Noticias 21 junio, 2021

Laser4Surf, un proyecto que busca aumentar la carga y la capacidad de baterías de litio

Ceit y CIC energiGUNE participan en esta iniciativa europea junto a otras seis entidades
-

Hoy en día, existen numerosos proyectos centrados en las baterías de ion-litio, ya que acumulan más energía y ocupan menos espacio que las convencionales, además de representar un mayor rendimiento y una mayor eficiencia energética. Uno de estos proyectos es el denominado Laser4Surf, iniciativa europea donde participan dos centros de investigación vascos: Ceit y CIC energiGUNE.

Los dos centros, que forman parte de la Basque Research & Technology Alliance (BRTA), participan en este proyecto que tiene como objetivo investigar en la utilización de tecnología láser a gran escala para funcionalizar superficies metálicas. Los tres materiales en los que se ha probado son el titanio, el acero inoxidable y el cobre, los cuales han sido validados para su aplicación, respectivamente, en tres usos concretos: implantes, codificadores lineales y baterías.

Ceit ha sido el coordinador del proyecto, y además ha trabajado en el desarrollo de los tres campos de aplicación. Gracias a ese trabajo, ha desarrollado una plataforma de software que permite al usuario final de un sistema láser seleccionar automáticamente los parámetros del proceso, sin necesidad de entender profundamente el proceso de generación de LIPSS (estructuras de superficie periódicas inducidas por láser), lo cual simplifica en gran medida la implantación industrial de estos procesos.

Por otro lado, CIC energiGUNE ha trabajado en el proyecto validando las superficies de cobre estructuradas -a nivel nanométrico- como colectores de corriente para baterías de ion-litio. Esta modificación de la superficie del colector de corriente ha conseguido una mejor adhesión entre electrodo y colector y una mayor cantidad de material activo por unidad de superficie. Además, ha posibilitado la utilización de agua como disolvente para preparar el electrodo sin necesidad de recurrir a disolventes orgánicos que generan vapores tóxicos.

El trabajo de este proyecto ha conseguido aumentar la estabilidad de la batería, lo cual supone un mayor tiempo de uso y un incremento en la velocidad de carga. La nano-estructuración desarrollada en Laser4Surf ha permitido comprobar que las baterías pueden cargarse y descargarse más rápido mientras mantienen densidades de corriente más altas.

Aparte de los dos centros de investigación vascos, en Laser4Surf también ha participado Fagor Automation, más concretamente en otra rama del proyecto que se centra en mejorar la fabricación de encoders. Estas herramientas son utilizadas en diferentes sectores como el aeroespacial o el de la máquina herramienta, y mediante esta iniciativa europea se ha buscado mejorar su capacidad, para que sean más rápidas, más eficientes y con mayor repetitividad.

Junto a Ceit, CIC energiGUNE y Fagor Automation, han participado el proyecto otras cinco entidades europeas: Lasea, Multitel, Iris, Rescoll y The European Science Communication Institute (ESCI).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.