Noticias 8 enero, 2024

Inteligencia Artificial para ampliar la vida útil de los parques eólicos flotantes

El proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek de SPRI, ya ha comenzado y tendrá una duración de tres años en los que 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos trabajarán en un modelo digital que permita una gestión integral de estas estructuras
-

2022 marcó un antes y un después en la comercialización de la tecnología flotante. Comenzó con la aprobación de la Hoja de Ruta de la eólica marina por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en diciembre de 2021, donde se estableció un objetivo de instalación de entre 1 y 3 GW para 2030 de eólica flotante. Desde entonces en España se han instalado los primeros prototipos desarrollados con tecnología propia, una de ellas en la costa vasca, y el empleo en el sector al cierre de 2022 ha crecido un 14% con respecto al registrado en 2021. Sin duda, es el momento de la energía marina.

Euskadi es una de las comunidades que está a la cabeza en esta apuesta por la transición energética. El pasado septiembre se puso en marcha en Armintza (Bizkaia) el DemoSATH, el primer aerogenerador marino flotante desarrollado en el territorio. Es fruto de la empresa Saitec de Leioa, un proyecto enmarcado en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030) y que cuenta con una turbina capaz de generar hasta 2MW de energía renovable anual, que equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 2.000 hogares en un año.

En esta misma línea, y consolidando a Euskadi como actor principal en esta transición, en octubre dio comienzo el proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI. Formado por un consorcio de 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos, la iniciativa persigue abordar los retos que plantean estas tecnologías a la hora de garantizar un correcto funcionamiento durante toda su vida útil. “En este proyecto hay un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica”, explican desde Nautilus Floating Solutions, líder del proyecto.

Así pues, el principal objetivo del proyecto, que tendrá una duración de tres años, es generar un modelo único integral formado por varios modelos digitales basados en Inteligencia Artificial (IA) que suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc. con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

“En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Sin embargo, hasta ahora no se ha desarrollado una solución integral que contemple todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque. En definitiva, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones. Ese es el reto para resolver con Integria”, detallan desde la empresa de Derio.

Para ello, acompañan a Nautilus Floating Solutions, coordinador del proyecto y desarrollador de una plataforma flotante; Alerion, especialista en inspección de aerogeneradores mediante drones; CoreMarine, ingeniería especialista en monitorización de sistemas offshore; Ditrel, desarrollador de conectores eléctricos para plataformas flotantes; Erreka, fabricante de uniones atornilladas inteligentes; Glual, fabricante de sistemas hidráulicos y electrónicos; Hine, fabricante del sistema pitch hidráulico del aerogenerador; Ibermática, una compañía de Ayesa, empresa con foco en la recopilación y análisis de datos; Innomat Coatings, experto en recubrimientos superficiales; Kera-Coat, experto en recubrimientos superficiales cerámicos; Laulagun, fabricante de rodamientos de pala y de orientación para aerogeneradores y Navacel, fabricante de piezas de transición y grandes estructuras metálicas. Además de los centros tecnológicos CEIT, Cidetec, Tecnalia, que forman parte de la alianza vasca BRTA, el centro BCAM – Basque Center for Applied Mathematics y la Asociación Cluster de Energía.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.