Historias 9 enero, 2025

Kaytek busca exportar su tecnología para la digitalización industrial

La empresa vizcaína es “la única que emplea este tipo de plataforma” en el sector. Sus clientes pueden utilizarla para crear y cambiar sus procesos sin necesidad de programar.

Siete amigos con altos conocimientos tecnológicos se juntaron en 2018 para crear Kaytek, con el objetivo de ofrecer servicios de digitalización industrial a las entidades, capaz de gestionar principalmente procesos productivos, de mantenimiento y calidad. Su diferenciación consistía en que los clientes podían crear y cambiar sus procesos sin necesidad de programar, “lo que les proporciona libertad y conocimiento para desplegar la digitalización de su negocio”, aclara Manu Fandiño, el CEO de la empresa. 

La plataforma que utiliza se llama Kaytek BPMS y, según apunta el CEO de Kaytek, “somos los únicos que usamos este tipo de tecnología aplicada al sector industrial”. La emplea para integrar en el proceso personas, máquinas (a través de su módulo IoT) y activos. Estas plataformas pueden ser desplegadas en dispositivos de movilidad sin necesidad de programarse, lo que permite a los operarios guiar y reportar.  

La empresa vizcaína ha pasado de digitalizar procesos de fabricación en sus inicios a contar con módulos de calidad, mantenimiento, IoT, logística y gestión documental. BPMS, ahora, “es capaz de digitalizar la recepción de materia prima, fabricación y expedición a cliente, con los procesos intermedios de logística, calidad y mantenimiento”, señala Manu Fandiño. 

Kaytek presta servicios a cualquier sector y empresa, independientemente de su tamaño. Ha trabajado con entidades de gestión de residuos o fabricación aeronáutica, o pertenecientes al sector plástico o metalúrgico; Idec Aero, Utingal, Tubos Reunidos, Saunier Duval, Befesa o Grupo Formaspack son algunos ejemplos. 

Durante 2024, ha ampliado su presencia en el mercado nacional hasta contar con delegaciones comerciales en País Vasco y Andalucía. “En 2025 abriremos una sucursal en Madrid e iniciaremos nuestro plan de internacionalización”, afirma Manu Fandiño. De hecho, ese es el objetivo estratégico de Kaytek: acceder al mercado global, donde ya trabaja con “distintos socios tecnológicos que están interesados en distribuir e implantar nuestro producto en el mercado europeo y americano”. 

Entre sus metas a corto plazo está ser la empresa líder en el sector de digitalización industrial en el territorio nacional, aumentar su presencia en mercados exteriores, y seguir desarrollando su plataforma, dotándola de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial. El CEO de Kaytek adelanta que estas funciones apoyadas en IA “mejorarán ampliamente los procesos de nuestros clientes. Por ahora está en fase de desarrollo, en breve mostraremos nuestra primera versión”. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.