Noticias 8 enero, 2024

Inteligencia Artificial para ampliar la vida útil de los parques eólicos flotantes

El proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek de SPRI, ya ha comenzado y tendrá una duración de tres años en los que 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos trabajarán en un modelo digital que permita una gestión integral de estas estructuras
-

2022 marcó un antes y un después en la comercialización de la tecnología flotante. Comenzó con la aprobación de la Hoja de Ruta de la eólica marina por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en diciembre de 2021, donde se estableció un objetivo de instalación de entre 1 y 3 GW para 2030 de eólica flotante. Desde entonces en España se han instalado los primeros prototipos desarrollados con tecnología propia, una de ellas en la costa vasca, y el empleo en el sector al cierre de 2022 ha crecido un 14% con respecto al registrado en 2021. Sin duda, es el momento de la energía marina.

Euskadi es una de las comunidades que está a la cabeza en esta apuesta por la transición energética. El pasado septiembre se puso en marcha en Armintza (Bizkaia) el DemoSATH, el primer aerogenerador marino flotante desarrollado en el territorio. Es fruto de la empresa Saitec de Leioa, un proyecto enmarcado en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030) y que cuenta con una turbina capaz de generar hasta 2MW de energía renovable anual, que equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 2.000 hogares en un año.

En esta misma línea, y consolidando a Euskadi como actor principal en esta transición, en octubre dio comienzo el proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI. Formado por un consorcio de 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos, la iniciativa persigue abordar los retos que plantean estas tecnologías a la hora de garantizar un correcto funcionamiento durante toda su vida útil. “En este proyecto hay un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica”, explican desde Nautilus Floating Solutions, líder del proyecto.

Así pues, el principal objetivo del proyecto, que tendrá una duración de tres años, es generar un modelo único integral formado por varios modelos digitales basados en Inteligencia Artificial (IA) que suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc. con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

“En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Sin embargo, hasta ahora no se ha desarrollado una solución integral que contemple todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque. En definitiva, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones. Ese es el reto para resolver con Integria”, detallan desde la empresa de Derio.

Para ello, acompañan a Nautilus Floating Solutions, coordinador del proyecto y desarrollador de una plataforma flotante; Alerion, especialista en inspección de aerogeneradores mediante drones; CoreMarine, ingeniería especialista en monitorización de sistemas offshore; Ditrel, desarrollador de conectores eléctricos para plataformas flotantes; Erreka, fabricante de uniones atornilladas inteligentes; Glual, fabricante de sistemas hidráulicos y electrónicos; Hine, fabricante del sistema pitch hidráulico del aerogenerador; Ibermática, una compañía de Ayesa, empresa con foco en la recopilación y análisis de datos; Innomat Coatings, experto en recubrimientos superficiales; Kera-Coat, experto en recubrimientos superficiales cerámicos; Laulagun, fabricante de rodamientos de pala y de orientación para aerogeneradores y Navacel, fabricante de piezas de transición y grandes estructuras metálicas. Además de los centros tecnológicos CEIT, Cidetec, Tecnalia, que forman parte de la alianza vasca BRTA, el centro BCAM – Basque Center for Applied Mathematics y la Asociación Cluster de Energía.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.