El talento, las transiciones inminentes y las tendencias en industria inteligente vertebrarán Basque Open Industry

El mayor evento sobre el ecosistema de manufactura avanzada de Euskadi tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Bilbao, y contará con entidades referentes en industria inteligente para su programa de conferencias.

Euskadi se prepara ya para acoger el Basque Open Industry, el mayor encuentro de la industria inteligente vasca, que pondrá de manifiesto la madurez del ecosistema de manufactura avanzada de la región. Se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), y buscará ser el escenario donde aunar estrategias, opiniones, tecnología y experiencias y observar las últimas tendencias y aplicaciones emergentes del sector. Las inscripciones ya están abiertas. 

Para ello contará con un completo programa de conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que se estructura sobre tres ejes: el talento, las tendencias para la industria inteligente y las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Para acercar las claves de cada uno, ambas jornadas contarán con entidades referentes del sector para aportar información relevante y contar sus experiencias en primera persona. 

El talento en la industria inteligente

El talento se abordará en la primera jornada. De la mano de Basque Trade & Investment (BT&I), se ofrecerá un espacio para la reflexión sobre su cada vez mayor importancia en las organizaciones. Será a través de diferentes vertientes, entre las que se encuentran el fomento de vocaciones profesionales vinculadas con la industria, la capacidad de desempeño profesional en entornos internacionales y el desplegar políticas público-privadas de atracción de talento.  

Además de este espacio, por la tarde, las sesiones se centrarán en el programa de aceleración de startups para la industria 4.0, BIND 4.0, impulsado por el Grupo SPRI. Será momento de analizar casos de éxito de este programa, que ha celebrado ya seis ediciones, acelerado más de 190 startups y desarrollado alrededor de 270 proyectos. Además, habrá una mesa redonda sobre conexión de startups, una ponencia sobre innovación abierta y una ‘networking party’. 

Las tendencias en el sector

El 14 de noviembre, la jornada comenzará con las tendencias para la industria inteligente como hilo conductor. Participarán agentes clave en el ecosistema industrial vasco como Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), que abordará con dos ponencias y una mesa redonda ‘los retos de la Inteligencia Artificial, ahora y en el futuro’. Por su parte, el Basque Cybersecurity Centre (BCSC) presentará con tres sesiones el tema de las ‘iniciativas estratégicas y retos de la ciberseguridad’ a través de la visión de la I+D+i, proyectos punteros o el talento. 

Los centros tecnológicos agrupados en el Basque Research & Technology Alliance (BRTA) participarán también en esta jornada. Abordarán las ‘estrategias y tendencias para la industria del futuro’, a través de ponencias que permitirán explorarlas para fortalecer la industria local, descubrir el impacto de la digitalización y conocer cómo la industria verde está liderando el camino hacia el futuro sostenible.  

Por último, en este bloque también estará presente Basque Digital Innovation HUB (BDIH), que propiciará un espacio para conocer casos de éxito de empresas que han conocido, probado y desarrollado tecnologías digitales y sostenibles y han mejorado con ellas sus procesos productivos. 

Transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital en la industria 4.0

El tercer eje se centrará en las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Para ello contará con Basque Microelectronics Hub (BMH), un órgano interno de la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada (GAIA), que propone un espacio destinado a organizar y liderar una estrategia microelectrónica regional.  

También participarán los conjuntos de clústers ELBE (European Leaders of Blue Energy), liderado por el Clúster de la Energía de Euskadi, e INGENIOUS (centrado en la resiliencia y en acelerar las transiciones verde y digital en la economía y la industria). Las diferentes ponencias de este bloque constituirán un espacio para dar a conocer estas alianzas, denominadas ‘euroclústers’ por la Comisión Europea, cuyo objetivo es coordinar líneas de financiación para pymes en los ámbitos de energías renovables marinas y descarbonización de industrias intensivas en energía. 

Por último, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y el Ente Vasco de la Energía (EVE) ofrecerán un espacio conjunto para abordar las tendencias en economía circular, gestión de residuos o la circularidad como competitividad, entre otros temas.  

La industria del futuro está aquí, te esperamos en Basque Open Industry, el encuentro que presenta la consolidación de un ecosistema de manufactura avanzada, diseñado para fortalecer el tejido productivo vasco. Las inscripciones ya están abiertas. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.