I+D+i
Historias 10 febrero, 2025

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.
-

En Europa, una buena parte de las carreteras fueron construidas entre 1960 y 1970, y se diseñaron con una vida útil de 50 años. Es decir, esta red ha envejecido y, para repararla, va a ser necesaria una importante inversión. Con el objetivo de ofrecer soluciones inteligentes rápidas, eficaces, seguras y fiables para el mantenimiento de los activos viarios, nació el proyecto Omicron, en 2021 con la financiación del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. 

El proyecto europeo ofrece una cartera de soluciones digitales, robots y otras tecnologías innovadoras y eficaces. El centro tecnológico y de investigación Tekniker ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras. Asimismo, ha desarrollado las aplicaciones de señalización asistida por robot, limpieza de activos, sellado de grietas y eliminación de pintura; y la plataforma de adquisición de datos durante las operaciones de mantenimiento. Y paralelamente ha definido la arquitectura modular del sistema robotizado y la estrategia de gestión de datos para integrar el gemelo digital. 

Durante el proyecto, se ha validado en condiciones reales este innovador prototipo para mantenimiento vial. Por ejemplo, en la autopista A-7 de Valencia, se realizaron con éxito operaciones de sellado de grietas y eliminación de pintura con láser, demostrando la precisión, eficiencia y viabilidad técnica de la plataforma. 

El consorcio, formado por 16 socios de 7 países de la Unión Europea, cuenta con centros de investigación, universidades, constructores de carreteras, ingenieros de robots, arquitectos de puentes y empresas de ingeniería civil, entre otros. De esta manera, brinda una solución integral para la automatización de la construcción, inspección y mantenimiento de redes viales. 

Los resultados del proyecto se presentaron el pasado 16 de enero, en el evento final del proyecto llamado ‘Old Roads, New Technologies: Safe and Intelligent Road Asset Management’. Allí se congregaron expertos, ingenieros y responsables del sector para compartir los resultados del proyecto, además de los avances más recientes en tecnología robótica para el mantenimiento de carreteras en Europa.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.