El Plan de acción de las tecnologías de la lengua, la convocatoria Lanhitz y Euskaraldia, eje principal de la reunión de INDEUS
La Plataforma Vasca de la Industria, INDEUS, ha reunido esta mañana a las empresas, asociaciones y entidades que forman parte de ella. Al inicio de la reunión, de la mano de la Viceconsejería de Política Lingüística, han podido conocer de primera mano el plan de acción de las tecnologías de la lengua GAITU, un plan con el que el Gobierno Vasco pretende promover la captación, estandarización, difusión y reutilización de los recursos generados en el contexto de la actividad de gestión pública bilingüe de la Administración.
Asimismo, se han dado detalles sobre el programa Lanhitz, concretamente las novedades que presenta la convocatoria de este año. Lanhitz es un programa que tiene como objetivo fomentar el euskera en las entidades privadas.
Por otro lado, Euskaltzaleen Topagunea ha contado los pormenores de EUSKARALDIA de este año y ha invitado a participar a los miembros del INDEUS.
La reunión ha concluido con el análisis de temas propios de la Plataforma como la captación de nuevas empresas, Indeus Elkarrizketak, las inspecciones obligatorias o las propuestas de acciones para otoño.
INDEUS es la Plataforma Vasca de la Industria, impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa surgió para ayudar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a implementar vías para conseguir productos y servicios dicha lengua. En este recorrido, INDEUS ha abierto sus puertas asimismo a empresas en las que la presencia del euskera es escasa, con la esperanza de que la experiencia de las anteriores les pueda servir de modelo. Hoy en día cuenta con la participación de 29 empresas y asociaciones.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera
Hoy son noticia el Premio Gladys, las jornada sobre la industria de los Videojuegos, EnpresaBIDEA y Encripación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera
Hoy son noticia Arabako Enpresen Foroa, la industria de los Videojuegos en Euskadi, ChatGpt y Convergencia Tecnológica.