José Miguel Giménez, CEO de Enerlogix
Innovación Transformación Digital
Noticias 22 junio, 2021

Enerlogix, inteligencia artificial optimizada para la eficiencia energética

La empresa de Irún tiene como objetivo ayudar a las firmas con grandes consumos frigoríficos o energéticos a gestionar mejor sus instalaciones
-

El reto de la sostenibilidad y de la eficiencia energética es uno de los objetivos con mayúsculas de la Comisión Europea para las próximas décadas. La Unión apuesta por que los estados miembros transformen su sistema energético de cara al año 2050 para dejar de producir el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr que el sector energético sea más eficiente e interconectado.

Más allá de apostar por nuevas alternativas energéticas, como puede ser el caso del hidrógeno, hoy en día, las tecnologías también permiten al sector industrial monitorizar y optimizar su consumo energético. Esa es la apuesta de la empresa guipuzcoana Enerlogix, nacida en Irún en el año 2013 de la mano de José Miguel Giménez y Mikel Puras. Los dos socios se conocieron en la ya desaparecida Ramón Vizcaíno Refrigeración y, a lo largo de los años, han ido asentando sus conocimientos en los campos de la automatización, la simulación termodinámica en sistemas de control o la inteligencia artificial.

El objetivo de Enerlogix es ayudar a las empresas con grandes consumos frigoríficos o energéticos a gestionar mejor sus instalaciones. Según explica José Miguel Giménez, CEO de la empresa: “Nosotros gestionamos de forma inteligente plantas de frío industrial o sistemas que controlan la temperatura, haciendo uso de tecnologías que dotan a los sistemas de control de inteligencia orientada a la eficiencia, es decir, vamos a plantas que están automatizadas, que tienen sistemas de control avanzados, y lo que hacemos es diseñar, desarrollar e implantar un sistema inteligente por encima del control existente en las instalaciones, siempre buscando garantizar la producción y consumir la mínima energía posible”.

En la primera fase del diseño de un sistema de control, esta firma se conecta a las instalaciones y recoge en tiempo real los datos de la planta. Almacena la información en sus servidores, lo que le permite entrenar los algoritmos de inteligencia artificial para que aprendan y sean capaces de predecir cada vez mejor. A su vez, genera, diariamente, auditorías de proceso automatizadas que van más allá de una auditoría energética al uso, como recalca José Miguel Giménez: “Nos dice cuánto hemos consumido, en qué equipos y de qué manera. Los informes van asociados junto con los datos de temperaturas, presiones, capacidades de los equipos, posiciones de válvulas, número de arranques… multitud de datos de funcionamiento de las instalaciones para que el cliente sepa, prácticamente en tiempo real, cómo está funcionando su instalación. Al final, es estadística avanzada, pero en el caso de que se necesite, usamos algoritmos de ‘machine learning’ para análisis predictivos”.

Desde la firma de Irún apuestan por el uso de tecnologías avanzadas vinculadas con la inteligencia artificial y la simulación. “Usamos tecnologías como las simulaciones termodinámicas. Trasladamos la información a computadoras que son capaces de calcular en tiempo real magnitudes que no se pueden medir. Después, usamos tecnologías de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ para predecir aquellas que sí podemos medir, lo que nos permite predecir eventos u optimizar procesos. Y todo eso lo comunicamos con los sistemas de control existentes para ejecutar acciones”, desgrana José Miguel Giménez.

Precisamente, una de las claves del modelo de negocio de Enerlogix consiste en ir más allá del uso habitual que se suele realizar de la inteligencia artificial. Ya no se trata solo de que la IA prediga diferentes variables, sino que sea capaz de actuar en base a esas predicciones de forma dinámica y casi en tiempo real. “Orientamos las tecnologías siempre al control, es decir, a hacer cosas en las instalaciones, a que tomen acciones, porque una inteligencia, si es solo pasiva y solo predice, pero no hace nada, es una inteligencia muy limitada. Yo creo que la inteligencia tiene que ser activa porque si no toma decisiones y no actúa, no es inteligencia”, incide Giménez.

Para ello, emplean redes neuronales basadas en ‘deep learning’ con algoritmos evolutivos o algoritmos optimizadores que son capaces de saber en todo momento cuál es el punto de funcionamiento de algunas variables en determinados contextos, “porque no es lo mismo hacerlo en agosto, con 30º de temperatura exterior, que hacerlo en diciembre con 0º”. “El ahorro se pierde si tú no actúas en tiempo real, porque las condiciones de las 2:00 de la mañana no son las mismas que las del mediodía. Y si tú delegas tomar la decisión en que el técnico, el operario, o el jefe de mantenimiento tenga que validar esa operación 10 horas después, las condiciones no son las mismas ni los parámetros de funcionamiento. Nuestra inteligencia artificial optimizada actúa en tiempo real”, explican desde Enerlogix

La firma vasca se ha convertido en una de las empresas referentes en el sector de la gestión y control inteligente de sistemas de frío industrial. Ha implementado más de 20 instalaciones y entre sus clientes figuran marcas como Campofrío, Nestlé, Óscar Mayer, Artadi o Congelados de Navarra. “Estamos hablando de instalaciones que consumen entre 5 y 20 millones de kilovatios hora anuales. Como consecuencia de los sistemas que nosotros hemos implantado, estas instalaciones están ahorrando energía. En la actualidad, a través de nuestros sistemas gestionamos más de 150 millones de kilovatios hora anuales, y estimamos unos ahorros de 12-13 millones Kwh/año, es decir, estamos ahorrando casi millón y medio de euros”, ahonda el CEO de la compañía.

Una de las claves del éxito de Enerlogix es que más allá del conocimiento de las tecnologías más innovadoras, es especialista en termodinámica y en tecnología frigorífica: “Sabemos el lenguaje que hablan los sistemas de control, conocemos toda la tecnología frigorífica, todo el modelizado físico del proceso. Usamos esas herramientas de la Industria 4.0 desde hace años, cuando ni siquiera se hablaba del concepto de Industria 4.0, y hemos sacado un producto que funciona muy bien”.

De cara al futuro, la compañía de Irún mira hacia nuevos sectores: “Hemos estado muy enfocados en sistemas de frío industrial con clientes con consumos energéticos muy intensivos. Ahora, estamos ya aplicando estas tecnologías en sistemas que generan calor, por ejemplo, sistemas de calderas, o sistemas de aire comprimido que generan presión por circuitos de aire”. Mirando al exterior, Enerlogix también apuesta por seguir impulsando proyectos en el extranjero con el foco puesto en países como Francia, Portugal u Holanda. Y en lo que se refiere a las tecnologías, según José Miguel Giménez: “Queremos seguir desarrollando tecnologías cada vez más inteligentes”.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.