “existen ámbitos en los que debemos evolucionar para trabajar de una manera más integradora, eficiente y sostenible”. En este sentido, se han referido a la necesidad del refuerzo de la tecnología y cadena de valor sectorial. “Es prioritario acelerar y reforzar la oferta tecnológica para facilitar la transformación digital de las pymes. Es estratégico, además, reforzar la microelectrónica en Euskadi, en alianza con Europa, y crear nuevos servicios e infraestructuras que nos permitan diseñar hardware de vanguardia y proteger la propiedad intelectual”.

Asimismo, han señalado que es clave “formarnos y experimentar en la economía del dato”, así como desarrollar una transferencia y especialización en tecnologías cuánticas “que responda a la oportunidad de su uso en un entorno predominantemente industrial”. Por último, se han referido, entre otros aspectos, a la necesidad “imperiosa” de crear nuevas dinámicas de trabajo y desarrollo colaborativo “para competir en un mercado más global y acelerado”.

Asamblea General y 40 aniversario de GAIA

El Palacio Euskalduna en Bilbao, acogerá mañana, 1 de junio, la Asamblea General del Clúster y el acto conmemorativo de su 40 aniversario, que dará comienzo a las 19:00 horas y será clausurado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco,  Arantxa Tapia.

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Los clústeres ambientales Aclima (Euskadi) y Viratec (Galicia) organizan un encuentro anual que se celebrará este año los días los días 23 y 24 de octubre y que el año que viene se desarrollará en Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

Euskadi participa históricamente en el certamen más importante de Europa en el sector, de la mano de HEGAN el Cluster de Aeronáutica y Espacio

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.