Noticias 21 junio, 2021

Laser4Surf, un proyecto que busca aumentar la carga y la capacidad de baterías de litio

Ceit y CIC energiGUNE participan en esta iniciativa europea junto a otras seis entidades

Hoy en día, existen numerosos proyectos centrados en las baterías de ion-litio, ya que acumulan más energía y ocupan menos espacio que las convencionales, además de representar un mayor rendimiento y una mayor eficiencia energética. Uno de estos proyectos es el denominado Laser4Surf, iniciativa europea donde participan dos centros de investigación vascos: Ceit y CIC energiGUNE.

Los dos centros, que forman parte de la Basque Research & Technology Alliance (BRTA), participan en este proyecto que tiene como objetivo investigar en la utilización de tecnología láser a gran escala para funcionalizar superficies metálicas. Los tres materiales en los que se ha probado son el titanio, el acero inoxidable y el cobre, los cuales han sido validados para su aplicación, respectivamente, en tres usos concretos: implantes, codificadores lineales y baterías.

Ceit ha sido el coordinador del proyecto, y además ha trabajado en el desarrollo de los tres campos de aplicación. Gracias a ese trabajo, ha desarrollado una plataforma de software que permite al usuario final de un sistema láser seleccionar automáticamente los parámetros del proceso, sin necesidad de entender profundamente el proceso de generación de LIPSS (estructuras de superficie periódicas inducidas por láser), lo cual simplifica en gran medida la implantación industrial de estos procesos.

Por otro lado, CIC energiGUNE ha trabajado en el proyecto validando las superficies de cobre estructuradas -a nivel nanométrico- como colectores de corriente para baterías de ion-litio. Esta modificación de la superficie del colector de corriente ha conseguido una mejor adhesión entre electrodo y colector y una mayor cantidad de material activo por unidad de superficie. Además, ha posibilitado la utilización de agua como disolvente para preparar el electrodo sin necesidad de recurrir a disolventes orgánicos que generan vapores tóxicos.

El trabajo de este proyecto ha conseguido aumentar la estabilidad de la batería, lo cual supone un mayor tiempo de uso y un incremento en la velocidad de carga. La nano-estructuración desarrollada en Laser4Surf ha permitido comprobar que las baterías pueden cargarse y descargarse más rápido mientras mantienen densidades de corriente más altas.

Aparte de los dos centros de investigación vascos, en Laser4Surf también ha participado Fagor Automation, más concretamente en otra rama del proyecto que se centra en mejorar la fabricación de encoders. Estas herramientas son utilizadas en diferentes sectores como el aeroespacial o el de la máquina herramienta, y mediante esta iniciativa europea se ha buscado mejorar su capacidad, para que sean más rápidas, más eficientes y con mayor repetitividad.

Junto a Ceit, CIC energiGUNE y Fagor Automation, han participado el proyecto otras cinco entidades europeas: Lasea, Multitel, Iris, Rescoll y The European Science Communication Institute (ESCI).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
07/03/2025 I+D+i

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.