Néstor Campo, director la unidad de negocio de bombas de Indar.
Noticias 22 febrero, 2021

Indar: “Las bombas de agua más potentes del mundo se diseñan y fabrican en Beasain”

La compañía vasca, líder mundial en soluciones de bombeo sumergible, ha suministrado 32 equipos de alta ingeniería que han solucionado la sequía que padece Las Vegas 
-

La ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, es sinónimo histórico de luz, casinos y espectáculo en medio del desierto, pero también desde hace años, de sequía, de graves problemas con el suministro de agua. En este contexto, una obra de ingeniería impulsada por una empresa vasca ha logrado poner solución a este alarmante problema de falta de agua derivado del estrés hídrico que año tras año continúa mermando al Lago Mead. La empresa en cuestión se ubica en Beasain y responde al nombre de Indar Bombas (pertenece al Grupo Ingeteam), uno de los líderes mundiales en el diseño y fabricación de bombas de agua. Desarrollos de un tamaño y capacidad extraordinarios tanto en su concepción física como en su ingeniería, encaminada a ser cada vez más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El caso de las bombas fabricadas para el proyecto de Las Vegas constituye un buen ejemplo. Según explica Néstor Campo, director la unidad de negocio de bombas de esta firma guipuzcoana, han sido 32 equipos de alta ingeniería instalados a una profundidad de casi 300 metros que cada día bombean 3,4 millones de litros cúbicos, “lo que permite abastecer a 35 millones de personas”.

 

¿Cómo son exactamente las bombas que han diseñado y fabricado para este proyecto de Las Vegas?

Estamos hablando de una potencia de 3.878 Kw por unidad a una tensión de 13.800 voltios y un peso en vacío de casi 28 toneladas. Son las bombas sumergibles más grandes y potentes del mundo, con el valor diferencial de que la refrigeración del motor y sus cojinetes se activan también a través de este fluido, evitando cualquier tipo de vertido en forma de aceite o residuo.

 

Iniciada su puesta en marcha hace ya unos meses, ¿están cumpliendo las expectativas previstas?

La finalización de la puesta en marcha de estos equipos concluyó hace prácticamente un año, en abril de 2020, por lo tanto, las bombas están funcionando a pleno rendimiento desde entonces, si bien, debido a que el nivel de agua del Lago Mead ha sido algo mayor de lo esperado, en este momento no existe la necesidad de que las bombas trabajen a plena potencia.

 

¿Cómo compite una empresa de Beasain con los ‘gigantes’ de este sector, ubicados fundamentalmente en Alemania y Japón?

Pienso que gracias a nuestra capacidad técnica para diseñar las bombas y los motores. Somos especialistas en ese campo y acumulamos mucha experiencia al respecto. Y luego está el tamaño, que nos permite ser mucho más ágiles y flexibles que el resto de grandes corporaciones a la hora de orientar las necesidades urgentes de cualquier cliente.

 

En el resultado de un proyecto como el de Las Vegas, por si había alguna duda, queda patente que la competitividad de cualquier empresa pasa por la innovación. Una empresa como Indar, ¿qué recursos materiales y económicos dedica a esta cuestión?

Somos una empresa tecnológica presente en distintos sectores cuyo valor añadido es nuestro conocimiento, desarrollado a nivel interno tanto en Indar como en el grupo Ingeteam. En este sentido, y en el caso de Indar, destinamos cada año el 3% de la cifra de negocio de la compañía a la I+D y contamos con un equipo de 25 personas dedicadas de forma exclusiva a esta línea de trabajo. Además, disponemos de las máquinas electrónicas más avanzadas de Europa en nuestros laboratorios, que cuentan también con un banco de pruebas que es referencia mundial para las bombas sumergibles.

 

Haber cumplido los objetivos y las expectativas en este caso les ha abierto las puertas a otros proyectos en este mismo país…

Luego del éxito de Las Vegas, efectivamente logramos otro contrato también muy importante de la mano de la planta desalinizadora Bud Lewis Carlsbad, en el condado de San Diego, California. Es la mayor desaladora de Estados Unidos. El proyecto en este caso incluía tres bomba-motor sumergibles, diseñadas a medida, de alto contenido tecnológico y que permiten el paso de peces por los canales de la hidráulica (fish friendly). Cada uno de estos grupos trasiega un caudal de 37.500 m3 al día, a una altura de tres metros gracias al accionamiento proporcionado por nuestros motores, que cuentan con una potencia unitaria de 270kW.

 

¿Por qué su futuro pasa por este país?

Porque Estados Unidos es el segundo país después de China con el mayor potencial de inversión prevista en el sector de aguas para los próximos cuatro años, 260.000 millones de dólares, por tanto, se trata de un país estratégico para Indar tanto en aplicaciones de desalación como de riego o trasvase. A partir de ahí, la segunda gran pata de nuestro plan estratégico es el mercado asiático. ¿Por qué? Pues porque el 30% de todo lo que mueve en el mundo el sector Agua está en Asia, de modo que si queremos crecer tenemos que estar allí.

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.