Basque Trade & Investment I+D+i Internacionalización
Noticias 2 noviembre, 2023

Stemm fabrica en Euskadi equipos industriales de manipulación que aterrizan en todo el mundo

La empresa de Hernani apuesta por el I+D+i para innovar en sus productos y recientemente ha lanzado una nueva cuchara para la industria cementera, “un sector que requiere fuertes prestaciones”.
-

Pulpos, pinzas y cucharas para la manipulación de graneles y residuos. Es lo que diseña y fabrica Stemm para sectores como el siderúrgico, marítimo, cementeras o medio ambiente en sus instalaciones de Hernani desde 1984. Casi 40 años de actividad le han llevado a ser uno de los referentes mundiales en su sector. Y es que sus productos se pueden encontrar en países como Estados Unidos, India, Australia, Sudáfrica, Francia, Colombia, Argentina y Arabia Saudita, entre otros. 

Con trabajos para empresas líderes en la industria, como Liebherr, Arcelor Mittal, CAF, Verlinde, ABUS o GH Cranes & Components, entre otros muchos, la empresa de Hernani (Gipuzkoa) lleva a cabo el diseño y la fabricación integral de todos sus equipos, desde la calderería, mecanizado, montaje y fabricación de los equipos oleohidráulicos. Equipos y componentes donde siempre conjugan tres conceptos clave, así lo cuenta Martin Amesti Aramburu, director general de Stemm: “en nuestros productos siempre se combina la robustez estructural, potencia eléctrica e hidráulica para una manipulación efectiva y mantenimiento mínimo”.  

Para ello la empresa apuesta firmemente por la I+D+i, “un elemento fundamental en Stemm”, asegura Amesti. “Gracias a nuestros servicios de ingeniería y de I+D+i hemos desarrollado proyectos tecnológicos avanzados con el objetivo de dar respuesta a las múltiples necesidades de los distintos sectores, cada vez más cambiantes”, subraya Amesti.  

De esta apuesta nace, por ejemplo, su sistema autofiltrante ‘RIÑÓN’. «Se trata de un sistema innovador que se integra en los pulpos para residuos y cucharas para cemento y clinker. No requiere mantenimiento y se depura automáticamente mientras el motor de la máquina está en funcionamiento, sin necesidad de ninguna intervención de operarios. Esto garantiza una limpieza extrema en el circuito hidráulico, reduciendo al mínimo las averías e incidencias. Además de lograr un rendimiento mayor del aceite, superando las 4.000 horas de funcionamiento”, explica el director general.  

Otro de sus avances es un sistema que adapta automáticamente la velocidad de funcionamiento en función de las condiciones del material que se debe manipular, “lo que es especialmente valioso en la industria siderúrgica”, apunta el director general de Stemm. “La combinación de energía hidráulica y eléctrica permite aumentar los ciclos de trabajo en un 50%, reduciendo los costos diarios de energía eléctrica”, añade.  

Digitalización y nuevos productos

A la I+D+i se le suma la digitalización con el sistema GRAB CONNECT, que permite el control remoto de pulpos, cucharas y pinzas en cualquier parte del mundo. Este sistema proporciona datos técnicos esenciales como presiones, temperaturas, consumos de intensidad, número de maniobras realizadas, etc., además de realizar diagnósticos y un tratamiento de mantenimiento preventivo. “Gracias a toda esta información el cliente puede establecer todas las operaciones correctoras o de actualización, de forma que cuando se inician las operaciones todo esté totalmente controlado y no existan posibilidades de imprevistos”, detalla Amesti.  

Recientemente, Stemm ha ampliado su ya extenso catálogo de productos con el lanzamiento de cucharas electrohidráulicas diseñadas específicamente para la industria cementera. «Es un sector que requiere fuertes prestaciones y características, para afrontar las durísimas circunstancias ambientales de abrasión, desgastes, golpes y altas temperaturas”, explica Amesti. “Así, con esta nueva propuesta perseguimos cubrir esa necesidad con la que se encuentran nuestros clientes”.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.